
Lo que antes era una etapa transitoria se volvió una condición permanente: alquilar ya no es un puente hacia la casa propia, sino un destino forzado para millones de familias y jóvenes en Argentina.
La interna peronista estalla en Buenos Aires: tras su condena, Cristina Kirchner mueve fichas y deja fuera del armado electoral a Axel Kicillof, que busca emanciparse con su propio espacio. El acuerdo entre Máximo Kirchner y Sergio Massa, bajo el ala de la expresidenta, profundiza la fractura.
Opinión22/06/2025 Por Fernando Ramírez - el parlamentario.comLa condena judicial activó a la alicaída expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su primer movimiento político es cobrar venganza del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien busca emanciparse del kirchnerismo con la creación del Movimiento Derecho al Futuro y la amenaza de ir a las elecciones por afuera del PJ tradicional.
Cansados de los movimientos solitarios del gobernador, el titular del PJ bonaerense e hijo de la expresidenta, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, acordaron la designación de apoderados de ambos partidos para confeccionar el nombre de la alianza y las listas para el 7 de septiembre y el 26 de octubre.
El acuerdo para las elecciones provinciales y las legislativas deja afuera a los representantes de Kicillof, por considerar que el MDF es una agrupación política, como el Movimiento Evita o La Cámpora.
La decisión de Cristina, Máximo y Massa es una declaración de guerra para Kicillof, quien había acordado con la expresidenta, días antes de su condena, una comisión de representantes de ambos sectores para negociar el paquete electoral de cara a ambos comicios.
Incluso ya había charlas informales entre representantes acordados de palabra del kicillofismo con La Cámpora, pero del sector dialoguista de esa agrupación, en donde Máximo Kirchner expresa las antípodas, es decir, el rechazo a un entendimiento.
Desde la mesa chica de Kicillof deslizaron que el acuerdo Máximo-Massa, es “lógico”, pretendiendo relativizarlo, porque “son los mismos espacios” y dijeron que el siguiente movimiento es hablar con “el otro espacio” nuevo, el MDF.
“Hace dos años éramos el mismo espacio. Ahora no”, graficaron cerca de Kicillof.
Lo cierto es que el acuerdo Máximo-Massa, bajo el paraguas de Cristina, le echa más leña al fuego de la interna que así se torna más virulenta, tras la decisión -rechazada y aceptada al final a regañadientes por Cristina- de desdoblar las elecciones por parte del gobernador bonaerense.
Este martes habrá reunión en el PJ nacional, en Matheu 130, y los apoderados de Máximo Kirchner y Sergio Massa convocarán a los partidos tradicionalmente aliados, como los de Juan Grabois, Martín Sabbatella y Carlos Heller.
De Kicillof no habrá ningún representante.
¿Será el comienzo del quiebre de Cristina con Kicillof o el principio inevitable para que el gobernador muestre las cartas y acceda a dar una representación igualitaria de un tercio para cada sector, porcentaje que hoy rechaza, guardándose para sí un piso del 40%?
Lo que antes era una etapa transitoria se volvió una condición permanente: alquilar ya no es un puente hacia la casa propia, sino un destino forzado para millones de familias y jóvenes en Argentina.
En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.
El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.
En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.
La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Un operativo nocturno de la Prefectura Naval en la ciudad de Corpus terminó con la incautación de 173 kilos de cocaína, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina. La carga, valuada en cerca de 500 millones de pesos, había ingresado en un bote desde Paraguay y quedó a disposición de la Justicia Federal.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.