
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
En medio de tensiones crecientes entre Nación y provincias, un nuevo capítulo se abre en el debate por el federalismo real. Un grupo de gobernadores —entre ellos representantes del norte argentino y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires— presentó un proyecto de ley que propone modificar el sistema de distribución de los fondos de coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
Nacionales09/07/2025El objetivo del proyecto es claro: poner freno al manejo discrecional de los recursos nacionales y garantizar un reparto más justo y previsible para las provincias. La iniciativa surge como respuesta directa a las múltiples denuncias de recorte o retención de fondos que los mandatarios vienen reclamando desde hace meses.
❝Un reclamo que no es nuevo, pero hoy es urgente❞
La discusión por la coparticipación no es reciente, pero el ajuste profundo impulsado por el gobierno nacional, con recortes a subsidios, obras y transferencias, reactivó el reclamo con más fuerza. Las provincias acusan al Ejecutivo de concentrar los recursos mientras descentraliza responsabilidades.
Los fondos de ATN, originalmente pensados para situaciones de emergencia o desequilibrios financieros, se han convertido —según denuncian varios mandatarios— en herramientas de presión política. Lo mismo ocurre con el impuesto a los combustibles, cuya distribución desigual impacta directamente en el precio final que pagan los ciudadanos.
❝Servicios esenciales en riesgo❞
En provincias como Misiones, Formosa, La Rioja o Catamarca, estos fondos son claves para sostener servicios básicos como salud, transporte, energía o infraestructura escolar. La falta de previsibilidad presupuestaria genera tensión, no solo en los gobiernos provinciales, sino en la vida cotidiana de la gente.“¿Cómo garantizar un servicio si no sabés con qué recursos contás?”, plantean funcionarios provinciales. El reclamo es claro: las decisiones fiscales no pueden depender del humor político de turno.
❝Federalismo en el papel, pero no en los hechos❞
Mientras el gobierno nacional defiende el ajuste con la bandera del equilibrio fiscal, crece la sensación en las provincias de que el peso de la crisis se reparte de forma desigual. El debate por la coparticipación no es técnico, es político: ¿quién decide, quién paga, quién recibe?
La presentación de este proyecto abre un frente de discusión en el Congreso que será clave en los próximos meses. Porque sin un esquema justo de reparto, no hay federalismo posible.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.
La Policía de Misiones encontró este viernes el cuerpo de Lorenzo Sebastián Lucero (44), quien había sido reportado como desaparecido el pasado 26 de septiembre.
Daniel García (47), alias “Porteño”, falleció este viernes en el hospital luego de ser señalado como autor del femicidio de su pareja, Gloria Soledad Yrepa (42), en el barrio Villa Barreyro II. Momentos antes, había intentado asesinar a su hijastro de 23 años en su barbería.