La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Nacionales03/09/2025LFMLFM
Industria Textil complicada por fabricantes chinos
Industria Textil complicada por fabricantes chinos

 Las claves para entender qué ocurre, cómo afecta al sector, desde cuándo se profundizó la crisis y por qué las medidas que se discuten en el Congreso podrían cambiar el rumbo. 

La producción nacional de indumentaria y textiles atraviesa una caída pronunciada. Según la Fundación ProTejer, en el segundo trimestre de 2025 la mitad de las empresas vendió un 7 % menos que en 2024, y el 80 % registró bajas del 28 % frente a 2023.

A la par, la producción retrocedió un 12 % en relación al año pasado y un 30 % en comparación con 2023, mientras las empresas redujeron turnos, horas extra y personal hasta en un 72 %.La Cámara de la Indumentaria (CIAI) advierte que el sector pierde 1.500 empleos formales cada mes.

El principal motivo es la competencia desleal con productos importados. Entre enero y julio de 2025, las importaciones textiles crecieron un 97 % en volumen. En el caso de las prendas de vestir, el salto fue del 123 %, y en las confecciones para el hogar, un impactante 195 %.

El ingreso de estas mercancías se vio favorecido por cambios en la normativa aduanera, que eximen de aranceles a envíos por courier de hasta USD 400 y permiten pedidos de hasta USD 3.000.De esta forma, cada vez más argentinos compran directamente a plataformas como Shein y Temu, que ofrecen precios muy por debajo de los locales gracias a su modelo de ultra fast fashion.

Ambas plataformas chinas son las protagonistas del fenómeno. Hasta hace un par de años casi no figuraban en el comercio electrónico argentino, pero hoy concentran gran parte de las compras internacionales.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló que en 2025, el 33 % de las adquisiciones digitales al exterior provino de estas apps (Shein con un 10 % y Temu con un 8 %).Con precios que llegan a ser hasta un 70 % más bajos que los locales, tiempos de entrega competitivos y una oferta variada, estas plataformas logran captar a un consumidor que sufre la pérdida de poder adquisitivo.

El deterioro del poder adquisitivo agrava aún más el panorama. La inflación acumulada y la recesión redujeron el gasto en indumentaria, un rubro históricamente sensible al bolsillo.Los comerciantes coinciden en que la gente compra menos y busca precios más bajos, lo que empuja a muchos consumidores a optar por la ropa importada de Shein y Temu en lugar de prendas nacionales.

El deterioro viene de arrastre, pero se profundizó desde fines de 2023 y a lo largo de 2024, con la combinación de caída del consumo interno e ingreso de importaciones baratas.En 2025, la situación se tornó insostenible: las importaciones por courier alcanzaron en julio los USD 98 millones, y en los primeros siete meses del año ya suman USD 408 millones, casi el doble de todo 2024.

En este escenario, los empresarios textiles reconocen que competir solo en precio es imposible. Sin embargo, destacan sus ventajas en diseño, calidad, atención postventa y cercanía con el consumidor.El desafío será lograr que esas fortalezas encuentren un espacio en un mercado cada vez más inclinado hacia la ropa importada y barata.Mientras tanto, el futuro de la industria dependerá en gran medida de dos factores: la capacidad de regulación del Estado y la reacción del propio consumidor argentino.

Te puede interesar
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Lo más visto
FERIADO TURISMO

Habrá un nuevo fin de semana largo en noviembre

La Frontera Misiones
Nacionales24/09/2025

El Gobierno oficializó el traslado del Día de la Soberanía Nacional al lunes 24 de noviembre y agregó un feriado turístico el viernes 21. Con esta medida, habrá un descanso de cuatro días consecutivos. Mirá cuáles son los feriados que quedan en 2025.

triple-femicidio-florencio-varela

Triple femicidio en Florencio Varela: silencio de los acusados

La Frontera Misiones
Policiales25/09/2025

Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por el femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez, tres jóvenes amigas oriundas de La Matanza que fueron brutalmente asesinadas en Florencio Varela. Los sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Gastón Dupláa, que investiga el caso bajo la carátula de triple homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.