Padre de un niño con discapacidad tras el veto presidencial: “Ellos no pueden pelear”

Organizaciones y familias se movilizaron frente al Congreso para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Alejandro, padre de un niño de 11 años, brindó un testimonio conmovedor que resume el reclamo de miles: “Él no puede pelear y yo intentaré hacerlo como pueda”.

Nacionales05/08/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones

En la mañana de este martes, organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad y familiares se concentraron frente al Congreso de la Nación en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La movilización se llevó a cabo en la Plaza de los Dos Congresos, con el objetivo de visibilizar lo que los manifestantes describen como una “situación crítica”.

Entre los presentes se encontraba Alejandro, padre de Santino, un niño de 11 años con discapacidad. Fue su primera vez en una manifestación, y decidió asistir acompañado por su hijo para hacer oír su voz.

“Él se está por quedar sin prestadores y los necesito. Tiene 11 años y desde que nació que tiene kinesiólogos, terapeuta ocupacional y todos profesionales que ayudaron”, relató Alejandro, y agregó: “Hoy lo ves en silla de ruedas solamente porque lo operaron de los pies hace tres meses, pero él gracias a Dios camina”.

El hombre destacó el rol clave de los equipos de atención terapéutica y el impacto que podrían tener los recortes:
“Si eso él no podría hablar, todavía no habla bien”, expresó.

Conmovido, Alejandro criticó la falta de respuestas del Gobierno ante la demanda de las familias: “Con todo esto, todos nos estamos quedando sin esos profesionales. Yo soy profesional y peleo mi sueldo con el empresario. ¿Ellos contra quién van a pelear? ¿Contra el Congreso? ¿Contra un Presidente que es necio sobre todo esto, que no escucha lo que le tratamos de decir? ¡Ellos no pueden pelear!”

Al borde del llanto, también explicó por qué decidió sumarse a la protesta: “Es la primera vez que vengo, no vine a las otras marchas, pero tenía que poner mi grano de arena. Él no puede pelear y yo intentaré hacerlo como pueda”.

Sobre la decisión del Gobierno de vetar la norma, Alejandro fue contundente: “No se puede ser necio sobre esto, no hace falta sufrirlo como lo sufren todos los familiares que están acá presentes, como lo sufro yo y mi mujer. Solamente hay que verlo. Con solo verlo uno puede decir ‘esto no podemos hacerlo’. Nadie está pidiendo que nos regalen las cosas, simplemente que se cumpla una ley. Hay una ley, la cual queremos que se cumpla, nada más”.

 El veto presidencial y la respuesta del Gobierno

La ley vetada por el Poder Ejecutivo declaraba la emergencia en discapacidad, proponía nuevas pensiones no contributivas y reconocía el rol de prestadores y acompañantes terapéuticos en el sistema de salud.

Sin embargo, junto a otras dos leyes (una de aumento a jubilaciones y otra de moratoria previsional), fue rechazada por el presidente Javier Milei. Según un comunicado oficial, el Congreso sancionó estos proyectos “de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”.

De acuerdo con la Oficina del Presidente, las tres leyes implicarían un gasto adicional para el Estado de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026, lo que equivale al 0,9% del PBI actual y al 1,68% del estimado para el año entrante.

Estos argumentos fueron formalizados en el Decreto 534/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, donde se hace referencia en más de veinte ocasiones a la cuestión del financiamiento.

Te puede interesar
Caputo enfrenta la Licitación

Economía nacional: dólar, licitación de deuda y actualización de la AUH

LFM
Nacionales09/09/2025

El dólar volvió a moverse con un alza cercana al 3 %, en un contexto de presión cambiaria sostenida. Al mismo tiempo, el Gobierno se prepara para enfrentar el desafío de una licitación de deuda por 17 billones de pesos, clave para su financiamiento inmediato. Como dato positivo, la AUH actualizó sus montos en septiembre, buscando acompañar el ingreso de las familias en medio de la inflación.

Empresa textil

La tormenta de la industria textil: el furor de Shein y Temu

LFM
Nacionales03/09/2025

La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.

Lo más visto
Motorhome-Camping-Municipal-6-scaled-e1753135473300-696x340

Posadas es sede de la Expo Motorhome 2025

La Frontera Misiones
Provinciales09/09/2025

Hasta el 14 de septiembre, la capital misionera será sede de una nueva edición de la feria que reúne a viajeros, fabricantes y fanáticos del turismo sobre ruedas. Un evento que celebra la vida nómade y la libertad de recorrer el país a bordo de un motorhome.

Crisis simultaneas

El mundo sacudido entre crisis políticas y tensiones bélicas Francia, al borde del colapso político

LFM
Internacionales09/09/2025

La jornada de este martes 9 de septiembre deja en claro que el mundo transita por una multiplicidad de crisis simultáneas: Europa sacudida por la inestabilidad política, Medio Oriente en plena escalada bélica y humanitaria, y los mercados reaccionando con nerviosismo. Lo que ocurre hoy en París, Doha, Gaza o Washington marca el pulso de una actualidad que no reconoce fronteras y que obliga a mirar el tablero internacional como un escenario en constante ebullición.