
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.
Nacionales09/09/2025Este martes 9 de septiembre, el dólar abrió con nuevas subas en sus principales cotizaciones.
• Oficial Banco Nación: $1.365 para la compra y $1.425 para la venta.
• Dólar blue: entre $1.355 y $1.385.
• Financieros (MEP y CCL): en torno a los $1.435.
La brecha entre los distintos tipos de cambio sigue ampliándose, lo que genera incertidumbre tanto en el mercado como en los consumidores que ven cómo la divisa extranjera mantiene la presión sobre los precios internos.
Licitación de deuda: El Tesoro Nacional encara este miércoles 10 una licitación considerada clave por los analistas. El objetivo es refinanciar vencimientos que alcanzan casi 17 billones de pesos, ofreciendo letras y bonos con tasas en alza para captar a los inversores.
La magnitud de la operación refleja la dependencia del financiamiento interno en un contexto de escaso acceso al crédito internacional. Además, el resultado marcará la pauta sobre la capacidad del Gobierno para administrar sus compromisos en los próximos meses.
Asignación Universal por Hijo: La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los montos de la AUH para este mes.
• AUH por hijo: $92.065,27.
• AUH por embarazo: $92.065,27.
• Asignación por discapacidad: $299.790,04.
Tal como ocurre habitualmente, el 20 % de estas prestaciones queda retenido hasta que se presente la libreta de control escolar y sanitario. El incremento busca sostener el poder adquisitivo de las familias en un escenario de fuerte inflación.
Las tres variables , el comportamiento del dólar, la necesidad de refinanciar deuda y la actualización de los beneficios sociales, muestran el complejo panorama de la economía argentina. Por un lado, el Estado necesita financiamiento y recurre al mercado local; por otro, la suba del dólar impacta en los precios, y en paralelo las transferencias sociales intentan compensar el deterioro del ingreso real de los sectores más vulnerables.
La combinación de estos factores anticipa semanas de alta sensibilidad económica, donde cada movimiento oficial será seguido de cerca por los mercados y por la sociedad en general.
La cooperativa láctea SanCor, que supo ser líder del mercado nacional y exportar a distintos países, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia.
La jornada cambiaria de este jueves 4 de septiembre cerró con movimientos en todas las cotizaciones del dólar y un incremento en el riesgo país, que trepó a su nivel más alto de los últimos cinco meses.
La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.
El relevamiento del "Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven" denuncia que el vaciamiento del Estado agrava esta situación "mes a mes".
La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia global por la detección de fentanilo inyectable contaminado en Argentina. El producto estaría vinculado a un brote de infecciones resistentes a antibióticos.
El dólar oficial cerró este viernes 29 de agosto en $1.360 para la venta en el Banco Nación, marcando un nuevo techo en el mercado cambiario. Pese a las regulaciones vigentes, los argentinos continúan comprando divisas en niveles históricos: en julio la demanda minorista alcanzó los u$s5.432 millones, con un promedio diario de u$s162 millones, según datos del Banco Central (BCRA).
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
El sospechoso fue arrestado en el barrio 27 de Agosto tras ser intensamente buscado por su presunta implicación en un grave delito contra una menor.
Efectivos de la Comisaría Primera de San Vicente hallaron una pistola calibre 22 oculta entre malezas, en el marco de las investigaciones por el crimen de Marisa Cunha.
Fue canonizado en una multitudinaria ceremonia en el Vaticano junto a Pier Giorgio Frassati. El Papa León XIV lo definió como un joven “enamorado de Jesús” y ejemplo para las nuevas generaciones.
La Policía de Misiones detuvo a un múltiple delincuente de 55 años en San Javier. En su casa encontraron cocaína, una balanza de precisión, armas de fuego y más de un millón de pesos. El detenido ya estaba bajo investigación por un ataque a tiros contra un vecino y por bienes robados hallados en su poder.
El Día Internacional del Sudoku se celebra anualmente el 9 de septiembre. Esta fecha, que coincide con la disposición numérica del famoso juego, es un homenaje a uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Ataque israelí en Doha , este martes 9 de septiembre, el ejército israelí lanzó un ataque aéreo en Doha, capital de Qatar, contra figuras clave del liderazgo de Hamás. La ofensiva dejó como saldo la muerte de varias personas de menor rango y de un agente de seguridad qatarí, aunque los principales dirigentes del grupo sobrevivieron.