
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
Mientras se debatía la Emergencia Pediátrica para salvar al Hospital Garrahan, seis provincias aportaron la mayor cantidad de diputados ausentes. Misiones, que se declara defensora de la salud pública, ocupó el segundo lugar en el ranking de legisladores que no estuvieron en su banca.
Política07/08/2025Durante la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados, se debatía un tema crítico: la declaración de Emergencia en Pediatría, con el foco puesto en el Hospital Garrahan. Una votación clave, no solo por el contenido de la ley, sino por lo que simboliza: la defensa de la salud pública infantil.
Sin embargo, mientras afuera esperaban los trabajadores del Garrahan, dentro del recinto 26 diputados decidieron no estar. Entre ellos, cuatro legisladores misioneros, que pusieron a Misiones en el top 3 de las provincias con más ausencias.
1. Provincia de Buenos Aires – 5 ausentes:
• Pagano Marcela (La Libertad Avanza)
• Falcone, Eduardo (MID)
• Besana Gabriela, Sotolano María, Lospennato Silvia (PRO)
2. Provincia de Misiones – 4 ausentes: Todos de Innovación Federal
• Arrúa, Alberto
• Fernández, Carlos Alberto
• Ruiz, Yamila
• Vancsik Daniel
3. Provincia de Corrientes – 2 ausentes:
• Aguirre, Manuel (Democracia para siempre)
• Tournier, José (Liga del Interior)
4. Con 2 ausentes cada una:
• Mendoza: Nieri y Verasay (UCR)
• Santa Fe: Laspina (PRO) y Razzini (Fut. y Lib.)
• Tucumán : Campero (Liga del Interior) y Omodeo, Paula (Creo)
• Río Negro: Capozzi, Sergio(PRO) Domingo, Agustín (Inov. Federal)
5. Con 1 ausente:
• Chaco: Cipolini, Gerardo (UCR)
• Santiago del Estero: Gómez, José (Unión x la Patria)
• Santa Cruz: González Gustavo (Unión x la Patria)
• Entre Ríos:Morchio, Francisco (Encuentro Federal)
• San Juan: Moreno, María (Producción y Trabajo)
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Zago, Oscar (MID)
En el caso de Misiones, la contradicción es llamativa: una provincia que tiene uno de los sistemas de salud pública más sólidos del país, dónde “la salud es prioridad”, no tuvo ni un solo diputado del oficialismo sentado en su banca al momento de votar una ley que garantiza insumos, salarios y funcionamiento del Garrahan y hospitales pediátricos del país.
Los legisladores misioneros, que votan con La Libertad Avanza, que estuvieron presentes en el recinto fueron Martín Arjol, Emmanuel Bianchetti y Florencia Klipauka, se denominan de La Libertad Avanza, y sus votos fueron Negativos, en contra de la Salud de los Hospitales, que como hemos desarrollado en notas anteriores, Misiones fue una de las provincias pioneras en derivaciones al Hospital Garrahan.
Según pudo averiguar La Frontera Misiones, los cuatro diputados del Frente Renovador presentaron excusas internas, pedido de disculpas, pero no brindaron ninguna explicación pública a la ciudadanía. ¿Será que no quisieron enfrentar el costo político? ¿O simplemente no les interesó el tema?
La salud no espera: La Emergencia Pediátrica fue aprobada con 159 votos afirmativos, y permitirá compras directas de insumos, mejoras salariales y mayor protección para los trabajadores de la salud infantil. Un paso fundamental para sostener el Garrahan y otros centros de referencia, que atienden a miles de niños del interior del país, incluidos los de Misiones.
Mientras tanto, los misioneros se siguen preguntando por qué sus representantes no estuvieron cuando más se los necesitaba.
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
Según un relevamiento de la Universidad Di Tella, en agosto el índice cayó un 13,6% respecto al mes anterior y un 16,5% interanual. El dato refleja una caída generalizada en todos los componentes medidos.
Con apoyo del kirchnerismo y parte de la UCR, se rechazaron cinco decretos del Gobierno nacional que implicaban el cierre o degradación de organismos públicos. También votaron un nuevo aumento de sueldos para los senadores.
La ex presidenta utilizó sus redes para desmentir al mandatario, "Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decir que los salarios le ganaron a la inflación", apuntó.
Misiones ya tiene definidos sus principales frentes y alianzas rumbo a las elecciones del 26 de octubre, con un mapa político que refleja tanto la presencia de fuerzas nacionales como la potencia de las construcciones provinciales.
Militantes y congresales del justicialismo misionero solicitaron la expulsión del diputado nacional por su ausencia en la votación sobre la Emergencia Pediátrica. Lo acusan de ser funcional al ajuste de Javier Milei.
El Presidente negó que los argentinos tengan problemas económicos y calificó esa percepción como una “pelotudez”. También consideró “un insulto” la queja sobre no llegar a fin de mes y afirmó que sacar adelante al país podría llevar hasta 40 años.
Con cinco vetos en poco más de un año y medio, Javier Milei ya muestra un promedio anual más alto que el de Mauricio Macri y casi empata con Alberto Fernández. El ranking histórico revela que el uso de esta herramienta aumenta en contextos de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso.
La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Un operativo nocturno de la Prefectura Naval en la ciudad de Corpus terminó con la incautación de 173 kilos de cocaína, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina. La carga, valuada en cerca de 500 millones de pesos, había ingresado en un bote desde Paraguay y quedó a disposición de la Justicia Federal.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.