Francella es tendencia con Homo Argentum y reaviva la polémica sobre el cine argentino

Cultura y Espectáculos16/08/2025LFMLFM
Homo Argentum
Homo Argentum - Guillermo Francella

El estreno de Homo Argentum, la nueva película de Guillermo Francella, no solo arrasó en las salas sino que también agitó el debate cultural en el país. En apenas 24 horas, la producción dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat fue vista por más de 75 mil personas, convirtiéndose en un fenómeno inmediato de taquilla y ubicándose en el primer puesto de las tendencias en X (ex Twitter).

La película, una antología de 16 relatos breves en los que Francella interpreta a diferentes personajes que condensan “el gen argentino”, concentró el 61,6% de la concurrencia total a los cines del país el día de su estreno. En solo dos jornadas superó los 185 mil espectadores, un número que contrasta de manera elocuente con otras producciones nacionales recientes que pasaron casi inadvertidas.

Días antes del estreno, Francella había cuestionado el rumbo del cine argentino financiado por el INCAA:

“El cine de autor también tiene que ser consciente de a qué público apunta. No se trata de hacer películas que no ve nadie. Hay que generar propuestas que interpelen, que convoquen. Si no, es un sistema que se agota”, declaró.

Criticas y comparacionesSus palabras fueron interpretadas como una crítica directa a producciones subsidiadas que, pese a contar con aportes millonarios, apenas logran algunos miles de espectadores.

El éxito de Francella estuvo acompañado de una fuerte controversia. Pablo Echarri recordó declaraciones del actor sobre el modelo de producción del INCAA y salió al cruce:

“Quien hoy pone en tela de juicio un cine sobre el otro o es un gran ignorante o es una mala persona”, lanzó el protagonista de El kiosko, defendiendo al cine de autor y las producciones subsidiadas por el Estado.

Echarri se sintió aludido porque su película de 2019, financiada con 120 mil dólares del INCAA, apenas logró reunir a 3.000 espectadores en total. La comparación se volvió inevitable en redes: mientras Homo Argentum movilizó multitudes sin depender de fondos estatales, otros proyectos financiados con dinero público no lograron convocatoria. El actor Esteban Lamothe también se sumó a las críticas, acusando a Francella de “menospreciar el cine independiente”.

Una película que es también un espejo social

Más allá de la polémica, Homo Argentum logró instalarse como fenómeno cultural. Con humor ácido y múltiples personajes, Francella encarna al argentino medio en sus contradicciones, virtudes y defectos. El público respondió con entusiasmo, mientras las redes se llenaron de críticas, elogios y discusiones. 

En definitiva, el estreno se transformó en algo más que un éxito de taquilla: abrió un debate profundo sobre qué cine se consume, cuál se financia y hacia dónde va la identidad cultural argentina.

Te puede interesar
IG FINAL ELDO

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

La Frontera Misiones
Cultura y Espectáculos06/08/2025

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).

Lo más visto