
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
Misiones ya tiene definidos sus principales frentes y alianzas rumbo a las elecciones del 26 de octubre, con un mapa político que refleja tanto la presencia de fuerzas nacionales como la potencia de las construcciones provinciales.
Política08/08/2025MISIONES. Pluralidad en sintonía la provincia presentó una diversidad de alianzas electorales que buscará representar al electorado desde distintas perspectivas:
• Fuerza Patria: alianza entre el Partido Justicialista y el Partido de la Victoria.
• Frente PAyS: el Partido Agrario y Social competirá junto a Unidad Popular, tras no alcanzar un acuerdo con el peronismo.
• La Libertad Avanza: se une con PRO, Partido Libertario y “Algo Nuevo”, liderado por el diputado Miguel Núñez.
• Frente Renovador Neo: conformado por once partidos y liderado por el exgobernador Oscar Herrera Ahuad.
• UCR: se presenta sin alianzas, solo.
• También se inscribieron otros frentes como Nuevo Octubre–Fuerza Liberal y Forja.
Este abanico refleja una clara apuesta local por combinar voces nacionales con expresiones profundas del entramado político provincial.
anorama del NEA: alianzas que disparan el juego político regional
Chaco
• La Libertad Avanza: coalición entre Milei, UCR, PRO, Acción Chaqueña y Bases y Principios.
• Fuerza Patria: reúne al PJ con figuras como Jorge Capitanich y Magda Ayala, e incluye espacios como Frente Grande, Kolina, Libres del Sur y Frente Renovador.
• Vamos Chaco: integra al Partido Demócrata, Concertación Forja y Coalición Cívica ARI, con Claudia Panzardi y Eduardo Aguilar como candidatos principales.
Corrientes
• Vamos Corrientes: la lista oficialista provincial.
• La Libertad Avanza: representa al espacio nacional libertario.
• Fuerza Patria: armado del PJ con aliados.
• Corrientes Nos Une: encabezado por el exgobernador Ricardo Colombi.
Formosa
• Peronismo formoseño y aliados: compitiendo por las bancas.
• La Libertad Avanza: alianza con los bloques Libertad, Trabajo y Progreso y Nuevo País.
• UCR, MID, Libres del Sur y PRO también presentaron listas alternativas.
Un linaje electoral definido y diverso
• A nivel nacional, La Libertad Avanza y Fuerza Patria emergen como los grandes protagonistas, en una pulseada que amenaza con polarizar las legislativas.
• No obstante, en el NEA la revolución política también atraviesa lo local, con alianzas construidas de acuerdo con particularidades provinciales—como en Misiones—que no necesariamente replican un alineamiento nacional, destacando la complejidad regional.
Esta combinación de fuerzas refleja un NEA político en plena recomposición, donde todos los espacios —nacionales o provinciales— buscan impactar en una elección clave para el Congreso. Misiones destaca por haber articulado múltiples frentes con fuerte inspiración local, mientras otras provincias mueven sus fichas sin perder de vista el tablero nacional.
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
Según un relevamiento de la Universidad Di Tella, en agosto el índice cayó un 13,6% respecto al mes anterior y un 16,5% interanual. El dato refleja una caída generalizada en todos los componentes medidos.
Con apoyo del kirchnerismo y parte de la UCR, se rechazaron cinco decretos del Gobierno nacional que implicaban el cierre o degradación de organismos públicos. También votaron un nuevo aumento de sueldos para los senadores.
La ex presidenta utilizó sus redes para desmentir al mandatario, "Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decir que los salarios le ganaron a la inflación", apuntó.
Militantes y congresales del justicialismo misionero solicitaron la expulsión del diputado nacional por su ausencia en la votación sobre la Emergencia Pediátrica. Lo acusan de ser funcional al ajuste de Javier Milei.
Mientras se debatía la Emergencia Pediátrica para salvar al Hospital Garrahan, seis provincias aportaron la mayor cantidad de diputados ausentes. Misiones, que se declara defensora de la salud pública, ocupó el segundo lugar en el ranking de legisladores que no estuvieron en su banca.
El Presidente negó que los argentinos tengan problemas económicos y calificó esa percepción como una “pelotudez”. También consideró “un insulto” la queja sobre no llegar a fin de mes y afirmó que sacar adelante al país podría llevar hasta 40 años.
Con cinco vetos en poco más de un año y medio, Javier Milei ya muestra un promedio anual más alto que el de Mauricio Macri y casi empata con Alberto Fernández. El ranking histórico revela que el uso de esta herramienta aumenta en contextos de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso.
Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.
La protagonista de La Casa de Papel revolucionó Instagram al mostrar su embarazo en una postal íntima que emocionó a miles de seguidores.
Este 9 de septiembre se abre un portal energético especial que invita a cerrar ciclos, dejar atrás lo que no sirve y abrirse a nuevas oportunidades. Claves para aprovechar su fuerza espiritual.
Ataque israelí en Doha , este martes 9 de septiembre, el ejército israelí lanzó un ataque aéreo en Doha, capital de Qatar, contra figuras clave del liderazgo de Hamás. La ofensiva dejó como saldo la muerte de varias personas de menor rango y de un agente de seguridad qatarí, aunque los principales dirigentes del grupo sobrevivieron.
La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Un operativo nocturno de la Prefectura Naval en la ciudad de Corpus terminó con la incautación de 173 kilos de cocaína, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina. La carga, valuada en cerca de 500 millones de pesos, había ingresado en un bote desde Paraguay y quedó a disposición de la Justicia Federal.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.