Apareció una ballena muerta en el río Paraná

Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.

Nacionales22/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones

Un nuevo hallazgo de una ballena muerta generó preocupación este lunes en la ciudad bonaerense de Zárate, donde navegantes avistaron el cuerpo sin vida del cetáceo flotando en el río Paraná. Es el tercer caso reportado en 15 días, luego de los episodios ocurridos en Vicente López y Costanera Norte, lo que alimenta la inquietud de expertos y autoridades ambientales.

Personal de la Prefectura Naval Argentina desplegó un operativo de contención y notificó a biólogos del CONICET y de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre, quienes ya analizan el estado del animal. Según los primeros reportes, podría tratarse de una ballena jorobada, aunque resta la confirmación oficial de la especie.

El ejemplar habría recorrido un largo trayecto desde el mar hasta aguas dulces, nadando durante más de 19 horas, según estimaciones preliminares. Las causas de su muerte aún se desconocen.

Tres casos en dos semanas

9 de julio: pescadores hallaron un cuerpo en avanzado estado de descomposición en La Lucila.
14 de julio: una ballena de unos seis metros encalló en Costanera Norte, frente al Parque de la Memoria.
22 de julio: se avistó un nuevo ejemplar muerto en Zárate, flotando en el río Paraná.
Las hipótesis que se manejan incluyen colisiones con embarcaciones, tormentas oceánicas, problemas de salud y desorientación por alteraciones acústicas o ambientales. Por ahora, no se descarta ninguna posibilidad.

Los científicos coinciden en que se trata de un fenómeno raro y preocupante, que requiere análisis multidisciplinarios urgentes para comprender su origen.

Te puede interesar
Vice Presidente de la Nación VictoriaVillarruel

Villarruel avanza con leyes clave y vuelve a desafiar a Milei: se profundiza la interna libertaria

LFM
Nacionales15/07/2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.

Lo más visto
Klipauka - Pergolini

Florencia Klipauka expuesta en el programa de Pergolini

La Frontera Misiones
Política19/07/2025

En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.

Circulaban con vehículos adulterados_ fueron interceptados y detenidos (1)

Circulaban con vehículos adulterados: fueron interceptados y detenidos

La Frontera Misiones
Policiales22/07/2025

Entre el lunes 21 y la madrugada del martes 22 de julio, efectivos de diversas dependencias policiales concretaron importantes intervenciones en Oberá, Posadas, Garupá y Puerto Esperanza. Los operativos permitieron recuperar vehículos relacionados a hechos delictivos, detener a personas implicadas e incautar rodados con pedido de secuestro y documentación irregular.

planeta

La Tierra acelera: hoy será el segundo día más corto en 65 años

La Frontera Misiones
General22/07/2025

Un fenómeno astronómico inédito vuelve a poner en jaque la medición del tiempo. Este martes, la rotación del planeta se completará en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales, según astrónomos. El hecho podría forzar un cambio técnico sin precedentes a nivel global.

ninos-celularesjpg

Celulares y redes sociales afectan la salud mental infantil

La Frontera Misiones
General22/07/2025

Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.