Monotributo: sube el tope de facturación a casi $95 millones y se actualizan las categorías

El Gobierno anunció hoy, una actualización ,desde agosto, regirán nuevos parámetros en el régimen de monotributo, con una suba del 15,1 % que impactará tanto en los topes de facturación anual como en las cuotas mensuales que pagan los contribuyentes.

Nacionales14/07/2025LFMLFM
ARCA (ExAFIP) deberá publicar el cuadro de categorías con los valores actualizados
ARCA (ExAFIP) deberá publicar el cuadro de categorías con los valores actualizados

El ajuste, calculado en base a la inflación acumulada durante el primer semestre del año, lleva el límite de facturación de la categoría más alta de $82,3 millones a $94,8 millones, según estimaciones oficiales. Además del aumento del tope general, se actualizarán los siguientes puntos:
 • Los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada categoría del monotributo.
 • Los valores mensuales que se pagan por el impuesto, la obra social y el aporte jubilatorio.
 • La recategorización obligatoria, que deberá realizarse en los próximos días.

Los nuevos importes se aplicarán desde agosto y alcanzan a más de 4 millones de pequeños contribuyentes registrados en el país, entre autónomos, trabajadores informales regularizados y microemprendedores. 

Algunos ejemplos del impacto de la suba del 15,1 %:
 • Categoría A: la más baja, el límite pasará de $7,8 millones a cerca de $9 millones anuales. La cuota mensual rondará los $37.000.
 • Categoría K: la más alta, tope máximo de facturación se eleva a $94.808.194.
 • Todas las categorías intermedias se ajustan proporcionalmente, tanto en ingresos cómo en costos mensuales.

El incremento también se reflejará en las obligaciones mensuales: la suma total a pagar subirá en la misma proporción, tanto para quienes estén en la categoría más baja como en la más alta. El ajuste semestral está previsto por la Ley 27.743, que establece una fórmula de actualización automática en función del índice de precios al consumidor (IPC) informado por el INDEC. Este mecanismo busca evitar el atraso de las escalas frente a la inflación, aunque no siempre compensa el impacto real que sufren los monotributistas por la suba de precios y tarifas en la economía diaria.

En Misiones, una provincia donde miles de trabajadores independientes, feriantes, prestadores de servicios y pequeños comercios están inscriptos en el monotributo, el aumento genera alivio y preocupación a la vez. Por un lado, permite seguir facturando sin saltar de categoría o pasar al régimen general. Por otro, eleva el costo mensual en un contexto donde muchos ingresos reales están estancados o en caída. Para muchos emprendedores del interior misionero, que no tienen acceso a obra social o jubilación fuera del monotributo, este tipo de subas puede representar una presión financiera difícil de sostener.

Los monotributistas, deberán:
 • Revisar los ingresos acumulados en los últimos 12 meses.
 • Ingresar al portal de AFIP o consultar con un contador para determinar si corresponde recategorizarse.
 • Estar atentos a las fechas oficiales que publicará AFIP para cumplir en tiempo y forma.

El nuevo ajuste busca mantener actualizado el régimen simplificado frente a la inflación, pero también expone las limitaciones del modelo. En tiempos de crisis, cada aumento, por más técnico que sea, golpea directo en el bolsillo de quienes menos margen tienen.

Te puede interesar
Vice Presidente de la Nación VictoriaVillarruel

Villarruel avanza con leyes clave y vuelve a desafiar a Milei: se profundiza la interna libertaria

LFM
Nacionales15/07/2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.

Victoria Villarruel Vice Presidente

Villarruel defendió el aumento a jubilados y personas con discapacidad y cruzó a Milei: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

LFM
Nacionales13/07/2025

Tras la polémica sesión del Senado que aprobó proyectos de alto impacto fiscal —como un aumento del 7,2 % para las jubilaciones y la declaración de emergencia para personas con discapacidad— la vicepresidenta Victoria Villarruel salió a responder con dureza a las críticas del presidente Javier Milei y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Milei

Milei confirmó que vetará el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad

La Frontera Misiones
Nacionales10/07/2025

El presidente Javier Milei anunció este jueves que vetará la ley recientemente sancionada por el Senado, que establece un aumento en las jubilaciones y declara la emergencia en materia de discapacidad. La decisión fue comunicada durante su discurso ante empresarios en la Bolsa de Comercio, pocas horas después de la votación en la Cámara Alta.

VOTACION (1)

Es ley el aumento a los jubilados

La Frontera Misiones
Nacionales10/07/2025

Con 52 votos afirmativos, la Cámara alta sancionó una ley que eleva haberes y bonos previsionales para jubilados. La iniciativa podría ser vetada por Javier Milei.

Coparticipación

Coparticipación en debate: gobernadores reclaman un nuevo reparto de fondos

LFM
Nacionales09/07/2025

En medio de tensiones crecientes entre Nación y provincias, un nuevo capítulo se abre en el debate por el federalismo real. Un grupo de gobernadores —entre ellos representantes del norte argentino y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires— presentó un proyecto de ley que propone modificar el sistema de distribución de los fondos de coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Presidente Javier Milei

9 de Julio con ausencias: Gobernadores del interior le marcaron su postura a Milei

LFM
Nacionales09/07/2025

El acto oficial por el Día de la Independencia en Tucumán, que buscaba ser una postal de unidad nacional con la firma del postergado “Pacto de Mayo”, terminó evidenciando las profundas grietas entre la Nación y las provincias. Pese al despliegue simbólico del Gobierno, con la presencia de gran parte del Gabinete y la lectura solemne del acuerdo, varios gobernadores del interior decidieron no asistir ni adherir al documento impulsado por Javier Milei.

Lo más visto
Bajo consumo

La inflación baja, pero el consumo también: ¿festejo o espejismo?

LFM
Opinión14/07/2025

El Gobierno celebró con bombos y platillos: la inflación de junio fue del 1,6 %, el registro más bajo en dos años. Javier Milei lo convirtió en consigna épica en redes, y Luis Caputo habló de un “hito histórico”. Pero mientras la Casa Rosada festeja, en la calle la sensación es otra: los precios se frenan, sí, pero también se enfría el consumo, se profundiza la recesión y la pobreza no da tregua.

Música para Volar

Música para volar aterriza en el Montoya

La Frontera Misiones
Cultura y Espectáculos15/07/2025

El sábado primero de mayo a las 21:30 horas, versiones únicas del rock argentino, por Música para Volar, Con arreglos originales para cuerdas y vientos, el prestigioso grupo presenta su nuevo espectáculo, interpretarán obras de Soda Stereo, Fito Páez y Charly García.