En ocho meses, hubo 164 femicidios en Argentina

El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".

Nacionales02/09/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Femicidios - Informe

En lo que va del 2025 se registraron 164 femicidios en la Argentina, según un relevamiento realizado por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. La cifra es alarmante, ya que en promedio significa que ocurre un crimen de este tipo cada 36 horas. 

Los datos que utiliza el informe, que abarca desde el 1º de enero hasta el 31 de agosto, fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor.

En total, en lo que va del 2025 se registraron 164 femicidios, 15 de los cuales ocurrieron en agosto. También se identificaron 264 intentos de asesinato de víctimas que sufrieron violencia de género.

En el caso de las víctimas mortales, el 15% había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección, precisó el informe.

Respecto a los agresores, el documento detalla que 14 pertenecían a las fuerzas de seguridad. En cuanto al vínculo, el 42% de los atacantes eran pareja de la víctima, el 29% expareja y el 9% familiar.

Las provincias con más femicidios según cantidad de habitantes fueron Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

Sobre las formas en las que las víctimas fueron asesinadas, el documento detalla que el 24,4% murió por arma de fuego, el 22% por arma blanca, el 19,5% por asfixia, el 13,4% por golpes, el 6,1% por quemaduras y del 14,6% restante no se encontraron datos.

Por estos 164 femicidios, un total de 133 niños perdieron a sus madres, agrega el informe del Observatorio, donde se denuncia como uno de los factores de esta violencia "el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión".

"La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, concluyó la organización. 

Te puede interesar
Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Dolar

El dólar volvió a subir: cerró en $1.360 y crece la dolarización del público

LFM
Nacionales30/08/2025

El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).

Manuel Adorni - conferencia de prensa

Vocero presidencial asegura que “la marcha hacia la libertad es irrefrenable”

LFM
Nacionales28/08/2025

En una conferencia exprés en la Casa Rosada luego de más de 20 días sin aparecer en público, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó detalles sobre los acontecimientos políticos más recientes. La reaparición se produjo tras la agresión sufrida por el presidente Javier Milei durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, y el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Lo más visto