Día del Padre : el valor de acompañar en tiempos inciertos

En el Día del Padre, más allá del saludo y los obsequios, vale la pena mirar con honestidad un rol que muchas veces también ha sido asumido por una mujer. Un rol exigente, que implica trabajo, esfuerzo, constancia y, sobre todo, presencia.

Opinión15/06/2025LFMLFM

Ser padre en estos tiempos no es tarea fácil. La economía inestable, la incertidumbre laboral, la carga emocional y los desafíos del día a día dibujan un escenario complejo, donde la paternidad se vuelve un verdadero acto de coraje y amor.

Ya no alcanza con “proveer”, como se solía decir antes. Hoy, a los padres se les pide algo más profundo: presencia, empatía, diálogo, contención. Ser parte del crecimiento emocional de sus hijos, incluso cuando ellos mismos fueron criados sin esas herramientas.

Padres que crían solos, padres que crían en pareja, padres que crían en comunidad. Lo importante no es el modelo, sino el compromiso. Que estén. Que acompañen con sensibilidad y empatía.

Este domingo, entre el desayuno y el abrazo, también hay que reconocer ese esfuerzo silencioso. El que no se muestra en redes, pero se vive con intensidad. Ese que construye lazos fuertes y siembra futuro.

Porque más allá del regalo o del saludo, el verdadero homenaje está en mirar esa realidad de frente: ser padre, hoy, es sostener, acompañar y construir, incluso cuando todo cuesta.

Y también es celebrar a los que ya no están, pero dejaron una huella imborrable. Recordarlos con amor es otra forma de decirles: feliz día.

Feliz Día del Padre a todos los que, con amor, honran ese rol cada día.

Te puede interesar
Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Javier Milei y sus fantasmas

Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel

Fernando Ramírez para Periodismo Federal
Opinión04/08/2025

El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.