Baños de bosque: la terapia japonesa que reduce el estrés y mejora la salud

Inspirada en el Shinrin-yoku, esta práctica propone reconectar con la naturaleza a través de los sentidos. Reduce la ansiedad, fortalece el sistema inmune y mejora el bienestar general. Cada vez más personas la adoptan en Argentina.

General27/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Baño de Bosque
Baño de Bosque

En medio del ruido urbano, el estrés y la hiperconexión, cada vez más personas buscan una pausa. En ese contexto, los baños de bosque —una práctica de origen japonés conocida como Shinrin-yoku— se presentan como una forma de reconectar con lo esencial: la naturaleza y los propios sentidos.

Esta terapia consiste en caminar sin prisa por un entorno natural, prestando atención a los sonidos, colores, aromas y texturas que lo rodean. No se trata de hacer trekking ni alcanzar un destino: es una experiencia contemplativa, sensorial y profundamente reparadora.

🌿 ¿Qué es el Shinrin-yoku?

La expresión japonesa Shinrin-yoku significa “absorber la atmósfera del bosque”. Nació en Japón en la década del 80 como política pública para enfrentar el estrés urbano y hoy es reconocida como una práctica terapéutica preventiva en varios países.

“Son actividades simples, lúdicas y sensoriales, que no tienen una estructura rígida”, explica Rocío Ferraro, terapeuta de bosque. “No se habla todo el tiempo, ni se hacen siempre las mismas rutinas. Se trata de volver a estar presentes”, añade.
 
🌱 Beneficios comprobados para cuerpo y mente

Distintos estudios científicos han demostrado que esta práctica:

Reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés)
Baja la presión arterial y mejora el ritmo cardíaco
Fortalece el sistema inmunológico
Mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño
Aumenta la actividad de células NK, esenciales para combatir virus y tumores
Además, es altamente recomendada como complemento en tratamientos de ansiedad, depresión, insomnio y estrés crónico. También ayuda en procesos de recuperación emocional y social.

“La naturaleza actúa en múltiples capas: calma, ordena, revitaliza. Tiene un poder multidimensional”, afirma Ferraro.
  

🧘‍♀️ ¿Cómo empezar un baño de bosque?

No hace falta viajar lejos. Basta con encontrar un entorno verde y aplicar algunas claves básicas:

Apagar el celular y soltar las distracciones
Caminar sin rumbo, lentamente
Observar, oler, tocar y escuchar sin juzgar
Respirar profundo y en silencio
Detenerse, sentarse o simplemente contemplar
“Solo estar en la naturaleza. Estar presente. Se trata de despertar los sentidos”, recomienda Ferraro para quienes se inician.
 
🍃 Naturaleza como medicina

En palabras del doctor Qing Li, uno de los mayores investigadores del Shinrin-yoku:

“Los árboles y los seres humanos siempre vivieron en armonía. Escucharlos es recordar que también somos naturaleza”.
Volver al bosque, entonces, no es solo un descanso. Es una forma de sanar sin pantallas ni recetas, simplemente reconectando con el mundo natural.

Te puede interesar
Día del Inmigrante

Día Nacional del Inmigrante: memoria, identidad y celebración

LFM
General04/09/2025

Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.