Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Nacionales09/09/2025LFMLFM

Este martes 9 de septiembre, el dólar abrió con nuevas subas en sus principales cotizaciones.
 • Oficial Banco Nación: $1.365 para la compra y $1.425 para la venta.
 • Dólar blue: entre $1.355 y $1.385.
 • Financieros (MEP y CCL): en torno a los $1.435.

La brecha entre los distintos tipos de cambio sigue ampliándose, lo que genera incertidumbre tanto en el mercado como en los consumidores que ven cómo la divisa extranjera mantiene la presión sobre los precios internos.

Licitación de deuda: El Tesoro Nacional encara este miércoles 10 una licitación considerada clave por los analistas. El objetivo es refinanciar vencimientos que alcanzan casi 17 billones de pesos, ofreciendo letras y bonos con tasas en alza para captar a los inversores.

La magnitud de la operación refleja la dependencia del financiamiento interno en un contexto de escaso acceso al crédito internacional. Además, el resultado marcará la pauta sobre la capacidad del Gobierno para administrar sus compromisos en los próximos meses.

Asignación Universal por Hijo: La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos de la AUH para este mes.
 • AUH por hijo: $92.065,27.
 • AUH por embarazo: $92.065,27.
 • Asignación por discapacidad: $299.790,04.


Tal como ocurre habitualmente, el 20 % de estas prestaciones queda retenido hasta que se presente la libreta de control escolar y sanitario. El incremento busca sostener el poder adquisitivo de las familias en un escenario de fuerte inflación.

Las tres variables , el comportamiento del dólar, la necesidad de refinanciar deuda y la actualización de los beneficios sociales, muestran el complejo panorama de la economía argentina. Por un lado, el Estado necesita financiamiento y recurre al mercado local; por otro, la suba del dólar impacta en los precios, y en paralelo las transferencias sociales intentan compensar el deterioro del ingreso real de los sectores más vulnerables.

La combinación de estos factores anticipa semanas de alta sensibilidad económica, donde cada movimiento oficial será seguido de cerca por los mercados y por la sociedad en general.

Te puede interesar
Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Dolar

El dólar volvió a subir: cerró en $1.360 y crece la dolarización del público

LFM
Nacionales30/08/2025

El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).

Lo más visto