
Boom de compras en la Triple Frontera: misioneros llenan baúles y cruzan por precios más bajos
La ciudad de Puerto Iguazú vive una postal cotidiana que crece semana a semana: vehículos argentinos cruzando a Brasil o Paraguay con baúles vacíos y regresando repletos. La diferencia de precios, marcada por la ventaja cambiaria, motivó a cientos de familias a armar su “tour de ahorro” más allá de la frontera.
Provinciales12/07/2025

TRIPLE FRONTERA. Según un informe reciente del diario La Nación, los productos básicos en el país vecino pueden encontrarse hasta un 70 % más baratos en algunos rubros. En especial, los alimentos frescos —como frutas, verduras, carnes y lácteos— tienen precios muy por debajo de los del supermercado argentino. El rubro textil muestra una diferencia del 60 %, y en gastronomía —desde comidas hasta bebidas y golosinas— el ahorro puede rondar el 30 %.
“Una compra mensual me sale $220.000, mientras que allá la semanal me sale $120.000”, comentó una vecina de Iguazú, quien aseguró que ya incorporó el cruce a su rutina familiar. Además, destacó la utilidad del sistema de pago Pix, que permite operar fácilmente en Brasil sin necesidad de cambiar moneda.
El fenómeno invierte la lógica comercial que durante años favoreció al lado argentino, cuando eran los brasileños quienes cruzaban para comprar barato. Hoy, la tendencia cambios los misioneros cruzan la frontera para abaratar su costo de vida . La escena es recurrente en el paso internacional Tancredo Neves, donde se registran largas filas de vehículos, especialmente los fines de semana.
El impacto económico no se limita al consumo individual. Hay consecuencias visibles en el movimiento comercial de Iguazú: estacionamientos colapsados, taxis y remises que cobran hasta $50.000 por viaje ida y vuelta hacia Foz o Ciudad del Este, y supermercados locales que acusan caídas en ventas.
Desde el sector turístico y comercial de la ciudad, algunos operadores advierten sobre el riesgo de una “fuga de consumo”, mientras que otros lo ven como parte del dinamismo propio de una zona de frontera. En paralelo, el gobierno municipal monitorea la situación, aunque por ahora no hay medidas para contener el fenómeno.
Por ahora, la regla es clara: mientras la diferencia de precios siga siendo tan marcada, el boom de compras fronterizas seguirá creciendo.


Rescatan animal silvestre lesionado, hallado a la vera de la ruta 7
Efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo de la ciudad de Jardín América fueron alertados por turistas acerca de un animal lesionado a la vera de la ruta provincial N° 7.

Nueva edición de la Masa Crítica: Ciclistas recorrerán Posadas de noche
Este jueves 10 de julio a las 20:30, se realizará una nueva salida nocturna de la Masa Crítica en Posadas. El punto de encuentro será la Plaza 9 de Julio y el recorrido incluirá varias avenidas y espacios emblemáticos de la ciudad.

El ajuste económico, la caída del poder adquisitivo y la retracción del mercado interno ya se sienten con fuerza en el noreste argentino. Misiones, como parte clave del entramado productivo y social del NEA, no es la excepción: los indicadores oficiales y el pulso cotidiano en la calle muestran una región que trabaja más, pero consume menos, y en muchos casos, pierde empleo.

Desde agosto, habrá multas crecientes por hacer la VTV vencida en Misiones
El recargo partirá del 35% y podrá superar el 100% según el tiempo de demora. El Gobierno busca desalentar la circulación con vehículos sin control técnico.


El niño misionero que lucha contra la leucemia en Singapur fue diagnosticado con una enfermedad hepática severa tras su segundo trasplante de médula. El tratamiento cuesta más de 50 mil dólares y su familia apela a la solidaridad para seguir luchando por su vida.

Ola polar invade Misiones y gran parte de Argentina: registros bajo cero y alerta nacional
Este martes 1° de julio será recordado como el día más frío del año en Misiones, cuando Posadas y San Vicente amanecieron con -1 °C y sensación térmica de hasta -5 °C. El fenómeno Siberiano trae temperaturas extremas al NEA y mantiene al país bajo estado de alerta por frío.

En medio de tensiones crecientes entre Nación y provincias, un nuevo capítulo se abre en el debate por el federalismo real. Un grupo de gobernadores —entre ellos representantes del norte argentino y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires— presentó un proyecto de ley que propone modificar el sistema de distribución de los fondos de coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.


Superman voló sobre Madrid: estreno mundial con un show de drones que iluminó el cielo
La capital de España vivió una noche de película con el estreno global de la nueva Superman. Más de 600 drones dibujaron en el cielo madrileño el icónico símbolo del superhéroe, en el mayor espectáculo tecnológico realizado hasta ahora en el país.


Monotributo: sube el tope de facturación a casi $95 millones y se actualizan las categorías
El Gobierno anunció hoy, una actualización ,desde agosto, regirán nuevos parámetros en el régimen de monotributo, con una suba del 15,1 % que impactará tanto en los topes de facturación anual como en las cuotas mensuales que pagan los contribuyentes.


El sábado primero de mayo a las 21:30 horas, versiones únicas del rock argentino, por Música para Volar, Con arreglos originales para cuerdas y vientos, el prestigioso grupo presenta su nuevo espectáculo, interpretarán obras de Soda Stereo, Fito Páez y Charly García.

La planta que hay que poner en el baño si o sí para sacar la humedad
Conocé cuál es la planta más recomendable para evitar la humedad en lugares de poca ventilación.


Voraz incendio y derrumbe en un depósito ilegal de electrodomésticos en La Plata
Un impactante incendio se desató este martes por la madrugada en un depósito ilegal de electrodomésticos ubicado en Diagonal 77 y calle 48, en pleno centro de La Plata. El lugar había sido clausurado semanas atrás por el municipio por funcionar sin habilitación, pero seguía operando de forma clandestina.