
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
Un juez federal declaró inválido el decreto que frenaba la ley. Afirmó que el derecho a la salud y rehabilitación de los niños con discapacidad está por encima de cualquier restricción presupuestaria.
Nacionales19/08/2025El Juzgado Federal de Campana declaró inválido el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El magistrado Adrián González Charvay sostuvo que “el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias”. La norma recupera vigencia de manera automática, aunque el Ejecutivo podrá apelar ante la Cámara Federal de San Martín.
El caso se originó a partir de un amparo presentado por los padres de dos menores con discapacidad. Señalaron que la medida del Gobierno ponía en riesgo la posibilidad de “asegurar que las personas con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional, y la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida”.
Para el juez, la situación afecta directamente a quienes se encuentran en “múltiple vulnerabilidad por su condición de niños y de personas con discapacidad”, por lo que sus derechos “deben ser objeto de una protección especial” de acuerdo con la Constitución Nacional.
En este sentido, la sentencia también advirtió que el veto “viola obligaciones internacionales de derechos humanos al mantener el desfinanciamiento del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad”.
La anulación del veto reactiva la Ley 27.793, que había sido sancionada por el Congreso y vetada por el Decreto 534/2025. Entre sus disposiciones, establece la declaración de emergencia hasta diciembre de 2027, un refuerzo en las pensiones no contributivas por invalidez —elevándolas al 70% del haber mínimo jubilatorio— y la compatibilidad de esas pensiones con empleos formales, siempre que no superen dos salarios mínimos.
El Gobierno había argumentado que la norma generaría un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026, sin fuentes de financiamiento. Sin embargo, para González Charvay, “el veto cuestionado provoca como resultado directo el deterioro progresivo de servicios y prestaciones a la salud que afecta a un grupo de personas en situación de vulnerabilidad y demandan una protección especial por parte del Estado”.
La resolución también recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el derecho autónomo al cuidado, con especial énfasis en la obligación de los Estados de proteger a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Aunque el fallo todavía puede ser apelado, constituye un fuerte revés judicial para el Gobierno y un respaldo a los reclamos de las familias afectadas.
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que propone adelantar una hora el reloj nacional para optimizar el uso de luz solar y reducir el consumo energético. El texto pasa ahora al Senado para su tratamiento definitivo.
Tras la sesión en la Cámara de Diputados en la que se ratificó su veto al aumento de las jubilaciones, el presidente Javier Milei habló por cadena nacional y apuntó directamente contra el kirchnerismo.
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una sesión maratónica que dejó un saldo agridulce: el presidente Javier Milei consiguió sostener su veto al aumento de las jubilaciones, pero la oposición logró anular el veto a la Emergencia Nacional en Discapacidad.
La Asociación del Hospital Garrahan ratificó el paro de 24 horas para este jueves 21 de agosto.
Ocho de cada de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
En el marco del 17 de agosto, Casa Rosada publicó un video homenaje destacando el cruce de los Andes como emblema de coraje y compromiso. El material oficial incurre en una confusión de fechas, mientras se hace notar la ausencia de Javier Milei entre los mensajes conmemorativos.
El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones generales para elegir diputados y senadores nacionales, y este año los argentinos votarán con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que busca mayor transparencia y simplificación en el acto electoral.
Se estrenó el 14 de agosto y hubo un sentido homenaje a Locomotora Oliveras en el primer capítulo. En la serie, la boxeadora interpreta a Rocky, presa por el asesinato de su esposo, falleció el 28 de julio, antes del estreno.
El ilusionista presentará su aclamado espectáculo unipersonal el domingo 14 de septiembre a las 19:00 hs en el Auditorio Escuela de Rock.
Diego Spagnuolo fue desplazado de su cargo luego de la difusión de audios en los que menciona maniobras ilegales vinculadas al cobro de “retornos” a prestadores. El Gobierno designará un interventor y se inició una causa judicial.
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
Un siniestro vial se registró en la mañana de este viernes en el barrio Guatambú de Montecarlo, donde dos motocicletas habrían colisionado frontalmente. Como consecuencia, un hombre de 50 años perdió la vida y el otro conductor, de 45, sufrió graves lesiones.