El Gobierno disolvió Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas

La medida se confirmó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial. Aseguran que el nuevo esquema busca reducir costos y combatir la corrupción.

Nacionales08/07/2025La Frontera MisionesLa Frontera Misiones
Vialidad Nacional
Vialidad Nacional

El Gobierno avanzó con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. Tras el anuncio en Casa Rosada, este martes se confirmó la medida, a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

La norma lleva la firma del presidente Javier Milei y los ministros Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Patricia Bullrich (Seguridad). Allí, se precisan los alcances y detalles de la disolución del organismo encargado del control de las rutas y caminos del país.

El anuncio

Según comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa desde Casa Rosada.

el cierre de Vialidad responde a la necesidad de “terminar con estructuras ineficientes y costosas”, y fue acompañado de fuertes críticas a la gestión de obras públicas en gobiernos anteriores. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, declaró el vocero, en referencia a la causa judicial en la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Actualmente, Vialidad Nacional cuenta con más de 5.000 empleados en todo el país. El Ejecutivo estima que la disolución del organismo generará un ahorro anual de 100 millones de dólares. Las funciones vinculadas a la planificación de obras viales serán absorbidas por la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Obras Públicas, ambas dentro del Ministerio de Economía.

En paralelo, el Gobierno también avanzará con cambios en otras áreas del transporte: la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) será transformada en una agencia enfocada exclusivamente en la aviación civil, y sus funciones en automotores y ferrocarriles serán redistribuidas a otras dependencias.

Durante la conferencia, Adorni estuvo acompañado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien celebró el avance del plan de reformas estructurales. "Esta es la primera etapa del plan motosierra. Y como dijimos muchas veces, esta motosierra es infinita", remarcó el vocero.

Te puede interesar
Vice Presidente de la Nación VictoriaVillarruel

Villarruel avanza con leyes clave y vuelve a desafiar a Milei: se profundiza la interna libertaria

LFM
Nacionales15/07/2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a quedar en el centro de la escena política nacional al confirmar que esta semana firmará la sanción definitiva de las leyes votadas en el Senado que otorgan aumentos a jubilaciones, establecen una emergencia para personas con discapacidad y modifican aspectos de la coparticipación. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el presidente Javier Milei, quien ya anticipó que vetará lo aprobado.

Lo más visto
Klipauka - Pergolini

Florencia Klipauka expuesta en el programa de Pergolini

La Frontera Misiones
Política19/07/2025

En su nuevo programa televisivo, Otro Día Perdido, Mario Pergolini lanzó una dura crítica al doble estándar moral del presidente Javier Milei. En pantalla apareció una lista de dirigentes con pasado ideológico contradictorio, entre ellos, la diputada misionera Florencia Klipauka Lewtak, que pasó de Juntos por el Cambio a La Libertad Avanza.