Fuerte crisis en los kioscos: cerraron 16.000 en un año en Argentina

En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.

Nacionales21/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
kioscos
Cerraron 16.000 kioscos en un año en Argentina

La crisis económica sigue golpeando con dureza al comercio minorista en Argentina, y los kioscos no son la excepción. En el último año, alrededor de 16.000 cerraron sus puertas en todo el país, lo que representa el 15% del total, según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). Actualmente, se estima que quedan unos 96.000 kioscos en actividad, aunque muchos de ellos atraviesan una situación crítica.

La caída en las ventas, el aumento de los costos fijos —especialmente los servicios— y la competencia de grandes cadenas y comercios de otros rubros agravan el panorama. Claudio Páez, kiosquero en el barrio porteño de Almagro desde hace 12 años, cuenta que su facturación cayó un 24% en mayo respecto a abril, mientras que la boleta de luz alcanzó los 600.000 pesos. "Estamos debiendo varios meses de IVA. Sobrevivimos con promociones y ayuda de negocios vecinos, pero no alcanza", asegura.

Desde la UKRA advierten que esta crisis no solo afecta la economía, sino también la vida cotidiana de los barrios. “El kiosquero es parte del tejido social: conoce a los vecinos, guarda llaves, fía productos. Su desaparición debilita el vínculo comunitario”, sostiene Ernesto Raúl Acuña, vicepresidente de la entidad.

Acuña también apunta contra lo que considera una competencia desleal: supermercados, farmacias y otros locales que suman productos típicos del kiosco, como cigarrillos, bebidas y golosinas.

Frente a este escenario, algunos kiosqueros intentan reconvertirse incorporando cafetería, librería o productos regionales. Sin embargo, las exigencias de habilitación y los altos costos dificultan estas opciones. “Podés agregar superpanchos, pero te piden reformas costosas y muchas veces no recuperás la inversión”, advierte Páez.

Desde UKRA temen que el futuro de los kioscos siga el mismo camino que el de los viejos almacenes barriales, desplazados por grandes superficies en los años 90. “Sin políticas de protección, el kiosco puede desaparecer”, concluye Acuña.

Te puede interesar
Vice Presidente de la Nación VictoriaVillarruel

Villarruel avanza con leyes clave y vuelve a desafiar a Milei: se profundiza la interna libertaria

LFM
Nacionales15/07/2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.

Lo más visto
Klipauka - Pergolini

Florencia Klipauka expuesta en el programa de Pergolini

La Frontera Misiones
Política19/07/2025

En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.