
Ola polar en Argentina: ¿hay que abrigar a los perros en los días más fríos del año?
Algunos llevan ponchito, otros simplemente tienen su gran pelaje, pero en casos de temperaturas bajo cero, ¿qué debemos hacer?
Inspirada en el Shinrin-yoku, esta práctica propone reconectar con la naturaleza a través de los sentidos. Reduce la ansiedad, fortalece el sistema inmune y mejora el bienestar general. Cada vez más personas la adoptan en Argentina.
General27/06/2025En medio del ruido urbano, el estrés y la hiperconexión, cada vez más personas buscan una pausa. En ese contexto, los baños de bosque —una práctica de origen japonés conocida como Shinrin-yoku— se presentan como una forma de reconectar con lo esencial: la naturaleza y los propios sentidos.
Esta terapia consiste en caminar sin prisa por un entorno natural, prestando atención a los sonidos, colores, aromas y texturas que lo rodean. No se trata de hacer trekking ni alcanzar un destino: es una experiencia contemplativa, sensorial y profundamente reparadora.
La expresión japonesa Shinrin-yoku significa “absorber la atmósfera del bosque”. Nació en Japón en la década del 80 como política pública para enfrentar el estrés urbano y hoy es reconocida como una práctica terapéutica preventiva en varios países.
“Son actividades simples, lúdicas y sensoriales, que no tienen una estructura rígida”, explica Rocío Ferraro, terapeuta de bosque. “No se habla todo el tiempo, ni se hacen siempre las mismas rutinas. Se trata de volver a estar presentes”, añade.
🌱 Beneficios comprobados para cuerpo y mente
Distintos estudios científicos han demostrado que esta práctica:
Reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés)
Baja la presión arterial y mejora el ritmo cardíaco
Fortalece el sistema inmunológico
Mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño
Aumenta la actividad de células NK, esenciales para combatir virus y tumores
Además, es altamente recomendada como complemento en tratamientos de ansiedad, depresión, insomnio y estrés crónico. También ayuda en procesos de recuperación emocional y social.
“La naturaleza actúa en múltiples capas: calma, ordena, revitaliza. Tiene un poder multidimensional”, afirma Ferraro.
No hace falta viajar lejos. Basta con encontrar un entorno verde y aplicar algunas claves básicas:
Apagar el celular y soltar las distracciones
Caminar sin rumbo, lentamente
Observar, oler, tocar y escuchar sin juzgar
Respirar profundo y en silencio
Detenerse, sentarse o simplemente contemplar
“Solo estar en la naturaleza. Estar presente. Se trata de despertar los sentidos”, recomienda Ferraro para quienes se inician.
🍃 Naturaleza como medicina
En palabras del doctor Qing Li, uno de los mayores investigadores del Shinrin-yoku:
“Los árboles y los seres humanos siempre vivieron en armonía. Escucharlos es recordar que también somos naturaleza”.
Volver al bosque, entonces, no es solo un descanso. Es una forma de sanar sin pantallas ni recetas, simplemente reconectando con el mundo natural.
Algunos llevan ponchito, otros simplemente tienen su gran pelaje, pero en casos de temperaturas bajo cero, ¿qué debemos hacer?
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.
La ola polar dejó postales invernales este domingo 29 de junio en gran parte del Valle de Calamuchita. Hay precaución en rutas serranas y turistas sorprendidos por la intensidad del fenómeno.
Una base de datos online permite consultar gratuitamente los registros de inmigración de quienes arribaron al país por barco entre 1882 y 1960. La plataforma ofrece datos como nombre del buque, edad, nacionalidad, profesión, estado civil y puerto de origen.
El nuevo sistema, voluntario y basado en fondos comunes o fideicomisos, fue reglamentado por la CNV y ya puede ser incorporado en convenios colectivos de trabajo.
Desde julio de 2025 hasta 2033, Urano en Géminis traerá una era de innovación tecnológica, ruptura de estructuras y nuevos modos de procesar información.
El Gobierno fijó el SMVM en $317.800 desde julio, pero no alcanza ni para cubrir el 40% de la canasta básica. Mientras tanto, jubilados y trabajadores informales siguen perdiendo poder adquisitivo sin posibilidad de discutir condiciones justas.
Mientras Misiones sigue siendo símbolo de biodiversidad y orgullo ambiental del país, distintas organizaciones alertan sobre una preocupante realidad: el avance sostenido del desmonte y la pérdida de cobertura boscosa, en especial en áreas privadas sin control estatal efectivo.
Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el dato oficial de pobreza informado por el Gobierno podría estar inflado hasta 5 puntos por cambios metodológicos del INDEC y desajustes en la medición del consumo real.
Cinco hombres buscados por contrabando internacional fueron detenidos en El Soberbio, tras un operativo conjunto entre la Policía de Misiones, Interpol y fuerzas antinarcóticos. Estaban ocultos en zonas rurales y tienen pedido de extradición desde Brasil.
La ola polar dejó postales invernales este domingo 29 de junio en gran parte del Valle de Calamuchita. Hay precaución en rutas serranas y turistas sorprendidos por la intensidad del fenómeno.
Un motociclista falleció este domingo por la tarde tras despistar sobre la Ruta Provincial N.º 15, a la altura del kilómetro 22, en la zona de Colonia El Fisco, municipio de El Soberbio. La Policía investiga las circunstancias del trágico hecho y trata de identificarlo.
Por las intensas lluvias y el crecimiento del río Uruguay, se activaron protocolos de emergencia en distintas localidades de la provincia. Algunas rutas fueron cortadas por prevención y se suspendió el paso internacional en Alba Posse.
La Policía de Misiones intensifica tareas de asistencia y prevención ante la crecida del río Uruguay, que supera niveles de alerta en varias localidades ribereñas.
Dos estudios recientes marcan brechas significativas en los ingresos necesarios para pertenecer a cada estrato social. Aunque difieren en cifras, ambas coinciden en algo: el 50% de los hogares argentinos está por debajo de la línea de la clase media.
Una cita musical imperdible este martes 8 de julio desde las 22:00 en La Soñada. Un line-up de lujo con los DJs Marko Zalazar, Jairo Castillo y Gaspar Hudecek.