
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
Según la Corte Suprema, el año pasado hubo 247 víctimas letales de violencia de género. La mayoría de los agresores tenían vínculo previo con la víctima y casi la mitad de los casos presentaban antecedentes de violencia.
Nacionales03/06/2025Durante el año 2024, en Argentina se registraron 247 víctimas letales de violencia de género, de acuerdo a un informe elaborado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De ese total, 228 fueron víctimas directas de femicidio, mientras que otras 19 personas murieron en el marco de femicidios vinculados, es decir, asesinadas para causar daño a la víctima principal o por estar involucradas en su protección.
Dentro de las 228 víctimas directas, se identificaron 220 mujeres cis y 8 mujeres trans o travestis, lo que equivale a un femicidio cada 39 horas en promedio.
El informe también destaca que en el 86% de los casos, las víctimas tenían algún vínculo previo con el agresor. En el 54%, se trataba de parejas o exparejas; en el 16%, el lazo era familiar; y en otro 16%, existía un vínculo distinto. Solo en el 9% de los casos, víctima y femicida no se conocían.
Otro dato preocupante del relevamiento es que en el 48% de los casos existían antecedentes de violencia de género o doméstica entre la víctima y el agresor. Además, al menos un 12% de los femicidas tenía registros previos por hechos de violencia ejercidos contra otras personas.
En lo que va de 2025, las cifras continúan siendo alarmantes: entre enero y marzo se registraron 76 femicidios y 257 intentos, lo que representa un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas. En más de la mitad de los casos (51%), los agresores fueron parejas o exparejas de las víctimas.
Estos datos reafirman la persistencia de la violencia de género en el país y la necesidad de políticas públicas sostenidas para prevenir, intervenir y proteger a quienes la padecen.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".
La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia global por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina. El producto estaría vinculado a un brote de infecciones resistentes a antibióticos.
El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.