Según un estudio, el 91% de los hogares en la Argentina está endeudado

Un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que el endeudamiento familiar se ha convertido en un fenómeno estructural. En agosto de 2023, el índice era del 54%.

Nacionales29/05/2025LFMLFM
endeudamiento-de-hogares-IEF1

Un estudio del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que el 91% de los hogares en Argentina tiene algún tipo de deuda. El relevamiento, realizado en mayo de 2025 en todos los distritos del país, muestra un fuerte crecimiento del endeudamiento familiar respecto a agosto de 2023, cuando el porcentaje alcanzaba el 54%.

Según el informe, el uso del crédito se ha vuelto una herramienta habitual para cubrir necesidades básicas, especialmente alimentación. “El endeudamiento ha dejado de ser una solución transitoria y se transformó en una condición estructural de los hogares”, advierte el IETSE. Entre las causas principales se señalan la persistente inflación, una fuerte caída del poder adquisitivo y una crisis de ingresos que obliga a muchas familias a recurrir permanentemente a distintas formas de financiamiento.

Entre los orígenes de la deuda, se destacan las tarjetas de crédito (30,5%), seguidas por servicios privados (10,5%), bancos (7,2%) y entidades financieras o prestamistas informales (2,1%). Además, es significativo el endeudamiento con comercios (8,8%) y personas cercanas, como familiares o amigos (8,4%).

En cuanto a los servicios impagos, los encuestados señalaron principalmente impuestos y expensas (8,5%), alquiler (8%), servicios públicos (5,7%), salud prepaga (4,8%) y educación privada (4,5%).

El destino de los gastos con tarjeta de crédito se concentra en alimentos (58%), seguido por indumentaria (15%), combustibles (11%), servicios e impuestos (8%) y electrodomésticos (5%). En el caso de las deudas bancarias, la mayoría corresponde a refinanciaciones de tarjetas (34%), créditos personales (19%), prendarios (14%) e hipotecarios (6%).

El informe también advierte sobre un fenómeno de "endeudamiento circular", en el que se toman nuevos créditos para cubrir deudas anteriores, principalmente con tarjetas. Esta dinámica, según el IETSE, refleja la falta de ingresos suficientes y la ausencia de medidas estructurales para frenar el deterioro económico de los hogares.

En relación al número de deudas por familia, el 65% de los hogares tiene entre dos y tres, el 23% solo una y el 12% más de tres. La mayoría de las deudas fueron contraídas en 2024 (73%), mientras que un 15% corresponde a 2025 y el 12% restante a años anteriores.

Respecto al peso de las deudas sobre el ingreso familiar, el 28% de los hogares destina más de la mitad de sus ingresos al pago de compromisos, el 52% entre el 30% y el 50%, y el 20% menos del 30%. El 52% de los encuestados considera que podrá cancelar sus deudas este año, mientras que un 18% lo proyecta para 2026 y un 24% cree que no podrá saldarlas completamente.

Finalmente, el informe detalla que el 24% de los hogares mantiene sus deudas en situación regular, el 48% se encuentra en mora simple y el 28% en instancia judicial. El 15% de los encuestados indicó que sufrió embargos o bloqueos de cuentas bancarias debido al incumplimiento de sus obligaciones.

Te puede interesar
Vice Presidente de la Nación VictoriaVillarruel

Villarruel avanza con leyes clave y vuelve a desafiar a Milei: se profundiza la interna libertaria

LFM
Nacionales15/07/2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.

Lo más visto
planeta

La Tierra acelera: hoy será el segundo día más corto en 65 años

La Frontera Misiones
General22/07/2025

Un fenómeno astronómico inédito vuelve a poner en jaque la medición del tiempo. Este martes, la rotación del planeta se completará en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales, según astrónomos. El hecho podría forzar un cambio técnico sin precedentes a nivel global.

ninos-celularesjpg

Celulares y redes sociales afectan la salud mental infantil

La Frontera Misiones
General22/07/2025

Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.

Choque fatal en Oberá

Colisión fatal en Oberá: Un fallecido

La Frontera Misiones
Policiales22/07/2025

La víctima, identificada como Antonio Krampe de 52 años. El siniestro ocurrió este martes en horas de la tarde, sobre la avenida Guayaba en cercanías a la rotonda Londin, en Oberá.