
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que, aunque las ventas por canales digitales crecieron un 30%, no lograron compensar la retracción en locales físicos, que aún concentran el 76% del mercado. Importaciones en alza, sobrestock y preocupaciones por la seguridad de los productos completan un panorama complejo para el sector.
Nacionales17/08/2025Las ventas de juguetes por el Día del Niño 2025 registraron una caída del 5,2% en unidades respecto al año anterior, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). A pesar de un aumento del 30% en las ventas por comercio electrónico, este canal no logró compensar la baja registrada en tiendas físicas, que aún concentran el 76% de las operaciones.
El contexto general también influyó en el resultado negativo: el clima frío, el feriado del viernes 15 de agosto y la menor afluencia de público a los comercios fueron algunos de los factores que incidieron directamente en la caída.
En términos de consumo, el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en grandes cadenas se ubicó en $38.000, con una marcada presencia de productos importados.
Uno de los temas más preocupantes que atraviesa al sector es el exceso de stock, derivado del fuerte ingreso de productos del exterior. Entre enero y julio, las importaciones de juguetes aumentaron un 114% en volumen y un 84% en valor, alcanzando un total de 13.752 toneladas. Este fenómeno no solo genera presión sobre la producción nacional, sino también riesgos en materia de seguridad infantil, advirtió la CAIJ.
“El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, afirmó Matías Furió, presidente de la cámara, quien también adelantó que denunciarán a importadores que presenten documentación falsa.
En ese marco, la entidad lanzó el Observatorio Argentino de Juguetes, un nuevo espacio destinado a fiscalizar el cumplimiento de normas de seguridad tanto en comercios como en plataformas digitales. También se encargará de otorgar el sello “Juguete Seguro” y trabajará junto a pediatras en la detección de posibles riesgos emergentes.
En cuanto a las tendencias de consumo durante esta edición del Día del Niño, se destacaron los juguetes didácticos, los orientados a la primera infancia, los juegos de mesa, así como los peluches de capibaras y el fenómeno viral del coleccionable Labubu, que agotó su stock gracias a su difusión en redes sociales.
Por su parte, la industria nacional, compuesta por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera actualmente al 50% de su capacidad productiva. Desde el sector reclaman medidas urgentes para poder competir frente al avance importador: reducción de impuestos y de costos logísticos, junto a una política de control de calidad más estricta.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
Septiembre llega con un esquema de pagos escalonado para garantizar el acceso ordenado a los beneficios, que abarcan jubilaciones, pensiones y la PUAM, además de las asignaciones familiares y universales.
Ecuador se impuso por 1 a 0 ante Argentina en Guayaquil gracias a un penal convertido en tiempo agregado del primer tiempo. El gol, ejecutado por Enner Valencia, llegó tras una jugada polémica que definió el ritmo de un encuentro que cerró la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La víctima, de 77 años, denunció que un vecino se presentó frente a su vivienda y la amenazó de muerte. El agresor fue arrestado en un operativo inmediato y se le secuestró el arma blanca.
El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.
El segundo largometraje dirigido por Fonzi representará al país en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional y en la categoría de Mejor Film Iberoamericano en los premios Goya.
Los nuevos valores fueron oficializados en el Boletín Oficial y regirán desde el próximo mes para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, según el INDEC, mostrando una fuerte baja interanual.
Se trata de Irene Elvira Medina (61), quien era buscada desde la noche del viernes. Su cuerpo fue encontrado en la propiedad donde trabajaba y, por el hecho, fue detenido el hijo del propietario de la vivienda.
Se tratan de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, y Matías Ozorio, prófugos acusados del asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires, fueron mencionados en llamadas al 911 en Misiones y también en Corrientes. La Policía ratifica el operativo provincial.