9 de Julio con ausencias: Gobernadores del interior le marcaron su postura a Milei

El acto oficial por el Día de la Independencia en Tucumán, que buscaba ser una postal de unidad nacional con la firma del postergado “Pacto de Mayo”, terminó evidenciando las profundas grietas entre la Nación y las provincias. Pese al despliegue simbólico del Gobierno, con la presencia de gran parte del Gabinete y la lectura solemne del acuerdo, varios gobernadores del interior decidieron no asistir ni adherir al documento impulsado por Javier Milei.

Nacionales09/07/2025LFMLFM
MILEI
Javier Milei, no estuvo en Tucumán

Entre las ausencias más resonantes estuvieron las de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa). En conjunto, estos mandatarios representan a millones de argentinos que no se sienten representados en el esquema de ajuste y recentralización de poder que propone el oficialismo libertario.

❝Federalismo declamado vs. federalismo real❞

Si bien el “Pacto de Mayo” no implica compromisos vinculantes, fue presentado como un gesto fundacional de una nueva etapa de entendimiento político. Sin embargo, la falta de consulta, la retención de fondos coparticipables, los recortes de subsidios y la imposición de la Ley Bases sin consensos territoriales profundizaron el malestar.

El mensaje de los gobernadores que no viajaron a Tucumán fue claro: no están dispuestos a firmar acuerdos simbólicos mientras el Gobierno nacional recorta recursos estratégicos como el FONID, el Incentivo Docente, el transporte o la obra pública. El reclamo ya no es solo económico, sino profundamente político: piden respeto a las autonomías provinciales.

❝Un pacto sin todos❞

En total, 18 gobernadores participaron del acto y firmaron el documento, entre ellos algunos justicialistas con postura dialoguista. El resto optó por el silencio institucional o por manifestar públicamente su rechazo. En Misiones, si bien no hubo una posición explícita, el tono de los últimos meses marcó distancia con ciertas decisiones unilaterales del Ejecutivo nacional.

El presidente, por su parte, utilizó el acto para reafirmar su visión de una “nueva Argentina” basada en el equilibrio fiscal, la baja del gasto público y el orden macroeconómico. Sin embargo, la foto del 9 de Julio mostró más ausencias que consensos.

❝¿Y ahora qué?❞

El desafío que queda planteado es cómo se construirán los verdaderos consensos que el país necesita para salir de la crisis. El 9 de Julio, símbolo de independencia y construcción colectiva, se transformó en un espejo de la Argentina fragmentada.

Mientras tanto, en las provincias —sobre todo las del norte— crece la necesidad de una mirada federal que contemple realidades diversas, sin imposiciones desde el centro.

Te puede interesar
Dolar

El dólar volvió a subir: cerró en $1.360 y crece la dolarización del público

LFM
Nacionales30/08/2025

El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).

Manuel Adorni - conferencia de prensa

Vocero presidencial asegura que “la marcha hacia la libertad es irrefrenable”

LFM
Nacionales28/08/2025

En una conferencia exprés en la Casa Rosada luego de más de 20 días sin aparecer en público, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los acontecimientos políticos más recientes. La reaparición se produjo tras la agresión sufrida por el presidente Javier Milei durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, y el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Lo más visto
Paraguay- Rally

Paraguay hace historia con el debut del Mundial de Rally

LFM
Deportes28/08/2025

Paraguay inicia una nueva era en el rally mundial. Del 28 al 31 de agosto, el WRC ueno Rally del Paraguay debuta en el calendario como la décima fecha del Mundial en Encarnación (Itapúa). Con 48 tripulaciones y 335 km de tramos sobre tierra roja, la cita llega en el sprint final del campeonato: Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier y Ott Tänak están separados por apenas 13 puntos. El país recibirá proyección global a 56 millones de personas y espera entre 250,000 visitantes locales e internacionales.

Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Un fallecido en siniestro vial en Puerto Esperanza

Un fallecido en siniestro vial en Puerto Esperanza

La Frontera Misiones
Policiales31/08/2025

Un hombre de 36 años falleció este domingo por la mañana tras un choque entre dos vehículos en el acceso a la Planta Celulosa Alto Paraná. La víctima, identificada como Guido Andrés Albert, murió horas después del impacto. El otro conductor sufrió lesiones leves y la Justicia investiga las causas del hecho.