
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
La ex presidenta utilizó sus redes para desmentir al mandatario, "Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decir que los salarios le ganaron a la inflación", apuntó.
Política09/08/2025Cristina Kirchner criticó a Javier Milei con dureza luego de que el presidente realizó una nueva cadena nacional en la que defendió su gestión económica y anunció medidas para blindar el equilibrio fiscal. Desde sus redes sociales, la ex mandataria apuntó directamente contra el discurso presidencial, calificándolo de “mentiroso” y sugiriendo que Milei podría terminar su mandato de una forma polémica.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Cristina abrió fuego: “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.
La frase fue una réplica directa a una de las expresiones más fuertes del presidente en su discurso, cuando advirtió que no permitirá retroceder en las reformas y el ajuste, incluso si eso implica llegar al extremo.
Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria en San José 111, puso en duda las afirmaciones del presidente sobre la supuesta recuperación del poder adquisitivo. Según Milei, los salarios “le ganaron a la inflación” y el consumo de alimentos aumentó. La ex jefa de Estado respondió con ironía.
“¿En serio…? Tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”, escribió.
Además, acusó al presidente de faltar a la verdad sobre la emisión monetaria: "Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”.
Para la ex mandataria, el nivel histórico de pagos de intereses se está financiando con emisión de dinero y no con recursos genuinos: “No es con chupetines, Milei. Es con plata que imprimen”.
Cristina también apuntó contra los funcionarios que acompañan al presidente. Mencionó especialmente al ministro de Economía: “¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.
Con estas palabras, la ex presidenta instaló la idea de que el ajuste beneficia a los grandes sectores financieros, mientras que el peso recae en la población.
En otro tramo de su publicación, Cristina contrastó sus mensajes presidenciales con los de Milei: “Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie. Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.
El mensaje de Milei, transmitido por Cadena Nacional, tuvo un tono desafiante. Hizo un balance de sus primeros meses de gobierno, advirtió sobre los riesgos de aprobar leyes que impliquen gasto adicional y lanzó dos anuncios para blindar el equilibrio fiscal:
También advirtió que, por la falta de acceso a financiamiento externo, cualquier gasto extra debería pagarse con emisión o con más impuestos, lo que a su juicio derivaría en hiperinflación, pobreza y conflicto social.
Uno de los pasajes más comentados de la cadena nacional fue cuando Milei dijo: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”.
La expresión buscó dejar en claro que no dará marcha atrás con sus políticas, pero en redes sociales generó una catarata de comentarios, incluyendo la respuesta de Cristina Kirchner con su frase del “chaleco de fuerza”.
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
Según un relevamiento de la Universidad Di Tella, en agosto el índice cayó un 13,6% respecto al mes anterior y un 16,5% interanual. El dato refleja una caída generalizada en todos los componentes medidos.
Con apoyo del kirchnerismo y parte de la UCR, se rechazaron cinco decretos del Gobierno nacional que implicaban el cierre o degradación de organismos públicos. También votaron un nuevo aumento de sueldos para los senadores.
Misiones ya tiene definidos sus principales frentes y alianzas rumbo a las elecciones del 26 de octubre, con un mapa político que refleja tanto la presencia de fuerzas nacionales como la potencia de las construcciones provinciales.
Militantes y congresales del justicialismo misionero solicitaron la expulsión del diputado nacional por su ausencia en la votación sobre la Emergencia Pediátrica. Lo acusan de ser funcional al ajuste de Javier Milei.
Mientras se debatía la Emergencia Pediátrica para salvar al Hospital Garrahan, seis provincias aportaron la mayor cantidad de diputados ausentes. Misiones, que se declara defensora de la salud pública, ocupó el segundo lugar en el ranking de legisladores que no estuvieron en su banca.
El Presidente negó que los argentinos tengan problemas económicos y calificó esa percepción como una “pelotudez”. También consideró “un insulto” la queja sobre no llegar a fin de mes y afirmó que sacar adelante al país podría llevar hasta 40 años.
Con cinco vetos en poco más de un año y medio, Javier Milei ya muestra un promedio anual más alto que el de Mauricio Macri y casi empata con Alberto Fernández. El ranking histórico revela que el uso de esta herramienta aumenta en contextos de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Un operativo nocturno de la Prefectura Naval en la ciudad de Corpus terminó con la incautación de 173 kilos de cocaína, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina. La carga, valuada en cerca de 500 millones de pesos, había ingresado en un bote desde Paraguay y quedó a disposición de la Justicia Federal.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.