Monotributo: sube el tope de facturación a casi $95 millones y se actualizan las categorías

El Gobierno anunció hoy, una actualización ,desde agosto, regirán nuevos parámetros en el régimen de monotributo, con una suba del 15,1 % que impactará tanto en los topes de facturación anual como en las cuotas mensuales que pagan los contribuyentes.

Nacionales14/07/2025LFMLFM
ARCA (ExAFIP) deberá publicar el cuadro de categorías con los valores actualizados
ARCA (ExAFIP) deberá publicar el cuadro de categorías con los valores actualizados

El ajuste, calculado en base a la inflación acumulada durante el primer semestre del año, lleva el límite de facturación de la categoría más alta de $82,3 millones a $94,8 millones, según estimaciones oficiales. Además del aumento del tope general, se actualizarán los siguientes puntos:
 • Los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada categoría del monotributo.
 • Los valores mensuales que se pagan por el impuesto, la obra social y el aporte jubilatorio.
 • La recategorización obligatoria, que deberá realizarse en los próximos días.

Los nuevos importes se aplicarán desde agosto y alcanzan a más de 4 millones de pequeños contribuyentes registrados en el país, entre autónomos, trabajadores informales regularizados y microemprendedores. 

Algunos ejemplos del impacto de la suba del 15,1 %:
 • Categoría A: la más baja, el límite pasará de $7,8 millones a cerca de $9 millones anuales. La cuota mensual rondará los $37.000.
 • Categoría K: la más alta, tope máximo de facturación se eleva a $94.808.194.
 • Todas las categorías intermedias se ajustan proporcionalmente, tanto en ingresos cómo en costos mensuales.

El incremento también se reflejará en las obligaciones mensuales: la suma total a pagar subirá en la misma proporción, tanto para quienes estén en la categoría más baja como en la más alta. El ajuste semestral está previsto por la Ley 27.743, que establece una fórmula de actualización automática en función del índice de precios al consumidor (IPC) informado por el INDEC. Este mecanismo busca evitar el atraso de las escalas frente a la inflación, aunque no siempre compensa el impacto real que sufren los monotributistas por la suba de precios y tarifas en la economía diaria.

En Misiones, una provincia donde miles de trabajadores independientes, feriantes, prestadores de servicios y pequeños comercios están inscriptos en el monotributo, el aumento genera alivio y preocupación a la vez. Por un lado, permite seguir facturando sin saltar de categoría o pasar al régimen general. Por otro, eleva el costo mensual en un contexto donde muchos ingresos reales están estancados o en caída. Para muchos emprendedores del interior misionero, que no tienen acceso a obra social o jubilación fuera del monotributo, este tipo de subas puede representar una presión financiera difícil de sostener.

Los monotributistas, deberán:
 • Revisar los ingresos acumulados en los últimos 12 meses.
 • Ingresar al portal de AFIP o consultar con un contador para determinar si corresponde recategorizarse.
 • Estar atentos a las fechas oficiales que publicará AFIP para cumplir en tiempo y forma.

El nuevo ajuste busca mantener actualizado el régimen simplificado frente a la inflación, pero también expone las limitaciones del modelo. En tiempos de crisis, cada aumento, por más técnico que sea, golpea directo en el bolsillo de quienes menos margen tienen.

Te puede interesar
Dolar

El dólar volvió a subir: cerró en $1.360 y crece la dolarización del público

LFM
Nacionales30/08/2025

El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).

Manuel Adorni - conferencia de prensa

Vocero presidencial asegura que “la marcha hacia la libertad es irrefrenable”

LFM
Nacionales28/08/2025

En una conferencia exprés en la Casa Rosada luego de más de 20 días sin aparecer en público, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los acontecimientos políticos más recientes. La reaparición se produjo tras la agresión sufrida por el presidente Javier Milei durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, y el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Lo más visto
Paraguay- Rally

Paraguay hace historia con el debut del Mundial de Rally

LFM
Deportes28/08/2025

Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.

Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Un fallecido en siniestro vial en Puerto Esperanza

Un fallecido en siniestro vial en Puerto Esperanza

La Frontera Misiones
Policiales31/08/2025

Un hombre de 36 años falleció este domingo por la mañana tras un choque entre dos vehículos en el acceso a la Planta Celulosa Alto Paraná. La víctima, identificada como Guido Andrés Albert, murió horas después del impacto. El otro conductor sufrió lesiones leves y la Justicia investiga las causas del hecho.