Un fallo tardío que desnuda cómo se hace política en los medios y redes

Opinión26/08/2025LFMLFM
Publicidad Encubierta en las Elecciones
Publicidad Encubierta en las Elecciones

La Cámara Nacional Electoral confirmó la sanción a un partido político que, durante las primarias de 2023, contrató espacios disfrazados de entrevistas periodísticas para difundir publicidad electoral paga. La decisión llega dos años después, y aunque pueda parecer tardía, abre un debate que sigue más vigente que nunca: ¿qué tan transparente es la comunicación política en tiempos de redes, influencers e inteligencia artificial?

El fallo pone blanco sobre negro en algo que muchos intuíamos: no todo lo que parece entrevista lo es. Y cuando se confunde periodismo con propaganda, se hiere de muerte al derecho más básico de los ciudadanos: el de votar informados.

La Justicia electoral lo dejó claro: prácticas como éstas dan ventajas indebidas, alteran la equidad de la competencia y desinforman a los votantes. Pero lo más preocupante no es el pasado, sino el presente: si en 2023 un partido usó entrevistas pagas en televisión y radio, ¿qué está pasando hoy en las plataformas digitales donde la frontera entre contenido orgánico y publicitario es todavía más difusa?

La sentencia advierte justamente sobre eso: influencers, streamers, cuentas falsas e inteligencia artificial ya forman parte del arsenal de campaña. Y si no se regulan con firmeza, pueden terminar moldeando las decisiones electorales con un poder más opaco y persuasivo que el de los medios tradicionales.

Que este fallo llegue tarde no lo hace menos importante. Por el contrario, lo convierte en un recordatorio incómodo: la política debe repensar sus formas de comunicar y la sociedad debe exigir mayor transparencia. Porque si la frontera entre información y propaganda se borra, no solo se degrada la calidad de las campañas, sino también la esencia misma de nuestra democracia.

Te puede interesar
Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Javier Milei y sus fantasmas

Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel

Fernando Ramírez para Periodismo Federal
Opinión04/08/2025

El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.