Según un estudio, el 91% de los hogares en la Argentina está endeudado

Un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que el endeudamiento familiar se ha convertido en un fenómeno estructural. En agosto de 2023, el índice era del 54%.

Nacionales29/05/2025LFMLFM
endeudamiento-de-hogares-IEF1

Un estudio del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que el 91% de los hogares en Argentina tiene algún tipo de deuda. El relevamiento, realizado en mayo de 2025 en todos los distritos del país, muestra un fuerte crecimiento del endeudamiento familiar respecto a agosto de 2023, cuando el porcentaje alcanzaba el 54%.

Según el informe, el uso del crédito se ha vuelto una herramienta habitual para cubrir necesidades básicas, especialmente alimentación. “El endeudamiento ha dejado de ser una solución transitoria y se transformó en una condición estructural de los hogares”, advierte el IETSE. Entre las causas principales se señalan la persistente inflación, una fuerte caída del poder adquisitivo y una crisis de ingresos que obliga a muchas familias a recurrir permanentemente a distintas formas de financiamiento.

Entre los orígenes de la deuda, se destacan las tarjetas de crédito (30,5%), seguidas por servicios privados (10,5%), bancos (7,2%) y entidades financieras o prestamistas informales (2,1%). Además, es significativo el endeudamiento con comercios (8,8%) y personas cercanas, como familiares o amigos (8,4%).

En cuanto a los servicios impagos, los encuestados señalaron principalmente impuestos y expensas (8,5%), alquiler (8%), servicios públicos (5,7%), salud prepaga (4,8%) y educación privada (4,5%).

El destino de los gastos con tarjeta de crédito se concentra en alimentos (58%), seguido por indumentaria (15%), combustibles (11%), servicios e impuestos (8%) y electrodomésticos (5%). En el caso de las deudas bancarias, la mayoría corresponde a refinanciaciones de tarjetas (34%), créditos personales (19%), prendarios (14%) e hipotecarios (6%).

El informe también advierte sobre un fenómeno de "endeudamiento circular", en el que se toman nuevos créditos para cubrir deudas anteriores, principalmente con tarjetas. Esta dinámica, según el IETSE, refleja la falta de ingresos suficientes y la ausencia de medidas estructurales para frenar el deterioro económico de los hogares.

En relación al número de deudas por familia, el 65% de los hogares tiene entre dos y tres, el 23% solo una y el 12% más de tres. La mayoría de las deudas fueron contraídas en 2024 (73%), mientras que un 15% corresponde a 2025 y el 12% restante a años anteriores.

Respecto al peso de las deudas sobre el ingreso familiar, el 28% de los hogares destina más de la mitad de sus ingresos al pago de compromisos, el 52% entre el 30% y el 50%, y el 20% menos del 30%. El 52% de los encuestados considera que podrá cancelar sus deudas este año, mientras que un 18% lo proyecta para 2026 y un 24% cree que no podrá saldarlas completamente.

Finalmente, el informe detalla que el 24% de los hogares mantiene sus deudas en situación regular, el 48% se encuentra en mora simple y el 28% en instancia judicial. El 15% de los encuestados indicó que sufrió embargos o bloqueos de cuentas bancarias debido al incumplimiento de sus obligaciones.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.