Pistacho argentino: el boom gourmet que crece en las góndolas, el campo y las redes

El consumo de pistacho se disparó en Argentina: no solo se volvió estrella en heladerías y pastelerías, también es furor en redes sociales y se consolida como cultivo rentable en zonas áridas del país. Mientras crecen los precios, famosos como Abel Pintos ya invierten en su producción.

Nacionales19/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
pistacho-2063354
Pistacho, la estrella 2025

En Argentina no se habla de otra cosa. Bueno, quizás sí, pero el pistacho logró meterse en la conversación cotidiana como pocos frutos secos. No solo es tendencia en redes sociales, también gana terreno en las góndolas y hasta en el corazón de los emprendedores gourmet.

Chocolates, helados, churros, pizzas, conitos, tortas y alfajores: el pistacho ya no es solo ese snack caro que se come con moderación. Hoy es protagonista de un sinfín de creaciones, y su sabor —a la vez elegante y adictivo— se transformó en símbolo de sofisticación y buen gusto. ¿Lo próximo? No sería raro ver yerba mate sabor pistacho, o un fernet con notas de este fruto seco. Todo puede pasar.

Cultivo en crecimiento

El boom no es solo gastronómico. Detrás del fenómeno verde, hay un dato que sorprende: entre 2016 y 2023, la superficie cultivada de pistacho en Argentina pasó de apenas 31 hectáreas a 770. Y sigue creciendo. El clima de Mendoza, San Juan y otras zonas áridas del país es ideal para su desarrollo, y cada vez más productores se suman al negocio.

Según datos del sector, en apenas un año el kilo de pistacho se encareció más de 50 %, y ya se paga hasta US$ 150 en Argentina. En los mercados internacionales, la libra subió de US$ 7,65 a US$ 10,30. La causa no es solo el furor por el chocolate: también influyó una mala cosecha en Estados Unidos y la decisión de Irán —segundo productor mundial— de concentrar sus exportaciones en los Emiratos Árabes.

Para evitar frenar las líneas de producción, muchas empresas locales salieron a buscar pistacho en regiones productoras como San Juan y La Rioja, o debieron importar a precios más elevados. La escasez afecta principalmente a industrias medianas y artesanales, que no pueden competir con las grandes marcas por los volúmenes disponibles.

Abel Pintos está apostando al pistacho

Uno de los últimos en apostar al pistacho fue el cantante Abel Pintos. A fines de 2023, junto a un socio, adquirió 93 hectáreas en Lavalle (Mendoza) con el objetivo de producir pistachos y olivos. La noticia se viralizó rápido y terminó de instalar el concepto de que el pistacho no solo es tendencia, también es una inversión prometedora.

Te puede interesar
Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Dolar

El dólar volvió a subir: cerró en $1.360 y crece la dolarización del público

LFM
Nacionales30/08/2025

El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).

Manuel Adorni - conferencia de prensa

Vocero presidencial asegura que “la marcha hacia la libertad es irrefrenable”

LFM
Nacionales28/08/2025

En una conferencia exprés en la Casa Rosada luego de más de 20 días sin aparecer en público, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los acontecimientos políticos más recientes. La reaparición se produjo tras la agresión sufrida por el presidente Javier Milei durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, y el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Lo más visto