El Senado frenó el DNU que eliminaba al INTA, Vialidad y otros organismos clave

Con apoyo del kirchnerismo y parte de la UCR, se rechazaron cinco decretos del Gobierno nacional que implicaban el cierre o degradación de organismos públicos. También votaron un nuevo aumento de sueldos para los senadores.

Política21/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Senado Votación
Senado Votación

El Senado de la Nación rechazó este jueves una serie de decretos firmados por el presidente Javier Milei que proponían la disolución o reestructuración de organismos estatales como el INTA, Vialidad Nacional, el INTI y el Banco de Datos Genéticos. El revés para el oficialismo fue contundente: entre 55 y 60 votos en contra en cada una de las votaciones, con apoyo de bloques opositores como el kirchnerismo y sectores de la UCR.

Los decretos formaban parte de un paquete que buscaba reformas profundas en áreas estratégicas como infraestructura, agricultura, industria, cultura y transporte. La mayoría de los senadores consideró que se trataba de medidas unilaterales que debían pasar por el Congreso.

Además del rechazo a los decretos, la Cámara Alta votó a favor de un nuevo aumento en sus propias dietas: los sueldos brutos de los senadores superarán los 10,2 millones de pesos a partir de noviembre. El incremento surge de la paritaria del Congreso y se aplicará sobre el sistema de módulos.

Las votaciones sobre los decretos quedaron así:

INTI e INTA: 60 votos en contra, 9 a favor, 1 abstención.
Vialidad Nacional: 60 en contra, 10 a favor, 1 abstención.
Banco de Datos Genéticos: 57 en contra, 12 a favor, 1 abstención.
Organismos culturales: 57 en contra, 13 a favor, 1 abstención.
Marina Mercante y derecho a huelga: 55 en contra, 13 a favor, 3 abstenciones.

Te puede interesar
Lo más visto
OZEMPIC

ANMAT prohibió la venta de Ozempic falsificado en Argentina

LFM
General19/08/2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria tras detectar una partida ilegal de Ozempic (semaglutida) falsificada en el país. El producto trucho circulaba bajo el nombre de Pharma Argentina S.A. y fue identificado como un grave riesgo para la salud pública.