
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Tras el polémico fallo de la Corte Suprema que benefició al exsacerdote Justo José Ilarraz, condenado por abusar de niños en un seminario de Paraná, el Congreso acelera el tratamiento de un proyecto para declarar imprescriptibles los delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Nacionales05/07/2025El caso Ilarraz generó una fuerte reacción social e institucional: el máximo tribunal consideró que los abusos —cometidos entre los años 80 y 90— ya habían prescripto, y por eso fue sobreseído. Las víctimas, que tenían entre 12 y 14 años al momento de los hechos, habían denunciado en la adultez. Pero, para la Justicia, ya era tarde.
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (UCR) reflotó un proyecto presentado en 2023 junto a la asociación civil Aralma. La iniciativa propone modificar el Código Penal para que este tipo de delitos no tenga más plazos para ser juzgado, y que se cambie la figura de “abuso sexual” por la de “violencia sexual”, en línea con tratados internacionales de derechos humanos.
“Quedó más que demostrado que el cura Ilarraz abusó de niños que, ya adultos, decidieron hablar. La prescripción no puede seguir siendo una barrera. No cuando hablamos de una de las violaciones más graves a los derechos humanos”, sostuvo la legisladora. Desde el Poder Ejecutivo también hay señales: el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el nuevo Código Penal que enviarán al Congreso incluye la imprescriptibilidad de los delitos sexuales.
“Celebramos la postura del ministro, pero no podemos esperar más tiempo. Las víctimas no pueden seguir esperando”, advirtió Brouwer de Koning. “Si ya hay voluntad política, avancemos con una ley específica, como ya existe en otros países. Necesitamos que los monstruos estén en las cárceles, no en las calles.”
Qué dice el proyecto “Ley sin plazo para la verdad”
La iniciativa establece que los delitos sexuales contra menores de edad no prescriben, sin importar cuándo fueron cometidos, y obliga a los jueces a interpretar siempre a favor del interés superior del niño o niña, garantizando el acceso a la justicia aún en la adultez.
También cita el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que advierte: “La violencia sexual infantil suele permanecer oculta durante toda la niñez y la adolescencia, y muchas veces sólo se revela en la adultez. Sus consecuencias no se disuelven con el paso del tiempo.”
Además, el proyecto propone agravar las penas establecidas en el artículo 119 del Código Penal. Entre los puntos principales:
• De 6 meses a 4 años de prisión por violencia sexual sin consentimiento, especialmente si la víctima es menor de 13 años o media abuso de poder.
• De 4 a 10 años si hubo sometimiento sexual gravemente ultrajante.
• De 6 a 15 años si hubo acceso carnal por vía anal, vaginal u oral, o actos equivalentes con introducción de objetos.
La discusión está sobre la mesa. El Congreso deberá decidir si avanza con esta modificación puntual —como exigen las víctimas y algunas legisladoras— o si espera a la reforma integral del Código Penal que prepara el Ejecutivo. Mientras tanto, el reclamo social crece: que nunca más un abuso sexual infantil quede impune por el paso del tiempo.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.
La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.
Daniel García (47), alias “Porteño”, falleció este viernes en el hospital luego de ser señalado como autor del femicidio de su pareja, Gloria Soledad Yrepa (42), en el barrio Villa Barreyro II. Momentos antes, había intentado asesinar a su hijastro de 23 años en su barbería.