

Monitoreo activo en Malargüe por riesgo de emisiones: El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), declaró el estado de alerta técnica amarilla en el complejo volcánico Planchón‑Peteroa, ubicado en el departamento de Malargüe, Mendoza.
La decisión se tomó luego de registrar, desde el 10 de julio, un aumento progresivo en la actividad interna del volcán, con eventos sísmicos asociados al movimiento de fluidos, tremores y cambios en la energía del sistema magmático. Aunque por ahora no hay indicios de una erupción inminente, las autoridades reconocen que existe una alta probabilidad de emisiones menores de ceniza y explosiones superficiales de baja magnitud.
El Planchón‑Peteroa se encuentra en la cordillera sur de Mendoza, sobre la frontera con Chile, en un área cercana a localidades como Malargüe, El Azufre, Bardas Blancas y el centro de esquí Las Leñas. También está próximo al paso internacional Vergara, por lo que cualquier actividad eruptiva, aunque leve, podría afectar el tránsito y la visibilidad aérea.
Este complejo volcánico ha tenido actividad intermitente en los últimos años. Su último ciclo eruptivo significativo ocurrió en 2018, con emisiones de ceniza que afectaron el sur de Mendoza y parte de la región chilena del Maule.
Qué implica la alerta amarilla: El color amarillo no implica evacuación inmediata, pero sí monitoreo constante, alerta comunitaria y activación de planes preventivos. Las autoridades trabajan en conjunto con Defensa Civil, el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) y organismos chilenos para el seguimiento conjunto de la evolución del fenómeno.
En caso de un cambio abrupto, la alerta podría elevarse a naranja (actividad eruptiva inestable) o roja (erupción en curso).



Formosa se perfila como polo de formación avanzada en PET/CT y cáncer de próstata
Formosa se prepara para convertirse en un referente regional en diagnóstico y tratamiento oncológico con el lanzamiento de dos actividades clave organizadas por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMENURNK).



Santino Rzesniowiecki compartió la mejor noticia: el examen de médula dio negativo y está libre de enfermedad. Aún resta afrontar una costosa recuperación, pero su familia celebra este enorme paso.

En Misiones cuesta menos llenar el changuito, pero los ingresos no alcanzan
Aunque un estudio posicionó a Misiones como una de las provincias con los precios más bajos para llenar el changuito del supermercado, los salarios locales siguen muy por debajo de la línea de pobreza, lo que dificulta el acceso a una canasta básica.

Desde el INYM advierten: el sistema yerbatero “está en riesgo”
El Instituto Nacional de la Yerba Mate alertó por la caída en el precio al productor, el impacto del DNU 70/2023 y la apertura a importaciones, que ponen en peligro la sostenibilidad del sector.




El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.

Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.

Dólar hoy: cotizaciones al alza y riesgo país en su nivel más alto en cinco meses
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.



