Milei y el poder del veto: ya supera a Macri y se acerca a Alberto Fernández

Con cinco vetos en poco más de un año y medio, Javier Milei ya muestra un promedio anual más alto que el de Mauricio Macri y casi empata con Alberto Fernández. El ranking histórico revela que el uso de esta herramienta aumenta en contextos de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso.

Política03/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
cristina-kirchner-mauricio-macri-alberto-SDPB2YFDNRC73FXFFDC2NDHJQA

El veto presidencial es una de las herramientas más potentes que tiene un jefe de Estado en Argentina. No solo bloquea leyes aprobadas por el Congreso, sino que también funciona como un síntoma visible del nivel de confrontación entre los poderes del Estado.

A poco más de un año y medio de iniciado su mandato, el presidente Javier Milei ya vetó cinco leyes, lo que lo ubica con un promedio anual de 3,0 vetos, por encima del promedio de Mauricio Macri (2,0) y muy cerca del de Alberto Fernández (3,3). Así lo revela un análisis comparativo realizado a partir de datos oficiales y fuentes parlamentarias.

Este sábado, Milei sumó dos nuevos vetos al rechazar leyes vinculadas al sistema previsional, lo que reavivó el debate sobre el alcance de sus decisiones unilaterales. Con estos números, el actual mandatario se posiciona séptimo en el ranking de presidentes con más vetos anuales desde 1983, superando incluso a figuras como Cristina Fernández de Kirchner (2,6).

📊 Ranking de vetos por promedio anual (1983–2025):

Eduardo Duhalde – 26,4
Fernando de la Rúa – 23,0
Carlos Menem – 18,5
Raúl Alfonsín – 8,9
Néstor Kirchner – 8,7
Alberto Fernández – 3,3
Javier Milei – 3,0
Cristina Fernández de Kirchner – 2,6
Mauricio Macri – 2,0

En términos absolutos, el expresidente Carlos Menem lidera con 195 vetos durante sus dos períodos, seguido por Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46). Pero al analizar el ritmo con que cada mandatario utilizó esta herramienta, queda claro que los momentos de mayor inestabilidad institucional coinciden con un uso más frecuente del veto presidencial.

En el caso de Milei, los vetos no solo evidencian su estrategia de gobernar sin mayorías parlamentarias, sino también su disposición a desafiar el consenso legislativo, incluso a riesgo de profundizar la grieta política.

Te puede interesar
javier-milei-anuncio-una-baja-permanente-las-retenciones-al-campo

Milei anunció una baja “permanente” de retenciones para el campo

La Frontera Misiones
Política26/07/2025

Durante la apertura oficial de la Exposición Rural en Palermo, el presidente Javier Milei confirmó una reducción en las alícuotas de derechos de exportación que alcanzará a seis rubros agroindustriales clave. Las rebajas, aseguró el mandatario, serán permanentes y marcan un nuevo paso hacia la eliminación total de las retenciones.

Klipauka - Pergolini

Florencia Klipauka expuesta en el programa de Pergolini

La Frontera Misiones
Política19/07/2025

En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.

Guillermo Francos

El Gobierno ratifica que vetará cualquier ley sobre coparticipación o ATN que afecte el equilibrio fiscal

LFM
Política16/07/2025

En medio de las crecientes tensiones entre el Poder Ejecutivo y las provincias, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó este lunes que el Gobierno nacional vetará cualquier ley aprobada por el Congreso que implique una modificación en el reparto de los fondos coparticipables o los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), si se considera que estas decisiones ponen en riesgo el equilibrio fiscal que impulsa la gestión de Javier Milei.

Lo más visto
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.