“Un cargo para 20 o 30 años requiere el mayor consenso posible”

Opinión12/08/2025LFMLFM
Presidente Colegio de Abogados Antonio Lopez Forastier
Presidente Colegio de Abogados , Antonio López Forastier

Las palabras que abren el debate

“Un cargo para 20 o 30 años requiere el mayor consenso posible”, advirtió el presidente del Colegio de Abogados de Misiones, Antonio López, al referirse a la designación de ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial. Su frase, simple pero contundente, condensa el eje central del desafío: alcanzar amplios acuerdos institucionales para elegir magistrados con mandato prolongado y alta responsabilidad.

¿Cómo deberían ser las formas? Consenso e institucionalidad

El nombramiento de jueces, especialmente para altas cortes como el STJ, exige procesos sólidos que garanticen su independencia y legitimidad. En Misiones, la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que el Poder Ejecutivo provincial designa a los ministros del STJ con el acuerdo de dos tercios de los miembros de la Legislatura, en sesión pública especialmente convocada.

Este mecanismo busca:
 • Garantizar un respaldo político amplio.
 • Promover transparencia mediante sesiones públicas.
 • Evitar nombramientos por puro arbitrarismo.

A nivel nacional: modelos y normas vigentes 

En la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Constitución (artículo 99 inciso 4) prevé que el Presidente proponga al candidato, quien debe ser aprobado por el Senado con dos tercios de los votos de sus miembros presentes, en sesión pública.

 El Decreto 222/2003 reglamenta este proceso y establece la obligación de:
 1. Publicar los antecedentes del aspirante en el Boletín Oficial y en medios de comunicación.
 2. Establecer plazos para que la sociedad y las entidades puedan presentar observaciones.
 3. Garantizar transparencia en el tratamiento del pliego antes de su elevación al Senado.

Requisitos mínimos para ser ministro del STJ y de la Corte Suprema

En Misiones (STJ provincial):
 • Ser argentino.
 • Tener al menos 30 años de edad.
 • Ser abogado con un mínimo de 8 años de ejercicio profesional.
 • Haber nacido o residir en la provincia, cumpliendo una residencia mínima establecida.

En la Corte Suprema de la Nación:
 • Ser abogado con al menos 8 años de ejercicio.
 • Tener mínimo 30 años de edad y seis años como ciudadano.

En ambos casos, deberían incorporarse de forma sistemática:
 • Declaración jurada de bienes y vínculos.
 • Evaluación de antecedentes y posibles conflictos de interés.

Por qué importa el consenso: independencia y legitimidad

La independencia judicial, piedra angular del sistema democrático, se fortalece cuando los jueces cuentan con respaldo amplio y legítimo, y no solo con el aval de una mayoría circunstancial. Un proceso de selección transparente y participativo ayuda a garantizar imparcialidad, estabilidad y solidez institucional.

Un llamado a fortalecer el sistema, tomando como eje la advertencia del Colegio de Abogados, es fundamental promover procedimientos que:
 • Se basen en leyes claras.
 • Exijan requisitos objetivos y éticos.
 • Incluyan mecanismos abiertos de participación y transparencia.
 • Busquen amplios consensos políticos e institucionales.

Si aspiramos a que los jueces con 20 o 30 años de mandato inspiren respeto y confianza, sus nombramientos deben nacer del diálogo, la legitimidad y la responsabilidad compartida.

Te puede interesar
Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Javier Milei y sus fantasmas

Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel

Fernando Ramírez para Periodismo Federal
Opinión04/08/2025

El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.