NO ES PROSCRIPCIÓN. ES JUSTICIA.

Opinión11/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Justicia Argentina
Justicia Argentina

Una República no se construye con privilegios. Esa es la lección más clara que deja la reciente condena a Cristina Fernández de Kirchner. Y no es menor: por primera vez en la historia democrática reciente, una ex presidenta enfrenta una sentencia firme por corrupción. El mensaje es potente y necesario: el poder ya no es un refugio para la impunidad.

Hoy, la Argentina cierra un ciclo. Un ciclo marcado por el deterioro de las instituciones, por el avance del relato sobre los hechos, por el uso del Estado como botín y no como herramienta de transformación. Un ciclo que dejó hartazgo, desencanto y un país fracturado entre ciudadanos comunes que cumplen con su deber y dirigentes que durante años se sintieron por encima de la ley.

Esta condena representa un alivio para millones de argentinos: para la clase trabajadora que sostiene al país con esfuerzo diario, para la clase media que fue exprimida con impuestos mientras veía cómo la casta política se enriquecía. Es un acto de reparación simbólica en una Nación que necesita recuperar la confianza en la Justicia.

Pero más allá de los nombres propios, el valor de este fallo trasciende. Deja un precedente enorme para todas las provincias del país: ningún gobernador, intendente, ministro o funcionario puede sentirse intocable. Todos deberán rendir cuentas. Porque esta vez, la Justicia empezó a actuar. Y eso, en sí mismo, ya es una victoria para la República.

Es momento de entender que el poder no puede ser un privilegio impune. Es momento de construir una nueva política, con ética, con responsabilidad y con vocación de servicio. La Argentina merece dirigentes honestos, ciudadanos activos y un sistema que funcione sin excepciones.

No es proscripción.Es justicia.
Y es, quizás, el primer paso hacia un país más justo para todos.

Te puede interesar
Elecciones 2025

Cuando conviene: libertarios, opositores o lo que haga falta

LFM
Opinión29/08/2025

En la Argentina política actual lo que predomina no son las convicciones, sino las conveniencias. Los gobiernos provinciales exhiben una versatilidad llamativa: se presentan como libertarios cuando eso les suma votos, como opositores cuando las encuestas cambian, o como neutrales cuando lo que está en juego es el reparto de fondos nacionales.

Javier Milei y sus fantasmas

Javier Milei y sus propios fantasmas: los “kukas” y la “traidora” Villarruel

Fernando Ramírez para Periodismo Federal
Opinión04/08/2025

El presidente Javier Milei escenifica sus propias obras dramáticas desde la cúspide del poder con un grado de exageración pasmosa y genera innecesarios fantasmas, como los de esta semana, en la que con un extremo grado de liviandad y sin ponerse colorado espetó que los “kukas” y la “traidora” vicepresidenta Victoria Villarruel originaron la “corrida cambiaria” de julio.

Fin de semana trágico en Misiones_ seis muertes, un mismo problema

Fin de semana trágico en Misiones: seis muertes, un mismo problema

La Frontera Misiones
Opinión03/08/2025

En menos de 72 horas, seis personas murieron en distintos siniestros viales ocurridos en rutas y calles de Misiones. Cruces indebidos, excesos de velocidad, alcohol al volante, imprudencia y desidia se combinan en una realidad que ya no se puede ocultar: la seguridad vial es una deuda urgente.

Lo más visto
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Motorhome-Camping-Municipal-6-scaled-e1753135473300-696x340

Posadas es sede de la Expo Motorhome 2025

La Frontera Misiones
Provinciales09/09/2025

Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.

Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.