
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
Tras el polémico fallo de la Corte Suprema que benefició al exsacerdote Justo José Ilarraz, condenado por abusar de niños en un seminario de Paraná, el Congreso acelera el tratamiento de un proyecto para declarar imprescriptibles los delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Nacionales05/07/2025El caso Ilarraz generó una fuerte reacción social e institucional: el máximo tribunal consideró que los abusos —cometidos entre los años 80 y 90— ya habían prescripto, y por eso fue sobreseído. Las víctimas, que tenían entre 12 y 14 años al momento de los hechos, habían denunciado en la adultez. Pero, para la Justicia, ya era tarde.
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (UCR) reflotó un proyecto presentado en 2023 junto a la asociación civil Aralma. La iniciativa propone modificar el Código Penal para que este tipo de delitos no tenga más plazos para ser juzgado, y que se cambie la figura de “abuso sexual” por la de “violencia sexual”, en línea con tratados internacionales de derechos humanos.
“Quedó más que demostrado que el cura Ilarraz abusó de niños que, ya adultos, decidieron hablar. La prescripción no puede seguir siendo una barrera. No cuando hablamos de una de las violaciones más graves a los derechos humanos”, sostuvo la legisladora. Desde el Poder Ejecutivo también hay señales: el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el nuevo Código Penal que enviarán al Congreso incluye la imprescriptibilidad de los delitos sexuales.
“Celebramos la postura del ministro, pero no podemos esperar más tiempo. Las víctimas no pueden seguir esperando”, advirtió Brouwer de Koning. “Si ya hay voluntad política, avancemos con una ley específica, como ya existe en otros países. Necesitamos que los monstruos estén en las cárceles, no en las calles.”
Qué dice el proyecto “Ley sin plazo para la verdad”
La iniciativa establece que los delitos sexuales contra menores de edad no prescriben, sin importar cuándo fueron cometidos, y obliga a los jueces a interpretar siempre a favor del interés superior del niño o niña, garantizando el acceso a la justicia aún en la adultez.
También cita el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que advierte: “La violencia sexual infantil suele permanecer oculta durante toda la niñez y la adolescencia, y muchas veces sólo se revela en la adultez. Sus consecuencias no se disuelven con el paso del tiempo.”
Además, el proyecto propone agravar las penas establecidas en el artículo 119 del Código Penal. Entre los puntos principales:
• De 6 meses a 4 años de prisión por violencia sexual sin consentimiento, especialmente si la víctima es menor de 13 años o media abuso de poder.
• De 4 a 10 años si hubo sometimiento sexual gravemente ultrajante.
• De 6 a 15 años si hubo acceso carnal por vía anal, vaginal u oral, o actos equivalentes con introducción de objetos.
La discusión está sobre la mesa. El Congreso deberá decidir si avanza con esta modificación puntual —como exigen las víctimas y algunas legisladoras— o si espera a la reforma integral del Código Penal que prepara el Ejecutivo. Mientras tanto, el reclamo social crece: que nunca más un abuso sexual infantil quede impune por el paso del tiempo.
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
El consumo de pistacho se disparó en Argentina: no solo se volvió estrella en heladerías y pastelerías, también es furor en redes sociales y se consolida como cultivo rentable en zonas áridas del país. Mientras crecen los precios, famosos como Abel Pintos ya invierten en su producción.
El presidente Javier Milei y su gabinete participan del acto, por el nuevo aniversario del atentado a la mutual judía, bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también", en declaraciones Milei dijo: " No vamos a parar hasta que se haga justicia".
Un impactante incendio se desató este martes por la madrugada en un depósito ilegal de electrodomésticos ubicado en Diagonal 77 y calle 48, en pleno centro de La Plata. El lugar había sido clausurado semanas atrás por el municipio por funcionar sin habilitación, pero seguía operando de forma clandestina.
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.
La canción llega en la previa a su show en Niceto Club este 20 de julio, que marca su regreso a los escenarios de la Ciudad de Buenos Aires.
En un movimiento estratégico que marca un nuevo capítulo en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), OpenAI confirmó que comenzará a utilizar los servicios de Google Cloud para potenciar el crecimiento y funcionamiento de sus modelos, incluyendo ChatGPT.
“SIEMPRE QUE GRABAMOS CON LA JOAQUI SALEN COSAS LINDAS Y SE NOTA LA BUENA RELACIÓN QUE TENEMOS”
Un hombre fue sorprendido en plena caza ilegal dentro del Parque Provincial Cuña Pirú y terminó tras las rejas con dos escopetas en su poder.
En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.
La aclamada obra de "Pepe" Cibrián Campoy sube a escena el domingo 10 de agosto a las 20.00 horas.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.