El 80% de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en medio de la crisis económica

Ocho de cada de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.

Nacionales18/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
plata - inflación - consumo - economía
plata - inflación - consumo - economía

Ocho de cada diez argentinos ajustaron sus hábitos de consumo en los últimos meses, con recortes que van desde la indumentaria hasta la mesa familiar, producto de la crisis económica que afronta la Argentina de Javier Milei. Así lo reveló un informe de Management & Fit, que puso en números las consecuencias de las políticas económicas de la gestión libertaria.

El informe detalla que el mayor freno se observa en ropa y calzado, donde la mayoría admite haber postergado compras o reducido su frecuencia. El golpe también se siente en el consumo de carne: cada vez más familias reemplazan cortes tradicionales por opciones más baratas o directamente los eliminan del menú.

La tendencia se repite en la elección de marcas: las primeras líneas ceden terreno frente a segundas y terceras marcas, tanto en alimentos como en productos de limpieza y cuidado personal.

El sondeo revela la raíz del fenómeno: el 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes. Dentro de ese universo, un 29,6% llega con “algunas dificultades” y un 16,7% con “grandes dificultades”.
La contracción ya no golpea solo a los sectores más postergados: también alcanza a las clases medias, que hasta hace poco lograban sostener un patrón de consumo más estable. El resultado es un mercado cada vez más selectivo y austero, visible tanto en supermercados como en shoppings y locales de cercanía.

Rechazo a los vetos del Gobierno

El estudio de Management & Fit también midió la reacción frente a las medidas recientes del Ejecutivo. En todos los casos, predomina el desacuerdo:

Veto a la emergencia por discapacidad: 67,4% en contra.
Veto al aumento de jubilaciones: 66,5% en contra.
Veto al aumento salarial del Hospital Garrahan: 65,1% en contra.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.