Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

Opinión03/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema
Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Las rutas y calles de Misiones se transformaron este fin de semana en escenarios de muerte. Seis personas fallecieron en distintos siniestros viales registrados entre el viernes y la madrugada del domingo. Historias distintas, contextos variados, pero un mismo patrón: la imprudencia, el abandono de normas y la falta de políticas preventivas efectivas.

En El Alcázar, un joven alcoholizado que conducía un vehículo robado colisionó de frente con otro auto, causando la muerte de un joven de 26 años. En Garuhapé, un motociclista fue embestido por un automovilista que huyó del lugar. Y en Dos de Mayo, un conductor despistó, murió y su hija continúa internada con riesgo de vida.

La mañana del domingo trajo más dolor: en Puerto Libertad, un hombre de 53 años, integrante de una comunidad mbya guaraní, murió al ser atropellado cuando intentaba cruzar la Ruta 12. En Eldorado, un motociclista de 19 años chocó contra una camioneta estacionada y falleció tras ser trasladado de urgencia al hospital. Horas después, en Wanda, otro motociclista perdió la vida tras una colisión con una camioneta, mientras su acompañante lucha por recuperarse.

Cada uno de estos casos expone algo más que cifras trágicas: muestran un sistema vial colapsado, sin educación vial real, sin infraestructura adecuada, sin control suficiente y con un preocupante desprecio por la vida ajena.

No hablamos de “accidentes”, hablamos de hechos evitables. De decisiones negligentes: manejar bajo los efectos del alcohol, sin casco, sin cinturón, cruzar donde no corresponde, acelerar cuando hay que frenar. La responsabilidad es compartida: Estado, conductores, sociedad.

La provincia necesita con urgencia una política integral de seguridad vial: más controles efectivos, sanciones que se cumplan, educación desde la infancia, inversión en infraestructura, y una profunda transformación cultural. Manejar debe dejar de ser un acto individual y volverse una responsabilidad colectiva.

Este fin de semana, la muerte volvió a tomar el volante en Misiones. La pregunta es: ¿hasta cuándo vamos a mirar para otro lado?

Te puede interesar
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Bajo consumo

La inflación baja, pero el consumo también: ¿festejo o espejismo?

LFM
Opinión14/07/2025

El Gobierno celebró con bombos y platillos: la inflación de junio fue del 1,6 %, el registro más bajo en dos años. Javier Milei lo convirtió en consigna épica en redes, y Luis Caputo habló de un “hito histórico”. Pero mientras la Casa Rosada festeja, en la calle la sensación es otra: los precios se frenan, sí, pero también se enfría el consumo, se profundiza la recesión y la pobreza no da tregua.

IMG_1322

Y un día, Pedro Puerta renunció

LFM
Opinión05/07/2025

La tierra sin mal celebró en silencio la caída del heredero incómodo. Pedro Puerta presentó su renuncia como diputado provincial, consumando una muerte política anunciada. El caso Kiczka, su soberbia de niño rico y la pulseada con Napoleón lo dejaron fuera de juego. Renunció, pero no sin antes entregar a su peón.

IMG_1304

Cristina se sube al ring y, vengativa, desafía a Kicillof

Por Fernando Ramírez - el parlamentario.com
Opinión22/06/2025

La interna peronista estalla en Buenos Aires: tras su condena, Cristina Kirchner mueve fichas y deja fuera del armado electoral a Axel Kicillof, que busca emanciparse con su propio espacio. El acuerdo entre Máximo Kirchner y Sergio Massa, bajo el ala de la expresidenta, profundiza la fractura.

Lo más visto
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.