
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
Para muchos, esta transformación es una respuesta al contexto. El país no ofrece certezas.
Nacionales20/05/2025 RedacciónEn Argentina, algo profundo se está gestando y en silencio. Cada vez más hogares viven sin hijos, y la tasa de natalidad bajó más del 40% en solo una década. Según el Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, más de la mitad de los hogares ya no tienen niños. El número sorprende: 57% en 2022 frente al 44% que había en 1991.
Mientras las cunas se vacían, los asientos de adultos mayores se ocupan con rapidez. El grupo de mayores de 85 años casi se multiplicó por ocho. La sociedad envejece mientras los nacimientos se vuelven más esporádicos y tardíos. La estructura familiar también se está redefiniendo. Las mujeres encabezan un número creciente de hogares. Muchas deciden postergar la maternidad o simplemente no tener hijos, impulsadas por otros proyectos de vida. El patrón tradicional se diluye a paso firme.
Los motivos de esta transformación son múltiples. El informe señala factores económicos, sociales y culturales. La inflación, el desempleo y la falta de vivienda dificultan el acceso a una vida familiar estable. El futuro, para muchos, parece incierto.
La edad promedio para tener el primer hijo ya no se ubica en los veintitantos. Ahora ronda entre los 30 y los 34 años. La maternidad se vuelve una decisión más pensada, más estratégica, más alejada del impulso biológico inmediato.
La migración juvenil también tiene impacto. Miles de jóvenes se van del país buscando estabilidad o mejores condiciones. Esa fuga afecta la base reproductiva. No solo nacen menos niños, sino que hay menos personas en edad fértil dentro del territorio.
El acceso a la educación, sobre todo entre mujeres, también reconfigura la idea de familia. Más años en la universidad y más espacio en el mercado laboral hacen que el proyecto de hijos quede en un segundo plano. No desaparece, pero se demora.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".
La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia global por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina. El producto estaría vinculado a un brote de infecciones resistentes a antibióticos.
El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.