9 de Julio con ausencias: Gobernadores del interior le marcaron su postura a Milei

El acto oficial por el Día de la Independencia en Tucumán, que buscaba ser una postal de unidad nacional con la firma del postergado “Pacto de Mayo”, terminó evidenciando las profundas grietas entre la Nación y las provincias. Pese al despliegue simbólico del Gobierno, con la presencia de gran parte del Gabinete y la lectura solemne del acuerdo, varios gobernadores del interior decidieron no asistir ni adherir al documento impulsado por Javier Milei.

Nacionales09/07/2025LFMLFM
MILEI
Javier Milei, no estuvo en Tucumán

Entre las ausencias más resonantes estuvieron las de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa). En conjunto, estos mandatarios representan a millones de argentinos que no se sienten representados en el esquema de ajuste y recentralización de poder que propone el oficialismo libertario.

❝Federalismo declamado vs. federalismo real❞

Si bien el “Pacto de Mayo” no implica compromisos vinculantes, fue presentado como un gesto fundacional de una nueva etapa de entendimiento político. Sin embargo, la falta de consulta, la retención de fondos coparticipables, los recortes de subsidios y la imposición de la Ley Bases sin consensos territoriales profundizaron el malestar.

El mensaje de los gobernadores que no viajaron a Tucumán fue claro: no están dispuestos a firmar acuerdos simbólicos mientras el Gobierno nacional recorta recursos estratégicos como el FONID, el Incentivo Docente, el transporte o la obra pública. El reclamo ya no es solo económico, sino profundamente político: piden respeto a las autonomías provinciales.

❝Un pacto sin todos❞

En total, 18 gobernadores participaron del acto y firmaron el documento, entre ellos algunos justicialistas con postura dialoguista. El resto optó por el silencio institucional o por manifestar públicamente su rechazo. En Misiones, si bien no hubo una posición explícita, el tono de los últimos meses marcó distancia con ciertas decisiones unilaterales del Ejecutivo nacional.

El presidente, por su parte, utilizó el acto para reafirmar su visión de una “nueva Argentina” basada en el equilibrio fiscal, la baja del gasto público y el orden macroeconómico. Sin embargo, la foto del 9 de Julio mostró más ausencias que consensos.

❝¿Y ahora qué?❞

El desafío que queda planteado es cómo se construirán los verdaderos consensos que el país necesita para salir de la crisis. El 9 de Julio, símbolo de independencia y construcción colectiva, se transformó en un espejo de la Argentina fragmentada.

Mientras tanto, en las provincias —sobre todo las del norte— crece la necesidad de una mirada federal que contemple realidades diversas, sin imposiciones desde el centro.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.