NO ES PROSCRIPCIÓN. ES JUSTICIA.

Opinión11/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Justicia Argentina
Justicia Argentina

Una República no se construye con privilegios. Esa es la lección más clara que deja la reciente condena a Cristina Fernández de Kirchner. Y no es menor: por primera vez en la historia democrática reciente, una ex presidenta enfrenta una sentencia firme por corrupción. El mensaje es potente y necesario: el poder ya no es un refugio para la impunidad.

Hoy, la Argentina cierra un ciclo. Un ciclo marcado por el deterioro de las instituciones, por el avance del relato sobre los hechos, por el uso del Estado como botín y no como herramienta de transformación. Un ciclo que dejó hartazgo, desencanto y un país fracturado entre ciudadanos comunes que cumplen con su deber y dirigentes que durante años se sintieron por encima de la ley.

Esta condena representa un alivio para millones de argentinos: para la clase trabajadora que sostiene al país con esfuerzo diario, para la clase media que fue exprimida con impuestos mientras veía cómo la casta política se enriquecía. Es un acto de reparación simbólica en una Nación que necesita recuperar la confianza en la Justicia.

Pero más allá de los nombres propios, el valor de este fallo trasciende. Deja un precedente enorme para todas las provincias del país: ningún gobernador, intendente, ministro o funcionario puede sentirse intocable. Todos deberán rendir cuentas. Porque esta vez, la Justicia empezó a actuar. Y eso, en sí mismo, ya es una victoria para la República.

Es momento de entender que el poder no puede ser un privilegio impune. Es momento de construir una nueva política, con ética, con responsabilidad y con vocación de servicio. La Argentina merece dirigentes honestos, ciudadanos activos y un sistema que funcione sin excepciones.

No es proscripción.Es justicia.
Y es, quizás, el primer paso hacia un país más justo para todos.

Te puede interesar
Javier Milei y sus fantasmas

Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel

Fernando Ramírez para Periodismo Federal
Opinión04/08/2025

El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Bajo consumo

La inflación baja, pero el consumo también: ¿festejo o espejismo?

LFM
Opinión14/07/2025

El Gobierno celebró con bombos y platillos: la inflación de junio fue del 1,6 %, el registro más bajo en dos años. Javier Milei lo convirtió en consigna épica en redes, y Luis Caputo habló de un “hito histórico”. Pero mientras la Casa Rosada festeja, en la calle la sensación es otra: los precios se frenan, sí, pero también se enfría el consumo, se profundiza la recesión y la pobreza no da tregua.

IMG_1322

Y un día, Pedro Puerta renunció

LFM
Opinión05/07/2025

La tierra sin mal celebró en silencio la caída del heredero incómodo. Pedro Puerta presentó su renuncia como diputado provincial, consumando una muerte política anunciada. El caso Kiczka, su soberbia de niño rico y la pulseada con Napoleón lo dejaron fuera de juego. Renunció, pero no sin antes entregar a su peón.

IMG_1304

Cristina se sube al ring y, vengativa, desafía a Kicillof

Por Fernando Ramírez - el parlamentario.com
Opinión22/06/2025

La interna peronista estalla en Buenos Aires: tras su condena, Cristina Kirchner mueve fichas y deja fuera del armado electoral a Axel Kicillof, que busca emanciparse con su propio espacio. El acuerdo entre Máximo Kirchner y Sergio Massa, bajo el ala de la expresidenta, profundiza la fractura.

Lo más visto
La Nación señala el boom inmobiliario en Paraguay con capitales argentinos de dudosa prosedencia

Dinero argentino: el boom inmobiliario en Asunción también tiene acento misionero

LFM
Opinión02/08/2025

La ciudad de Asunción vive un verdadero fenómeno urbanístico. Rascacielos, torres premium, complejos de departamentos con amenities cinco estrellas y barrios privados florecen a un ritmo acelerado en la capital paraguaya. Así lo expone un reciente informe del diario La Nación, que analiza cómo el dinero argentino alimenta un boom inmobiliario de lujo en tierras vecinas, en un contexto de crisis habitacional para los sectores populares.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.