
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
Nacionales22/07/2025Un nuevo hallazgo de una ballena muerta generó preocupación este lunes en la ciudad bonaerense de Zárate, donde navegantes avistaron el cuerpo sin vida del cetáceo flotando en el río Paraná. Es el tercer caso reportado en 15 días, luego de los episodios ocurridos en Vicente López y Costanera Norte, lo que alimenta la inquietud de expertos y autoridades ambientales.
Personal de la Prefectura Naval Argentina desplegó un operativo de contención y notificó a biólogos del CONICET y de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre, quienes ya analizan el estado del animal. Según los primeros reportes, podría tratarse de una ballena jorobada, aunque resta la confirmación oficial de la especie.
El ejemplar habría recorrido un largo trayecto desde el mar hasta aguas dulces, nadando durante más de 19 horas, según estimaciones preliminares. Las causas de su muerte aún se desconocen.
9 de julio: pescadores hallaron un cuerpo en avanzado estado de descomposición en La Lucila.
14 de julio: una ballena de unos seis metros encalló en Costanera Norte, frente al Parque de la Memoria.
22 de julio: se avistó un nuevo ejemplar muerto en Zárate, flotando en el río Paraná.
Las hipótesis que se manejan incluyen colisiones con embarcaciones, tormentas oceánicas, problemas de salud y desorientación por alteraciones acústicas o ambientales. Por ahora, no se descarta ninguna posibilidad.
Los científicos coinciden en que se trata de un fenómeno raro y preocupante, que requiere análisis multidisciplinarios urgentes para comprender su origen.
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
El consumo de pistacho se disparó en Argentina: no solo se volvió estrella en heladerías y pastelerías, también es furor en redes sociales y se consolida como cultivo rentable en zonas áridas del país. Mientras crecen los precios, famosos como Abel Pintos ya invierten en su producción.
El presidente Javier Milei y su gabinete participan del acto, por el nuevo aniversario del atentado a la mutual judía, bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también", en declaraciones Milei dijo: " No vamos a parar hasta que se haga justicia".
Un impactante incendio se desató este martes por la madrugada en un depósito ilegal de electrodomésticos ubicado en Diagonal 77 y calle 48, en pleno centro de La Plata. El lugar había sido clausurado semanas atrás por el municipio por funcionar sin habilitación, pero seguía operando de forma clandestina.
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.
En el marco de una investigación por el presunto delito de grooming (artículo 131 del Código Penal Argentino), ayer por la tarde se procedió a un allanamiento en una vivienda de Dos Arroyos. Se procedió a la detención de un hombre 24 años y al secuestro de tres dispositivos celulares.
En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.
Mientras se espera una recuperación de precios o medidas paliativas por parte del Gobierno, el campo enfrenta otro ciclo marcado por la incertidumbre. La soja, símbolo del modelo agroexportador, hoy trabaja al límite
La aclamada obra de "Pepe" Cibrián Campoy sube a escena el domingo 10 de agosto a las 20.00 horas.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
Entre el lunes 21 y la madrugada del martes 22 de julio, efectivos de diversas dependencias policiales concretaron importantes intervenciones en Oberá, Posadas, Garupá y Puerto Esperanza. Los operativos permitieron recuperar vehículos relacionados a hechos delictivos, detener a personas implicadas e incautar rodados con pedido de secuestro y documentación irregular.
Un fenómeno astronómico inédito vuelve a poner en jaque la medición del tiempo. Este martes, la rotación del planeta se completará en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales, según astrónomos. El hecho podría forzar un cambio técnico sin precedentes a nivel global.
Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.