
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
El Superior Tribunal de Justicia avalará en las próximas horas la participación de policías y efectivos de seguridad en los comicios del 8 de junio, tras un planteo del Ejecutivo provincial. El Tribunal Electoral había excluido inicialmente a estos sectores del padrón.
Política28/05/2025Policías y miembros de las fuerzas de seguridad podrán votar en las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 8 de junio en Misiones. La medida será confirmada por el Superior Tribunal de Justicia, luego de que el gobernador Hugo Passalacqua, el fiscal de Estado y dirigentes del Frente Renovador impulsaran una revisión de la decisión inicial del Tribunal Electoral.
El procurador general, Carlos Giménez, revisó la legalidad de la resolución emitida por el Tribunal Electoral —que excluía a policías y otros efectivos del padrón— y recomendó habilitar su participación, como ya se había hecho en elecciones anteriores.
La exclusión se basaba en el artículo 48, inciso 10, de la Constitución provincial, que prohíbe el voto de “soldados pertenecientes a las fuerzas armadas y agentes de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales”. Sin embargo, desde la Procuración se consideró que ese apartado no resulta aplicable en este contexto, en línea con antecedentes recientes que permitieron el sufragio de estos sectores.
La controversia surgió luego de que el Tribunal Electoral, mediante el Acuerdo N.º 1.221 del 20 de mayo, depurara en reserva el padrón electoral, eliminando a efectivos de diversas fuerzas —como Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Ejército, Armada, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Servicio Penitenciario y Policía de Misiones— identificados por nombre, DNI y sexo.
Según fuentes judiciales, el Tribunal aplicó de forma estricta la norma constitucional, ya que no se había presentado una solicitud formal para exceptuar a estos votantes. La intervención del Ejecutivo y del oficialismo político motivó el nuevo análisis jurídico que permitirá finalmente su participación.
Por otro lado, seguirán excluidos del padrón electoral los detenidos por orden judicial, condenados por delitos dolosos con sentencia firme, personas condenadas por leyes de juegos prohibidos y quienes se encuentren declarados rebeldes en causas penales, hasta tanto cesen esas condiciones.
El jefe de Gabinete , Guillermo Francos, presentó el 144° informe de gestión en Diputados , destacó la reducción del déficit, la baja de la inflación y la modernización del Estado.
Según un relevamiento de la Universidad Di Tella, en agosto el índice cayó un 13,6% respecto al mes anterior y un 16,5% interanual. El dato refleja una caída generalizada en todos los componentes medidos.
Con apoyo del kirchnerismo y parte de la UCR, se rechazaron cinco decretos del Gobierno nacional que implicaban el cierre o degradación de organismos públicos. También votaron un nuevo aumento de sueldos para los senadores.
La ex presidenta utilizó sus redes para desmentir al mandatario, "Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decir que los salarios le ganaron a la inflación", apuntó.
Misiones ya tiene definidos sus principales frentes y alianzas rumbo a las elecciones del 26 de octubre, con un mapa político que refleja tanto la presencia de fuerzas nacionales como la potencia de las construcciones provinciales.
Militantes y congresales del justicialismo misionero solicitaron la expulsión del diputado nacional por su ausencia en la votación sobre la Emergencia Pediátrica. Lo acusan de ser funcional al ajuste de Javier Milei.
Mientras se debatía la Emergencia Pediátrica para salvar al Hospital Garrahan, seis provincias aportaron la mayor cantidad de diputados ausentes. Misiones, que se declara defensora de la salud pública, ocupó el segundo lugar en el ranking de legisladores que no estuvieron en su banca.
El Presidente negó que los argentinos tengan problemas económicos y calificó esa percepción como una “pelotudez”. También consideró “un insulto” la queja sobre no llegar a fin de mes y afirmó que sacar adelante al país podría llevar hasta 40 años.
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El joven de 26 años fue arrestado tras una serie de operativos policiales. Su vehículo fue secuestrado y será peritado. La investigación se realiza junto a autoridades brasileñas.
Lo que antes era una etapa transitoria se volvió una condición permanente: alquilar ya no es un puente hacia la casa propia, sino un destino forzado para millones de familias y jóvenes en Argentina.
El legendario diseñador Giorgio Armani falleció a los 91 años. Fundador de un imperio de lujo, murió rodeado de sus seres queridos. Se organizará una capilla ardiente pública en Milán este fin de semana, seguida de un funeral privado.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.