
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
Para muchos, esta transformación es una respuesta al contexto. El país no ofrece certezas.
Nacionales20/05/2025 RedacciónEn Argentina, algo profundo se está gestando y en silencio. Cada vez más hogares viven sin hijos, y la tasa de natalidad bajó más del 40% en solo una década. Según el Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, más de la mitad de los hogares ya no tienen niños. El número sorprende: 57% en 2022 frente al 44% que había en 1991.
Mientras las cunas se vacían, los asientos de adultos mayores se ocupan con rapidez. El grupo de mayores de 85 años casi se multiplicó por ocho. La sociedad envejece mientras los nacimientos se vuelven más esporádicos y tardíos. La estructura familiar también se está redefiniendo. Las mujeres encabezan un número creciente de hogares. Muchas deciden postergar la maternidad o simplemente no tener hijos, impulsadas por otros proyectos de vida. El patrón tradicional se diluye a paso firme.
Los motivos de esta transformación son múltiples. El informe señala factores económicos, sociales y culturales. La inflación, el desempleo y la falta de vivienda dificultan el acceso a una vida familiar estable. El futuro, para muchos, parece incierto.
La edad promedio para tener el primer hijo ya no se ubica en los veintitantos. Ahora ronda entre los 30 y los 34 años. La maternidad se vuelve una decisión más pensada, más estratégica, más alejada del impulso biológico inmediato.
La migración juvenil también tiene impacto. Miles de jóvenes se van del país buscando estabilidad o mejores condiciones. Esa fuga afecta la base reproductiva. No solo nacen menos niños, sino que hay menos personas en edad fértil dentro del territorio.
El acceso a la educación, sobre todo entre mujeres, también reconfigura la idea de familia. Más años en la universidad y más espacio en el mercado laboral hacen que el proyecto de hijos quede en un segundo plano. No desaparece, pero se demora.
Prefectura halló un nuevo ejemplar sin vida frente a Zárate. Es el tercer caso en 15 días en la región. Científicos investigan las causas y advierten por un fenómeno inusual.
Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.
En el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país debido a la caída de ventas, el aumento de los costos y la competencia de grandes cadenas. Desde la UKRA advierten que el rubro atraviesa una crisis profunda y que peligra su rol social en los barrios.
El consumo de pistacho se disparó en Argentina: no solo se volvió estrella en heladerías y pastelerías, también es furor en redes sociales y se consolida como cultivo rentable en zonas áridas del país. Mientras crecen los precios, famosos como Abel Pintos ya invierten en su producción.
El presidente Javier Milei y su gabinete participan del acto, por el nuevo aniversario del atentado a la mutual judía, bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también", en declaraciones Milei dijo: " No vamos a parar hasta que se haga justicia".
Un impactante incendio se desató este martes por la madrugada en un depósito ilegal de electrodomésticos ubicado en Diagonal 77 y calle 48, en pleno centro de La Plata. El lugar había sido clausurado semanas atrás por el municipio por funcionar sin habilitación, pero seguía operando de forma clandestina.
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.
La canción llega en la previa a su show en Niceto Club este 20 de julio, que marca su regreso a los escenarios de la Ciudad de Buenos Aires.
En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.
Entre el lunes 21 y la madrugada del martes 22 de julio, efectivos de diversas dependencias policiales concretaron importantes intervenciones en Oberá, Posadas, Garupá y Puerto Esperanza. Los operativos permitieron recuperar vehículos relacionados a hechos delictivos, detener a personas implicadas e incautar rodados con pedido de secuestro y documentación irregular.
Un fenómeno astronómico inédito vuelve a poner en jaque la medición del tiempo. Este martes, la rotación del planeta se completará en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales, según astrónomos. El hecho podría forzar un cambio técnico sin precedentes a nivel global.
El sábado 26 de julio, el escenario de Universal Club será testigo de una fecha con causa: dos enérgicas bandas de la escena local, junto a la versátil DJ MelQueen, invitan a rockear, bailar y colaborar con el Refugio de Animales de Posadas.
Un estudio global advierte sobre el impacto del uso temprano de dispositivos en niñas y niños. Hay mayor riesgo de depresión, baja autoestima y adicción digital. Las especialistas piden postergar el primer celular y supervisar el consumo.
El ícono del rock falleció a los 76 años, días después de presentarse en su ciudad natal. Luchaba contra el parkinson y había dado su último concierto desde un trono, acompañado por su familia y fans.
La víctima, identificada como Antonio Krampe de 52 años. El siniestro ocurrió este martes en horas de la tarde, sobre la avenida Guayaba en cercanías a la rotonda Londin, en Oberá.