
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
Nacionales21/07/2025La crisis económica sigue golpeando con dureza al comercio minorista en Argentina, y los kioscos no son la excepción. En el último año, alrededor de 16.000 cerraron sus puertas en todo el país, lo que representa el 15% del total, según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). Actualmente, se estima que quedan unos 96.000 kioscos en actividad, aunque muchos de ellos atraviesan una situación crítica.
La caída en las ventas, el aumento de los costos fijos —especialmente los servicios— y la competencia de grandes cadenas y comercios de otros rubros agravan el panorama. Claudio Páez, kiosquero en el barrio porteño de Almagro desde hace 12 años, cuenta que su facturación cayó un 24% en mayo respecto a abril, mientras que la boleta de luz alcanzó los 600.000 pesos. "Estamos debiendo varios meses de IVA. Sobrevivimos con promociones y ayuda de negocios vecinos, pero no alcanza", asegura.
Desde la UKRA advierten que esta crisis no solo afecta la economía, sino también la vida cotidiana de los barrios. “El kiosquero es parte del tejido social: conoce a los vecinos, guarda llaves, fía productos. Su desaparición debilita el vínculo comunitario”, sostiene Ernesto Raúl Acuña, vicepresidente de la entidad.
Acuña también apunta contra lo que considera una competencia desleal: supermercados, farmacias y otros locales que suman productos típicos del kiosco, como cigarrillos, bebidas y golosinas.
Frente a este escenario, algunos kiosqueros intentan reconvertirse incorporando cafetería, librería o productos regionales. Sin embargo, las exigencias de habilitación y los altos costos dificultan estas opciones. “Podés agregar superpanchos, pero te piden reformas costosas y muchas veces no recuperás la inversión”, advierte Páez.
Desde UKRA temen que el futuro de los kioscos siga el mismo camino que el de los viejos almacenes barriales, desplazados por grandes superficies en los años 90. “Sin políticas de protección, el kiosco puede desaparecer”, concluye Acuña.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".
La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia global por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina. El producto estaría vinculado a un brote de infecciones resistentes a antibióticos.
El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El joven de 26 años fue arrestado tras una serie de operativos policiales. Su vehículo fue secuestrado y será peritado. La investigación se realiza junto a autoridades brasileñas.
Lo que antes era una etapa transitoria se volvió una condición permanente: alquilar ya no es un puente hacia la casa propia, sino un destino forzado para millones de familias y jóvenes en Argentina.
El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.