
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
El escenario político y social de Argentina en este julio de 2025 está marcado por múltiples tensiones: un clima social cargado, conflictos entre el Ejecutivo y el Congreso, ajustes en áreas sensibles y la creciente incertidumbre de cara a las elecciones de octubre.
Política11/07/2025El presidente Javier Milei transita semanas complejas. Luego de que el Senado aprobara con amplia mayoría un paquete de leyes que incluye aumentos a jubilados, declaración de emergencia en discapacidad y fondos para servicios esenciales, el mandatario anunció públicamente que vetará la norma. “¿Saben qué? Vamos a vetar. Y si el veto se cae, vamos a judicializar”, dijo el jueves 10 de julio en la Bolsa de Comercio, generando inmediata repercusión política y social.
El jefe de Estado calificó la votación como “un intento de sabotaje al equilibrio fiscal” y aseguró que, si es necesario, dará marcha atrás con cualquier decisión desde el Congreso a partir del 11 de diciembre.
La ley vetada contempla una suba del 7,2 % en los haberes jubilatorios, eleva el bono mensual a $110.000 y declara la emergencia para personas con discapacidad. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de estas medidas equivale al 0,2 % del PBI.
Las reacciones no tardaron en llegar. Miles de jubilados se manifestaron frente al Congreso, mientras organizaciones sociales y referentes del sistema previsional denunciaron el abandono. El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, fue contundente:
“Millones de jubilados viven en condiciones de indigencia. Incorporar $61.000 no resuelve ni remotamente el estado de miseria al que vienen siendo condenados. Esto es una catástrofe: pedimos emergencia en salud, vivienda y alimentación”.
También alertan rectores universitarios, hospitales nacionales y organismos técnicos como el INTA, el INTI y Vialidad Nacional, que enfrentan recortes que afectan su funcionamiento. Incluso el Hospital Garrahan, de referencia pediátrica nacional, advirtió sobre problemas presupuestarios para mantener operativos sus servicios en el segundo semestre.
Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que la política de superávit fiscal es “irrenunciable”. Pero el costo social y político de esa decisión empieza a sentirse.
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
Según un relevamiento de la Universidad Di Tella, en agosto el índice cayó un 13,6% respecto al mes anterior y un 16,5% interanual. El dato refleja una caída generalizada en todos los componentes medidos.
Con apoyo del kirchnerismo y parte de la UCR, se rechazaron cinco decretos del Gobierno nacional que implicaban el cierre o degradación de organismos públicos. También votaron un nuevo aumento de sueldos para los senadores.
La ex presidenta utilizó sus redes para desmentir al mandatario, "Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decir que los salarios le ganaron a la inflación", apuntó.
Misiones ya tiene definidos sus principales frentes y alianzas rumbo a las elecciones del 26 de octubre, con un mapa político que refleja tanto la presencia de fuerzas nacionales como la potencia de las construcciones provinciales.
Militantes y congresales del justicialismo misionero solicitaron la expulsión del diputado nacional por su ausencia en la votación sobre la Emergencia Pediátrica. Lo acusan de ser funcional al ajuste de Javier Milei.
Mientras se debatía la Emergencia Pediátrica para salvar al Hospital Garrahan, seis provincias aportaron la mayor cantidad de diputados ausentes. Misiones, que se declara defensora de la salud pública, ocupó el segundo lugar en el ranking de legisladores que no estuvieron en su banca.
El Presidente negó que los argentinos tengan problemas económicos y calificó esa percepción como una “pelotudez”. También consideró “un insulto” la queja sobre no llegar a fin de mes y afirmó que sacar adelante al país podría llevar hasta 40 años.
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.
La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.
Daniel García (47), alias “Porteño”, falleció este viernes en el hospital luego de ser señalado como autor del femicidio de su pareja, Gloria Soledad Yrepa (42), en el barrio Villa Barreyro II. Momentos antes, había intentado asesinar a su hijastro de 23 años en su barbería.