Argentina en julio: entre vetos, tensión social y organismos en crisis

El escenario político y social de Argentina en este julio de 2025 está marcado por múltiples tensiones: un clima social cargado, conflictos entre el Ejecutivo y el Congreso, ajustes en áreas sensibles y la creciente incertidumbre de cara a las elecciones de octubre.

Política11/07/2025LFMLFM
Milei partidario
Milei

El presidente Javier Milei transita semanas complejas. Luego de que el Senado aprobara con amplia mayoría un paquete de leyes que incluye aumentos a jubilados, declaración de emergencia en discapacidad y fondos para servicios esenciales, el mandatario anunció públicamente que vetará la norma. “¿Saben qué? Vamos a vetar. Y si el veto se cae, vamos a judicializar”, dijo el jueves 10 de julio en la Bolsa de Comercio, generando inmediata repercusión política y social.

El jefe de Estado calificó la votación como “un intento de sabotaje al equilibrio fiscal” y aseguró que, si es necesario, dará marcha atrás con cualquier decisión desde el Congreso a partir del 11 de diciembre.

La ley vetada contempla una suba del 7,2 % en los haberes jubilatorios, eleva el bono mensual a $110.000 y declara la emergencia para personas con discapacidad. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de estas medidas equivale al 0,2 % del PBI.

Las reacciones no tardaron en llegar. Miles de jubilados se manifestaron frente al Congreso, mientras organizaciones sociales y referentes del sistema previsional denunciaron el abandono. El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, fue contundente:

“Millones de jubilados viven en condiciones de indigencia. Incorporar $61.000 no resuelve ni remotamente el estado de miseria al que vienen siendo condenados. Esto es una catástrofe: pedimos emergencia en salud, vivienda y alimentación”.

También alertan rectores universitarios, hospitales nacionales y organismos técnicos como el INTA, el INTI y Vialidad Nacional, que enfrentan recortes que afectan su funcionamiento. Incluso el Hospital Garrahan, de referencia pediátrica nacional, advirtió sobre problemas presupuestarios para mantener operativos sus servicios en el segundo semestre.

Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que la política de superávit fiscal es “irrenunciable”. Pero el costo social y político de esa decisión empieza a sentirse.

Te puede interesar
Lo más visto
Paraguay- Rally

Paraguay hace historia con el debut del Mundial de Rally

LFM
Deportes28/08/2025

Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.

Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Un fallecido en siniestro vial en Puerto Esperanza

Un fallecido en siniestro vial en Puerto Esperanza

La Frontera Misiones
Policiales31/08/2025

Un hombre de 36 años falleció este domingo por la mañana tras un choque entre dos vehículos en el acceso a la Planta Celulosa Alto Paraná. La víctima, identificada como Guido Andrés Albert, murió horas después del impacto. El otro conductor sufrió lesiones leves y la Justicia investiga las causas del hecho.