Instantes que nos cambian para siempre

Cuando la muerte golpea de frente: el instante como única certeza

Opinión04/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Somos Instantes
Somos Instantes

La impactante y repentina muerte del futbolista Diogo Jota conmocionó no sólo al mundo del deporte español, sino a todo el público que, aún sin conocerlo personalmente, sintió el peso de una tragedia difícil de procesar. No fue sólo la pérdida de un ídolo joven. Fueron los detalles que rodearon su final los que tocaron una fibra colectiva: Jota se había casado apenas once días antes con el amor de su vida, la madre de sus tres hijos. Su último posteo en redes fue un video de ese día: una boda íntima, cargada de emoción, con palabras que hablaban de un recuerdo imborrable. Y horas después, el accidente vial que terminó con su vida y la de su hermano.

Una historia dolorosa, sí, pero también llena de amor, de esa clase de amor que no se oculta. El mismo amor que se volvió protagonista en redes sociales, donde miles de personas compartieron mensajes sobre la fugacidad y la importancia de abrazar hoy. Donde el dolor y el amor se mostraron como dos caras de una misma moneda.

Pero no fue el único golpe reciente. A miles de kilómetros de distancia, una tragedia estremecía a los argentinos: en Villa Devoto, una familia entera moría tras inhalar monóxido de carbono. La casa, de planta baja y un primer piso, pertenecía a un matrimonio de adultos mayores que esa semana habían recibido la visita de su hijo, su nuera y sus nietas, que llegaban desde Europa para unas vacaciones soñadas. Un viaje pensado para el reencuentro terminó de la forma más desgarradora: murieron cinco personas, entre ellas una nena de cuatro años, sólo la más pequeña de la familia sobrevivió. Nadie lo vio venir. Nadie estaba preparado.

Y si acercamos la lupa un poco más, Posadas aún guarda la herida abierta de abril de 2024: el despiste de los estudiantes del Instituto Santa María, donde murieron Luca Ceballos y Juan Cruz Martínez, ambos de 17 años. Toda la ciudad se unió en el dolor, en los homenajes, en las preguntas sin respuesta. Sus nombres siguen presentes, en actos escolares, en acciones solidarias, en la memoria de sus amigos y familiares. Están, aunque ya no estén.

¿Qué hacemos con todo esto? ¿Cómo se digiere tanto dolor junto? Quizás no se trata de entender, sino de detenerse a mirar. Estas tragedias nos empujan —con brutalidad— a hacernos preguntas que evitamos:
¿Estamos viviendo o sólo sobreviviendo? ¿Nos permitimos sentir? ¿Nos damos el permiso de amar profundamente o seguimos anestesiados por la velocidad de los tiempos digitales? ¿Nos arriesgamos a mostrar lo que sentimos o vivimos esperando el momento perfecto que tal vez no llegue nunca?

Historias como estas —dolorosas, reales, imposibles de ignorar— nos enfrentan a una verdad tan brutal como hermosa: la vida es ahora. No más tarde. No el lunes. No cuando "todo esté más tranquilo".

Quizás el mensaje detrás de tanta pérdida sea ese: abrazar hoy, soltar el rencor hoy, pedir perdón hoy. Porque puede no haber después. Porque somos apenas un instante. Y ese instante puede serlo todo.

Te puede interesar
Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Javier Milei y sus fantasmas

Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel

Fernando Ramírez para Periodismo Federal
Opinión04/08/2025

El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.