Preocupa al Gobierno: 6 de cada 10 argentinos no llegan a fin de mes

Una encuesta de Zuban Córdoba muestra que el malestar económico impacta en la imagen de Milei y Caputo. La mayoría teme por sus ingresos y votaría en contra del oficialismo.

Política28/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
salarios-100jpg
salarios-100jpg

En pleno año electoral, una encuesta de la consultora Zuban Córdoba reveló un panorama alarmante para el Gobierno: el 63,7% de los argentinos afirma que tiene dificultades para llegar a fin de mes, mientras que el 89,3% considera que necesita mejores sueldos.

El informe, realizado sobre 1.400 casos, refleja que el alivio por la baja de la inflación no alcanza cuando los ingresos siguen siendo insuficientes. Más de la mitad de los encuestados desconfía de la conducción económica de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo, y el 50,3% teme perder su empleo o sus ingresos.

La percepción general es de desigualdad creciente: el 60% considera que el Gobierno la está profundizando. Todo esto repercute directamente en la imagen presidencial: el 57,5% tiene una opinión negativa de Milei y el 52,8% ya planea votar en su contra para castigar su gestión.

Además, el 50,4% manifestó que apoyaría un frente común opositor, lo que anticipa un posible cambio en el escenario político.

Te puede interesar
Lo más visto
Motorhome-Camping-Municipal-6-scaled-e1753135473300-696x340

Posadas es sede de la Expo Motorhome 2025

La Frontera Misiones
Provinciales09/09/2025

Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.

Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.