
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
Nacionales21/07/2025Según un reciente informe de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, las denuncias por violencia doméstica aumentaron un 9% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) recibió 2.643 presentaciones que involucraron a 3.331 personas afectadas, en su mayoría mujeres.
El 73% de las víctimas fueron mujeres, y el principal vínculo con los agresores fueron las relaciones de pareja o exparejas, que representan el 47% de los casos. A esto se suma un 33% de denuncias dentro del vínculo filial (padres, madres o hijos/as), mientras que el resto incluye vínculos familiares, fraternales y otros.
También se registraron 2.103 consultas informativas, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al año anterior.
El 66% de las víctimas son mujeres de entre 18 y 59 años.
El 36% involucra a niñas, niños y adolescentes.
Un 13% corresponde a varones adultos y un 11% a personas mayores.
Se identificaron también cuatro personas de género no binario afectadas.
Entre los 884 varones víctimas, más de la mitad (53%) eran menores de edad.
Fueron denunciadas 2.849 personas, de las cuales el 71% eran hombres. Además, 21 adolescentes entre 14 y 17 años también fueron señalados como agresores.
Entre los agresores, el 31% tenía consumo problemático de alcohol, el 29% de drogas, y el 9% poseía armas de fuego. También se identificó que el 2% pertenecía a fuerzas de seguridad.
El 38% no completó la secundaria.
El 30% estaba desempleado.
Tipos de violencia
Las evaluaciones de riesgo determinaron que el 95% de los casos incluyeron violencia psicológica.
Física y simbólica: 44%
Ambiental: 30%
Económica y patrimonial: 26%
Social: 8%
Sexual: 7%
Digital: 4%
De las personas que denunciaron, 566 fueron atendidas por el equipo médico, y 511 presentaban lesiones físicas de distinta gravedad.
El informe señala que el 99% de los casos fueron derivados a la Justicia Nacional en lo Civil, y que se dictaron al menos 8.964 medidas preventivas urgentes en el primer trimestre de 2025.
Justicia Penal y Contravencional de CABA: 68%
Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional: 12%
Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA): 27%
Este informe vuelve a poner en evidencia la persistencia de la violencia de género y la urgencia de políticas públicas efectivas para la prevención, atención y protección de las víctimas.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".
La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia global por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina. El producto estaría vinculado a un brote de infecciones resistentes a antibióticos.
El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El joven de 26 años fue arrestado tras una serie de operativos policiales. Su vehículo fue secuestrado y será peritado. La investigación se realiza junto a autoridades brasileñas.
Lo que antes era una etapa transitoria se volvió una condición permanente: alquilar ya no es un puente hacia la casa propia, sino un destino forzado para millones de familias y jóvenes en Argentina.
El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.