100.000 pensiones por invalidez laboral fueron suspendidas

El Gobierno avanza en la revisión de pensiones por discapacidad y denuncia irregularidades en su otorgamiento, nadie fue a reclamar .

General08/08/2025LFMLFM
IMG_3069
Entre 2003 y 2015 (los tres gobiernos kirchneristas) la cantidad de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral pasó de 79.000 a 1.045.000. Esta cifra bajó a 1.026.000 entre 2015 y 2019 para volver a subir hasta 1.222.000

En el marco de un proceso de revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suspendió 110.522 pensiones por invalidez laboral que, según el vocero presidencial, habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores.

Además, se dieron de baja 8.107 pensiones correspondientes a personas fallecidas y otras 10.038 de beneficiarios que renunciaron voluntariamente.

Entre las pensiones suspendidas se detectaron casos resonantes, como personas que presentaron la misma radiografía, el mismo ecocardiograma y la misma medición de presión para justificar la discapacidad. En Tucumán, por ejemplo, se hallaron expedientes que repetían exactamente el mismo estudio médico.

Según datos oficiales, entre 2003 y 2015 —durante los tres gobiernos kirchneristas— la cantidad de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral pasó de 79.000 a 1.045.000. Entre 2015 y 2019, la cifra bajó levemente a 1.026.000, pero volvió a subir hasta 1.222.000 en diciembre de 2023, tras los cuatro años de gestión de Alberto Fernández.

Desde el Ejecutivo remarcan que este número “no corresponde a un país que no sufrió guerras militares ni catástrofes naturales”, y sostienen que la revisión busca garantizar transparencia y focalizar los recursos en quienes realmente lo necesitan.

Te puede interesar
8-Semana-lactancia-5c

Semana de la Lactancia: desmontando mitos

La Frontera Misiones
General05/08/2025

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña global que busca promover, proteger y apoyar la lactancia. Este 2025, bajo el lema "Prioricemos la lactancia: construyendo sistemas de apoyo sostenibles", más de 170 países se suman a la reflexión sobre cómo la sociedad puede acompañar mejor a madres y bebés.

Lo más visto