
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.
Nacionales15/07/2025Una vez firmadas las sanciones —se estima que será entre martes y miércoles— comenzará a correr el plazo de diez días hábiles que tiene el Poder Ejecutivo para definir si promulga o veta total o parcialmente los proyectos.La relación entre Milei y Villarruel atraviesa uno de sus momentos más delicados desde el inicio del mandato. Luego de que el Senado aprobara por mayoría estas leyes impulsadas por la oposición y gobernadores provinciales, el presidente no ocultó su enojo: en un acto público y en sus redes sociales la acusó de “traidora”, señalando que su decisión de habilitar la sesión había sido una jugada contra el Gobierno.
Lejos de amedrentarse, Villarruel respondió: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorren en viajes y en la SIDE”, escribió, en alusión al gasto del Ejecutivo en otras áreas. También dejó en claro que su rol como presidenta del Senado es institucional y no partidario: “Si hay equilibrio, asistir a los más desprotegidos no debería ser tan terrible”, afirmó.
Desde su entorno aseguran que la decisión de enviar la ley al Ejecutivo no es una provocación, sino un paso constitucional ineludible tras la votación afirmativa del Senado. Aunque Milei sigue elevando el tono contra su vicepresidenta, en el Gobierno descartaron —por ahora— cualquier sanción formal. Sin embargo, reconocen que Villarruel “se convirtió en una piedra en el zapato” para los planes del Ejecutivo, sobre todo en momentos donde la administración intenta mostrar cohesión interna.
Fuentes oficiales ya anticiparon que el presidente se inclina por el veto total de las leyes, argumentando que su aprobación pondría en riesgo el superávit fiscal, considerado el “corazón” del modelo libertario. Una vez que Villarruel firme las sanciones, el presidente tendrá diez días hábiles para responder. Si las veta, la discusión volvería a la Cámara de Diputados, donde la oposición buscaría reunir los dos tercios necesarios para insistir en la promulgación. Ese escenario anticipa una nueva batalla parlamentaria, con fuerte presión de los gobernadores y sectores sociales.
Además, varios bloques —incluidos Unión por la Patria, la Coalición Cívica y partidos provinciales— ya preparan una nueva ofensiva legislativa con proyectos centrados en el financiamiento universitario, atención a la niñez y políticas sanitarias.
Un desafío institucional y político: Lo que está en juego no es solo una pulseada fiscal, también se expone una interna feroz dentro de La Libertad Avanza. La figura de Villarruel crece en el Senado y gana respaldo en sectores moderados, mientras que Milei apuesta a la confrontación permanente, incluso dentro de su propio espacio.
El desenlace de este cruce marcará no solo el destino de estas leyes clave, sino también el rumbo político de un gobierno que, a siete meses de asumir, ya muestra fracturas profundas en su núcleo de poder.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.
La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.
Daniel García (47), alias “Porteño”, falleció este viernes en el hospital luego de ser señalado como autor del femicidio de su pareja, Gloria Soledad Yrepa (42), en el barrio Villa Barreyro II. Momentos antes, había intentado asesinar a su hijastro de 23 años en su barbería.