Oficializaron la eliminación del feriado por el Día del Trabajador del Estado

El decreto publicado en el Boletín Oficial cuenta con la firma de Javier Milei y su gabinete, y elimina el asueto por el Día del Trabajador del Estado.

Nacionales26/06/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones

Este jueves 26 de junio de 2025, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del feriado correspondiente al Día del Trabajador del Estado, que se celebra cada 27 de junio, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, firmado por el presidente Javier Milei.

El Gobierno publicó el decreto que elimina el asueto por el Día del Trabajador del Estado

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, que otorgaba a los empleados de la Administración Pública Nacional un día de descanso equiparado a un feriado nacional.

A partir de ahora, deberán prestar tareas con normalidad en esa fecha. Sin embargo, el 27 de junio no será tenido en cuenta como día hábil administrativo para trámites y plazos legales.

La justificación del Gobierno para eliminar el Día del Trabajador del Estado

El Gobierno justificó la medida argumentando que Argentina se encuentra entre los países con mayor cantidad de feriados en el mundo, con 19 días no laborables este año.

Además, en el escrito afirman que es necesario revalorizar la “cultura del trabajo” para lograr una gestión pública eficiente y orientada a la solución de los problemas concretos de la ciudadanía.

El decreto enfatiza que “no es adecuado que la Administración Pública no preste tareas, mientras que el resto de la población sí lo hace”, y señala que “los principales perjudicados por el feriado son los argentinos, que deben asumir el costo de la medida”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la decisión. Su secretario general, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como una “acto autoritario” y advirtió que solo el Congreso puede derogar una ley.

La medida, que rige exclusivamente para este 27 de junio de 2025, será evaluada por la Comisión Bicameral del Congreso, tal como establece la Ley 26.122 sobre el control de los DNU.

Te puede interesar
Ventas por el Día del Niño

Día del Niño con ventas en baja: cayeron 5,2%

La Frontera Misiones
Nacionales17/08/2025

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que, aunque las ventas por canales digitales crecieron un 30%, no lograron compensar la retracción en locales físicos, que aún concentran el 76% del mercado. Importaciones en alza, sobrestock y preocupaciones por la seguridad de los productos completan un panorama complejo para el sector.

INFLACIÓN

El Gobierno celebra tercer mes consecutivo con inflación por debajo del 2%

LFM
Nacionales13/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el dato marca una leve aceleración respecto a los meses previos, impulsada por los precios estacionales, se mantiene por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, algo que no sucedía desde 2017.

Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.