
Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.
Un fenómeno astronómico inédito vuelve a poner en jaque la medición del tiempo. Este martes, la rotación del planeta se completará en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales, según astrónomos. El hecho podría forzar un cambio técnico sin precedentes a nivel global.
General22/07/2025Este 22 de julio, la Tierra completará su rotación diaria más rápido de lo habitual, dando lugar al segundo día más corto desde que se iniciaron los registros modernos en 1973. Según el sitio especializado Space.com, el planeta reducirá en 1,34 milisegundos la duración estándar de 24 horas, marcando un nuevo récord que genera inquietud en la comunidad científica y tecnológica.
Aunque la diferencia no es perceptible para las personas en su vida diaria, sí lo es para los relojes atómicos, cuya precisión es esencial en sistemas GPS, telecomunicaciones, satélites y redes financieras. Este acortamiento inédito podría requerir la implementación del primer "segundo bisiesto negativo" de la historia, es decir, restar un segundo del tiempo coordinado universal (UTC), algo que nunca se ha hecho hasta ahora.
Históricamente, la rotación de la Tierra ha sido inestable. Factores como la fricción de las mareas lunares, el movimiento del núcleo terrestre y fenómenos climáticos pueden alentar o acelerar la rotación. En el pasado geológico, por ejemplo, los días duraban solo 19 horas, de acuerdo con estudios recientes.
Sin embargo, la aceleración actual desconcierta a los científicos. Leonid Zotov, experto en rotación terrestre, explicó que la causa de esta aceleración “no está explicada por modelos oceánicos ni atmosféricos”. Se cree que el origen podría estar dentro del propio planeta, aunque aún no hay consenso.
Lo cierto es que este fenómeno subraya cuánto falta por entender sobre la dinámica terrestre. Y aunque sus efectos inmediatos son mínimos, sus implicancias a largo plazo podrían alterar la manera en que medimos y sincronizamos el tiempo a nivel global.
Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.
Desde la conversión del Austral al Peso y pasando por todas las devaluaciones que la moneda nacional tuvo, aún hay billetes que circulan desde fines del siglo pasado.
Un informe reciente revela que casi todos los alumnos secundarios y universitarios recurren a herramientas de IA para resolver tareas, preparar exámenes o redactar ensayos.
Una fecha nacida en redes que celebra una relación sin compromiso, pero no exenta de reglas.
En un movimiento estratégico que marca un nuevo capítulo en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), OpenAI confirmó que comenzará a utilizar los servicios de Google Cloud para potenciar el crecimiento y funcionamiento de sus modelos, incluyendo ChatGPT.
La aparición de cada nuevo medio de comunicación generó oportunidades a nuevas formas políticas. En su libro La lengua del Tercer Reich el filólogo alemán Victor reflexiona en profundidad sobre el lenguaje totalitario de esa época.
Conocé cuál es la planta más recomendable para evitar la humedad en lugares de poca ventilación.
En el marco de una investigación por el presunto delito de grooming (artículo 131 del Código Penal Argentino), ayer por la tarde se procedió a un allanamiento en una vivienda de Dos Arroyos. Se procedió a la detención de un hombre 24 años y al secuestro de tres dispositivos celulares.
En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.
La aclamada obra de "Pepe" Cibrián Campoy sube a escena el domingo 10 de agosto a las 20.00 horas.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
Entre el lunes 21 y la madrugada del martes 22 de julio, efectivos de diversas dependencias policiales concretaron importantes intervenciones en Oberá, Posadas, Garupá y Puerto Esperanza. Los operativos permitieron recuperar vehículos relacionados a hechos delictivos, detener a personas implicadas e incautar rodados con pedido de secuestro y documentación irregular.
Un fenómeno astronómico inédito vuelve a poner en jaque la medición del tiempo. Este martes, la rotación del planeta se completará en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales, según astrónomos. El hecho podría forzar un cambio técnico sin precedentes a nivel global.
Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.