Día del Niño con ventas en baja: cayeron 5,2%

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que, aunque las ventas por canales digitales crecieron un 30%, no lograron compensar la retracción en locales físicos, que aún concentran el 76% del mercado. Importaciones en alza, sobrestock y preocupaciones por la seguridad de los productos completan un panorama complejo para el sector.

Nacionales17/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Ventas por el Día del Niño
Ventas por el Día del Niño

Las ventas de juguetes por el Día del Niño 2025 registraron una caída del 5,2% en unidades respecto al año anterior, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). A pesar de un aumento del 30% en las ventas por comercio electrónico, este canal no logró compensar la baja registrada en tiendas físicas, que aún concentran el 76% de las operaciones.

El contexto general también influyó en el resultado negativo: el clima frío, el feriado del viernes 15 de agosto y la menor afluencia de público a los comercios fueron algunos de los factores que incidieron directamente en la caída.

En términos de consumo, el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en grandes cadenas se ubicó en $38.000, con una marcada presencia de productos importados.

Uno de los temas más preocupantes que atraviesa al sector es el exceso de stock, derivado del fuerte ingreso de productos del exterior. Entre enero y julio, las importaciones de juguetes aumentaron un 114% en volumen y un 84% en valor, alcanzando un total de 13.752 toneladas. Este fenómeno no solo genera presión sobre la producción nacional, sino también riesgos en materia de seguridad infantil, advirtió la CAIJ.

“El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, afirmó Matías Furió, presidente de la cámara, quien también adelantó que denunciarán a importadores que presenten documentación falsa.
En ese marco, la entidad lanzó el Observatorio Argentino de Juguetes, un nuevo espacio destinado a fiscalizar el cumplimiento de normas de seguridad tanto en comercios como en plataformas digitales. También se encargará de otorgar el sello “Juguete Seguro” y trabajará junto a pediatras en la detección de posibles riesgos emergentes.

En cuanto a las tendencias de consumo durante esta edición del Día del Niño, se destacaron los juguetes didácticos, los orientados a la primera infancia, los juegos de mesa, así como los peluches de capibaras y el fenómeno viral del coleccionable Labubu, que agotó su stock gracias a su difusión en redes sociales.

Por su parte, la industria nacional, compuesta por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera actualmente al 50% de su capacidad productiva. Desde el sector reclaman medidas urgentes para poder competir frente al avance importador: reducción de impuestos y de costos logísticos, junto a una política de control de calidad más estricta.

Te puede interesar
INFLACIÓN

El Gobierno celebra tercer mes consecutivo con inflación por debajo del 2%

LFM
Nacionales13/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el dato marca una leve aceleración respecto a los meses previos, impulsada por los precios estacionales, se mantiene por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, algo que no sucedía desde 2017.

Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.

GAF campeón

Guaraní se consagró campeón de la Liga Posadeña

La Frontera Misiones
Deportes17/08/2025

Con un empate 1-1 en la vuelta ante Huracán, Guaraní Antonio Franco se consagró campeón del Torneo Apertura 2025 de la Liga Posadeña. El triunfo 2-0 en la ida fue clave para quedarse con el título y el pase al Regional Amateur.