
Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta
En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.
Opinión29/08/2025

Provincias que coquetean y se despegan
En el interior, como se ve en Corrientes, no son pocos los que hasta hace semanas coqueteaban con el armado libertario, compartiendo actos, listas o discursos de campaña. Pero cuando la situación se complica y estallan las repercusiones mediáticas —como ocurrió con los escándalos más recientes—, rápidamente buscan despegarse, presentar amparos o diferenciarse. Entre sus propios candidatos hay quienes hasta hace poco militaban en el espacio libertario y hoy se muestran en la vereda de enfrente, con el mismo fervor con que antes pedían votos para Milei.
El rol del periodismo: entre la confusión y la saña:
En ese vaivén de discursos, el periodismo también juega un papel decisivo. Lejos de esclarecer, muchas veces amplifica o silencia según la conveniencia editorial o el respaldo político y económico de cada medio. Se instalan denuncias que, sin pruebas firmes, se transforman en condenas anticipadas y generan un clima de violencia social que no contribuye a la democracia.
El dinero que no se explica: Mientras tanto, los gobernadores no dudan en recibir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que envía la Casa Rosada. Son recursos que deberían destinarse a emergencias, pero rara vez se informa con claridad a qué se aplican. La paradoja es evidente: se critican las políticas nacionales con vehemencia, pero se aceptan sin reparos los fondos que llegan a las arcas provinciales, sin transparencia sobre su destino.
Un país en vilo tras las elecciones: El domingo, las elecciones en Corrientes y Buenos Aires marcarán un nuevo pulso en el mapa político. Queda por verse si el país seguirá avanzando hacia un rumbo distinto o si regresará a fórmulas conocidas del pasado. Lo que está claro es que, entre oportunismos provinciales, periodismo con doble vara y fondos que se reparten sin rendición de cuentas, el ciudadano común sigue atrapado en un sistema que habla de libertad cuando conviene, y se despega cuando conviene aún más.





Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel
El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema
En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero
La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

El Gobierno celebró con bombos y platillos: la inflación de junio fue del 1,6 %, el registro más bajo en dos años. Javier Milei lo convirtió en consigna épica en redes, y Luis Caputo habló de un “hito histórico”. Pero mientras la Casa Rosada festeja, en la calle la sensación es otra: los precios se frenan, sí, pero también se enfría el consumo, se profundiza la recesión y la pobreza no da tregua.

Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y la U. de Chile
El ente sudamericano negó la veracidad del escrito que descalificaba a ambos clubes de las copas por dos años. El caso sigue en el Tribunal de Disciplina.



La Inteligencia Artificial volvió a sorprender con un análisis curioso que combina datos, patrones de comportamiento y astrología. Según un reciente estudio divulgado en redes, Escorpio encabeza el ranking de los signos zodiacales “menos tolerables”, superando a Capricornio y Virgo, que completan el podio


Falleció Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador cultural argentino
El músico tenía 87 años y residía en París. Reconocido por su trayectoria internacional y su aporte al chamamé, tocó junto a figuras como Piazzolla y Mercedes Sosa, y dejó una marca profunda en la cultura argentina.

Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.

Recapturaron en Eldorado a un evadido federal prófugo desde 2019
La Policía de Misiones, a través de la División Comando Radioeléctrico Zona Oeste de la Unidad Regional III, detuvo en Eldorado a Brian Nicolás Morínigo, de 25 años, quien permanecía prófugo desde diciembre de 2019 tras haberse fugado de la Comisaría Tercera junto a otros internos.

El Gobierno habilitó el traslado de feriados que caen sábado o domingo
Con la publicación del Decreto 614/2025 en el Boletín Oficial, el Ejecutivo Nacional podrá mover al lunes o al viernes los feriados que coincidan con fines de semana, algo que hasta ahora no estaba previsto en la legislación vigente.

Vocero presidencial asegura que “la marcha hacia la libertad es irrefrenable”
En una conferencia exprés en la Casa Rosada luego de más de 20 días sin aparecer en público, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los acontecimientos políticos más recientes. La reaparición se produjo tras la agresión sufrida por el presidente Javier Milei durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, y el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).