

El caso del comisario preso Amarilla, electo como diputado provincial con el 19% de los votos, dejó muchas más preguntas que certezas. ¿Fue un fenómeno espontáneo de bronca social o una jugada cuidadosamente armada desde el poder político para dividir el voto opositor?
Lo cierto es que el ahora diputado electo firmó y aceptó un cargo público mientras se encontraba detenido, generando un sinfín de dudas sobre la legalidad y legitimidad de su postulación. Pero lo más llamativo no es sólo su figura, sino la lista que lo acompañó, cuyos integrantes habrían sido seleccionados con la venia –y conveniencia– del oficialismo.
Según pudo reconstruirse, el cuarto candidato de esa lista tendría causas judiciales en trámite, mientras que el segundo lugar fue ocupado por la pareja de “Lecho”, quien estaría involucrado en una causa por estafa, y cuya matrícula profesional estaría suspendida. Es decir, la ciudadanía habría votado una lista armada bajo un relato de persecución, cuando en realidad podría haber sido una maniobra quirúrgica del poder para restarle votos a la verdadera oposición.
En otras palabras: el comisario “preso político” terminó haciéndole un favor a la Renovación. Porque si esos votos se hubiesen canalizado en otra dirección, el mapa legislativo sería completamente distinto.
Hoy, gracias a esta jugada, la Renovación retiene sus dos tercios en la Cámara de Representantes. ¿Cómo? Con sus 6 diputados más Miguel Núñez –quien habría aportado el partido para armar la lista de Amarilla–, más los cuatro diputados que responden a “Lecho”. Quién sería Lecho? : pariente político del Ministro Rockstar de Cambio Climático, de ahí tanta cercanía al oficialismo para idearlo. La matemática es clara: mayoría simple garantizada.
Mientras tanto, la gran incógnita sigue siendo qué postura tomará La Libertad Avanza en este nuevo escenario. ¿Harán frente al pacto de impunidad? ¿Se arremangarán para defender la institucionalidad? ¿O terminarán simplemente levantando la mano cuando se lo pidan?
Por ahora, todo indica que nos siguen engañando.
La Renovación, guste o no, le debe mucho a este comisario preso. Gracias a su candidatura –armada con precisión quirúrgica– el oficialismo logró sostener su hegemonía legislativa. Y como si hiciera falta confirmarlo, su mentor político Miguel Núñez ya estaría pidiendo públicamente su liberación. Ojalá, al menos, lo liberen. Porque si va a asumir como diputado, sería más decoroso que lo haga en libertad y no desde una celda.



Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel
El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema
En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero
La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

El Gobierno celebró con bombos y platillos: la inflación de junio fue del 1,6 %, el registro más bajo en dos años. Javier Milei lo convirtió en consigna épica en redes, y Luis Caputo habló de un “hito histórico”. Pero mientras la Casa Rosada festeja, en la calle la sensación es otra: los precios se frenan, sí, pero también se enfría el consumo, se profundiza la recesión y la pobreza no da tregua.

La tierra sin mal celebró en silencio la caída del heredero incómodo. Pedro Puerta presentó su renuncia como diputado provincial, consumando una muerte política anunciada. El caso Kiczka, su soberbia de niño rico y la pulseada con Napoleón lo dejaron fuera de juego. Renunció, pero no sin antes entregar a su peón.

Cuando la muerte golpea de frente: el instante como única certeza

El Xeneize igualó 1-1 en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Racing se había puesto en ventaja y Boca lo empató sobre el final. La racha sin victorias se extiende a 12 partidos.



Citan a indagatoria a Graf por el crimen de Diego Fernández Lima, ocurrido hace 40 años
Argentina investiga el crimen de un adolescente desaparecido hace 41 años: su cuerpo estaba en el jardín de un compañero de escuela Los restos óseos hallados en el terreno en el que se creyó que había vivido Gustavo Cerati eran de Diego Fernández Lima, de 16 años. La Justicia intenta esclarecer quién asesinó al joven futbolista y por qué.


Un joven de 17 años falleció esta madrugada en la cabecera del puente Blas Parera, sobre el arroyo Mártires. Según la Policía, habría intentado sustraer cables de media tensión que alimentan la estación de bombeo de Samsa. El hecho fue caratulado como tentativa de hurto seguida de muerte.

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta
En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.


El Gobierno recordó a San Martín y llamó a “continuar su legado como patriotas”
En el marco del 17 de agosto, Casa Rosada publicó un video homenaje destacando el cruce de los Andes como emblema de coraje y compromiso. El material oficial incurre en una confusión de fechas, mientras se hace notar la ausencia de Javier Milei entre los mensajes conmemorativos.
