Aumentan las denuncias por violencia doméstica en Argentina

Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.

Nacionales21/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones

Según un reciente informe de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, las denuncias por violencia doméstica aumentaron un 9% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) recibió 2.643 presentaciones que involucraron a 3.331 personas afectadas, en su mayoría mujeres.

El 73% de las víctimas fueron mujeres, y el principal vínculo con los agresores fueron las relaciones de pareja o exparejas, que representan el 47% de los casos. A esto se suma un 33% de denuncias dentro del vínculo filial (padres, madres o hijos/as), mientras que el resto incluye vínculos familiares, fraternales y otros.

También se registraron 2.103 consultas informativas, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al año anterior.

El informe detalla que:

El 66% de las víctimas son mujeres de entre 18 y 59 años.
El 36% involucra a niñas, niños y adolescentes.
Un 13% corresponde a varones adultos y un 11% a personas mayores.
Se identificaron también cuatro personas de género no binario afectadas.
Entre los 884 varones víctimas, más de la mitad (53%) eran menores de edad.

Perfiles de los denunciados

Fueron denunciadas 2.849 personas, de las cuales el 71% eran hombres. Además, 21 adolescentes entre 14 y 17 años también fueron señalados como agresores.
Entre los agresores, el 31% tenía consumo problemático de alcohol, el 29% de drogas, y el 9% poseía armas de fuego. También se identificó que el 2% pertenecía a fuerzas de seguridad.

En cuanto a la situación educativa y laboral de los denunciados:

El 38% no completó la secundaria.
El 30% estaba desempleado.
Tipos de violencia
Las evaluaciones de riesgo determinaron que el 95% de los casos incluyeron violencia psicológica.

También se identificaron otras formas de violencia:

Física y simbólica: 44%
Ambiental: 30%
Económica y patrimonial: 26%
Social: 8%
Sexual: 7%
Digital: 4%
De las personas que denunciaron, 566 fueron atendidas por el equipo médico, y 511 presentaban lesiones físicas de distinta gravedad.

Derivaciones judiciales

El informe señala que el 99% de los casos fueron derivados a la Justicia Nacional en lo Civil, y que se dictaron al menos 8.964 medidas preventivas urgentes en el primer trimestre de 2025.

También se canalizaron denuncias hacia:

Justicia Penal y Contravencional de CABA: 68%
Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional: 12%
Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA): 27%
Este informe vuelve a poner en evidencia la persistencia de la violencia de género y la urgencia de políticas públicas efectivas para la prevención, atención y protección de las víctimas.

Te puede interesar
Vice Presidente de la Nación VictoriaVillarruel

Villarruel avanza con leyes clave y vuelve a desafiar a Milei: se profundiza la interna libertaria

LFM
Nacionales15/07/2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.

Lo más visto
Klipauka - Pergolini

Florencia Klipauka expuesta en el programa de Pergolini

La Frontera Misiones
Política19/07/2025

En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.