Universidades nacionales: el CIN advierte por recortes y falta de soluciones reales

Nacionales14/08/2025LFMLFM
Universidades en crisis
Universidades en crisis

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un duro comunicado en el que volvió a alertar sobre la situación crítica que atraviesa el sistema universitario y científico público del país. Según el organismo, la inversión en universidades nacionales cayó un 21,9% en términos reales durante 2024 y se proyecta un nuevo retroceso del 8,8% en 2025, a lo que se suma la pérdida acumulada desde diciembre de 2023.

Más de 90 obras incluidas en el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria permanecen paralizadas, sin que el Estado nacional cumpla con los contratos firmados. Tampoco hubo actualización de becas ni de programas de asistencia para estudiantes, y el financiamiento a la ciencia se encuentra prácticamente cortado.

“La situación es grave, lo saben, y exige más que sobreactuación: compromiso genuino y racionalidad para resolver el problema”, remarcó el CIN.

Reclamos y advertencias

El organismo insistió en la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario, que garantice un esquema responsable y sostenido sin comprometer las cuentas públicas. Además, advirtió que es “imperioso” que el Congreso apruebe un presupuesto para 2026, ya que las universidades atraviesan “una situación límite” tras dos años consecutivos de prórroga presupuestaria.

Otro punto crítico es la paritaria nacional, que continúa sin funcionar, lo que impide alcanzar acuerdos que den respuesta al deterioro salarial que sufren docentes y no docentes. El CIN señaló que los aumentos anunciados por el Gobierno (entre 1,1% y 1,3% en distintos meses, más bonos) están muy por debajo de la inflación registrada, consolidando la pérdida del poder adquisitivo.

“Es tan cierto que los aumentos salariales fueron del 111% en el período enero 2024–mayo 2025, como que la inflación en el mismo lapso alcanzó el 146,6%. Si se suma diciembre de 2023, el desfase es aún mayor”, precisaron.

El CIN también cuestionó el incremento presupuestario de los últimos meses, al señalar que solo compensó parcialmente la inflación sobre un presupuesto base construido con valores de octubre de 2022, lo que agrava el deterioro.

Pese al diagnóstico, el organismo reiteró su disposición al diálogo para encontrar soluciones que permitan “cuidar y resguardar para el futuro aquello que en la Argentina está bien”.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.