Violencia de género: en 2024 hubo un femicidio cada 39 horas

Según la Corte Suprema, el año pasado hubo 247 víctimas letales de violencia de género. La mayoría de los agresores tenían vínculo previo con la víctima y casi la mitad de los casos presentaban antecedentes de violencia.

Nacionales03/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
niunamenos1200
Ni Una Menos

Durante el año 2024, en Argentina se registraron 247 víctimas letales de violencia de género, de acuerdo a un informe elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De ese total, 228 fueron víctimas directas de femicidio, mientras que otras 19 personas murieron en el marco de femicidios vinculados, es decir, asesinadas para causar daño a la víctima principal o por estar involucradas en su protección.

Dentro de las 228 víctimas directas, se identificaron 220 mujeres cis y 8 mujeres trans o travestis, lo que equivale a un femicidio cada 39 horas en promedio.

Vínculos, antecedentes y contexto de los crímenes

El informe también destaca que en el 86% de los casos, las víctimas tenían algún vínculo previo con el agresor. En el 54%, se trataba de parejas o exparejas; en el 16%, el lazo era familiar; y en otro 16%, existía un vínculo distinto. Solo en el 9% de los casos, víctima y femicida no se conocían.

Otro dato preocupante del relevamiento es que en el 48% de los casos existían antecedentes de violencia de género o doméstica entre la víctima y el agresor. Además, al menos un 12% de los femicidas tenía registros previos por hechos de violencia ejercidos contra otras personas.

Datos del primer trimestre de 2025

En lo que va de 2025, las cifras continúan siendo alarmantes: entre enero y marzo se registraron 76 femicidios y 257 intentos, lo que representa un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas. En más de la mitad de los casos (51%), los agresores fueron parejas o exparejas de las víctimas.

Estos datos reafirman la persistencia de la violencia de género en el país y la necesidad de políticas públicas sostenidas para prevenir, intervenir y proteger a quienes la padecen.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.