
Misiones también sufre: baja del empleo y del consumo en el NEA
El ajuste económico, la caída del poder adquisitivo y la retracción del mercado interno ya se sienten con fuerza en el noreste argentino. Misiones, como parte clave del entramado productivo y social del NEA, no es la excepción: los indicadores oficiales y el pulso cotidiano en la calle muestran una región que trabaja más, pero consume menos, y en muchos casos, pierde empleo.
Provinciales09/07/2025

Según datos recientes del INDEC y del Ministerio de Trabajo, el empleo registrado privado en el NEA cayó en lo que va del año, en paralelo con una baja sostenida de las ventas en supermercados, farmacias y comercios minoristas. El freno al consumo golpea directamente a las economías locales, que dependen del movimiento diario para sostener el circuito económico.
❝Menos changas, menos ventas❞
En zonas urbanas de Misiones como Posadas, Eldorado y Oberá, comerciantes y trabajadores advierten un mismo patrón: menos clientes, compras más pequeñas y pagos más espaciados. Las ferias barriales, termómetro económico real, muestran menos movimiento que en años anteriores. Y lo que más se vende es lo justo y necesario.
En el interior, la situación es más crítica: sectores vinculados a la construcción, forestación, tarefería y actividades rurales sufren una contracción del empleo estacional. Muchas familias que antes tenían al menos una changa diaria, hoy no la consiguen.
❝Caída real del salario❞
La inflación acumulada y la devaluación impactaron fuerte en los bolsillos. Según consultoras privadas y organismos provinciales, el salario real perdió entre 15 y 20 puntos frente a los precios en el último semestre. Y aunque algunos sectores ajustaron sueldos, la recomposición no alcanza a cubrir lo perdido.
Los programas sociales, si bien siguen vigentes, ya no funcionan como amortiguadores reales, ya que sus montos quedaron desfasados y en muchos casos recortados o redefinidos. “Antes alcanzaba para cubrir algo, ahora apenas suma”, repiten familias en distintos barrios.
❝El NEA, una región históricamente postergada❞
La situación actual vuelve a poner en discusión el trato desigual que reciben las provincias del norte argentino. Con menos subsidios al transporte, menor inversión en infraestructura y un acceso desigual a los créditos o programas nacionales, el NEA enfrenta una crisis con menos herramientas que otras regiones del país.En este escenario, Misiones sigue apostando a sostener el consumo a través de iniciativas propias como los programas “Ahora” y el subsidio al gas, pero los márgenes son cada vez más estrechos.
❝Un llamado de atención❞
Las cifras, aunque frías, marcan una realidad caliente: la crisis no es solo macroeconómica. Es territorial, visible, cotidiana. Se nota en la mesa, en la calle y en las decisiones que cada familia debe tomar todos los días.Y Misiones, como parte del NEA, también sufre. Pero resiste, se organiza y exige respuestas acordes a su realidad.


Formosa se perfila como polo de formación avanzada en PET/CT y cáncer de próstata
Formosa se prepara para convertirse en un referente regional en diagnóstico y tratamiento oncológico con el lanzamiento de dos actividades clave organizadas por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMENURNK).



Santino Rzesniowiecki compartió la mejor noticia: el examen de médula dio negativo y está libre de enfermedad. Aún resta afrontar una costosa recuperación, pero su familia celebra este enorme paso.

En Misiones cuesta menos llenar el changuito, pero los ingresos no alcanzan
Aunque un estudio posicionó a Misiones como una de las provincias con los precios más bajos para llenar el changuito del supermercado, los salarios locales siguen muy por debajo de la línea de pobreza, lo que dificulta el acceso a una canasta básica.

Desde el INYM advierten: el sistema yerbatero “está en riesgo”
El Instituto Nacional de la Yerba Mate alertó por la caída en el precio al productor, el impacto del DNU 70/2023 y la apertura a importaciones, que ponen en peligro la sostenibilidad del sector.

Zaira Nara presentó su marca de yerba mate premium: “Este sueño ya es una realidad”
La modelo lanzó “Alba Nueva”, su propio emprendimiento yerbatero producido en Misiones. La yerba es libre de humo, con estacionamiento natural y pensada para el mercado gourmet. “El mate es uno de esos momentos simples del día que me dan mucha felicidad”, dijo.

Durante un encuentro del sector autopartista se reveló que el parque automotor argentino envejeció notablemente entre 2019 y 2024. La edad promedio ya supera los 11 años, y el impacto se siente en el consumo, el uso y el negocio de la posventa.

Formosa se perfila como polo de formación avanzada en PET/CT y cáncer de próstata
Formosa se prepara para convertirse en un referente regional en diagnóstico y tratamiento oncológico con el lanzamiento de dos actividades clave organizadas por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMENURNK).

Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.

El Gobierno habilitó el traslado de feriados que caen sábado o domingo
Con la publicación del Decreto 614/2025 en el Boletín Oficial, el Ejecutivo Nacional podrá mover al lunes o al viernes los feriados que coincidan con fines de semana, algo que hasta ahora no estaba previsto en la legislación vigente.

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Elecciones Provinciales en Corrientes – El pulso final capturado en urnas
Este domingo 31 de agosto, Corrientes renueva su mapa político en comicios desdoblados de los nacionales, marcando el inicio del operativo electoral. Con casi 950.600 votantes habilitados y 2.808 mesas dispuestas en toda la provincia, la expectativa es alta en una jornada con definición incierta.



Despiste en Cerro Azul dejó un fallecido y dos personas heridas
Un siniestro vial ocurrido este viernes por la noche en Cerro Azul dejó como saldo un hombre fallecido, Julio Ramón Martínez de 54 años, y dos acompañantes hospitalizadas.

Un hombre de 36 años falleció este domingo por la mañana tras un choque entre dos vehículos en el acceso a la Planta Celulosa Alto Paraná. La víctima, identificada como Guido Andrés Albert, murió horas después del impacto. El otro conductor sufrió lesiones leves y la Justicia investiga las causas del hecho.