La celeste y blanca en la tierra colorada

Opinión20/06/2025LFMLFM
Historia de Instagram Día de la Bandera Argentina Minimalista Blanco.png
Día de la Bandera

Cada 20 de junio nos convoca la bandera. Pero más allá del acto, del himno y del protocolo, lo que verdaderamente nos une es lo que representa. La bandera flamea en actos escolares, plazas y mástiles, sí. Pero su verdadera fuerza está en las manos que la levantan todos los días desde los rincones más profundos del país.

En Misiones, la bandera no es apenas un emblema patrio. Es esa lona que cobija el mate antes de empezar la jornada; es el esfuerzo silencioso del que madruga para trabajar la tierra o cruza la frontera buscando cómo hacer rendir el sueldo.

La bandera nos une, claro. Pero también nos recuerda lo que falta: caminos por arreglar, derechos por igualar, familias que merecen oportunidades sin importar el color político, mesas donde la comida no puede seguir faltando.

Hoy la recordamos con respeto, pero también con compromiso. Que no flamee solo en fechas patrias, sino en cada gesto de dignidad, de comunidad, de esperanza.

Porque en esta tierra colorada, ser argentino no debe ser un discurso vacío: debe ser el compromiso de quienes gobiernan de trabajar por el pueblo, no por los privilegios del poder. No por los negocios del entorno. Gobernar debe ser administrar con responsabilidad, construir con honestidad, y garantizar que a ningún misionero le falte dignidad, salud ni el plato de comida sobre la mesa.

Te puede interesar
Javier Milei y sus fantasmas

Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel

Fernando Ramírez para Periodismo Federal
Opinión04/08/2025

El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Bajo consumo

La inflación baja, pero el consumo también: ¿festejo o espejismo?

LFM
Opinión14/07/2025

El Gobierno celebró con bombos y platillos: la inflación de junio fue del 1,6 %, el registro más bajo en dos años. Javier Milei lo convirtió en consigna épica en redes, y Luis Caputo habló de un “hito histórico”. Pero mientras la Casa Rosada festeja, en la calle la sensación es otra: los precios se frenan, sí, pero también se enfría el consumo, se profundiza la recesión y la pobreza no da tregua.

IMG_1322

Y un día, Pedro Puerta renunció

LFM
Opinión05/07/2025

La tierra sin mal celebró en silencio la caída del heredero incómodo. Pedro Puerta presentó su renuncia como diputado provincial, consumando una muerte política anunciada. El caso Kiczka, su soberbia de niño rico y la pulseada con Napoleón lo dejaron fuera de juego. Renunció, pero no sin antes entregar a su peón.

Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.