El INTA en la mira: el Gobierno busca reformar un organismo que maneja $230.000 millones

Maneja más de $230.000 millones, 6.000 empleados y una red federal de innovación agropecuaria. El Ejecutivo quiere reformarlo, pero aún no explica cómo.

Nacionales21/06/2025LFMLFM
IMG_1279

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encuentra en el centro de una creciente polémica. Con un presupuesto superior a los 230.000 millones de pesos, más de 6.000 trabajadores, 53 estaciones experimentales y cientos de agencias distribuidas en todo el país, el organismo es clave para el desarrollo del campo argentino. Pero desde hace meses circulan versiones, algunas contradictorias, sobre lo que el Gobierno pretende hacer con él.

Aún sin decreto oficial, se habla de una posible intervención administrativa, recortes presupuestarios, reestructuración de personal y hasta cambios profundos en la composición de su Consejo Directivo, lo que podría afectar seriamente su autonomía, su estructura federal y el histórico equilibrio entre lo público y lo privado.

Se admite la necesidad de modernizar el INTA y adecuarlo a nuevas demandas tecnológicas, distintos sectores advierten que el Ejecutivo no ha comunicado con claridad el rumbo de la reforma.

Según trascendidos, la Casa Rosada buscaría trasladar el control presupuestario del INTA al Ministerio de Economía y limitar el poder de decisión de entidades como las universidades, Aacrea y el Conicet dentro del Consejo Directivo. Esto se suma a posibles recortes de hasta 1.500 empleos, eliminación de vehículos oficiales, reducción de agencias y concentración de funciones.

En paralelo, crece la incertidumbre interna: el clima dentro del organismo es tenso, con personal técnico de alto perfil analizando retiros voluntarios o salidas. En el interior del país, muchas agencias temen por su continuidad operativa.

Entidades agropecuarias como CARBAP, CREA, Coninagro y la Federación Agraria coincidieron en un mensaje claro: el INTA necesita transformarse, pero no desmantelarse. Advirtieron que no aceptarán “una recentralización de poder” ni un modelo que avance en silencio sin diálogo con las provincias y los actores productivos.

Desde su creación, el INTA se basó en una gobernanza mixta: científica, federal y participativa. Lejos de ser una “caja” sin control, es un engranaje esencial de la producción agropecuaria nacional, especialmente en provincias como Misiones, donde cumple un rol fundamental en la innovación yerbatera, forestal y ganadera.

El Gobierno nacional tiene la responsabilidad de mejorar lo que sea necesario, pero también la obligación institucional de informar y rendir cuentas antes de reformar un organismo clave para el desarrollo nacional.

 

Te puede interesar
Ventas por el Día del Niño

Día del Niño con ventas en baja: cayeron 5,2%

La Frontera Misiones
Nacionales17/08/2025

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete informó que, aunque las ventas por canales digitales crecieron un 30%, no lograron compensar la retracción en locales físicos, que aún concentran el 76% del mercado. Importaciones en alza, sobrestock y preocupaciones por la seguridad de los productos completan un panorama complejo para el sector.

INFLACIÓN

El Gobierno celebra tercer mes consecutivo con inflación por debajo del 2%

LFM
Nacionales13/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumento del 1,9 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el dato marca una leve aceleración respecto a los meses previos, impulsada por los precios estacionales, se mantiene por tercer mes consecutivo por debajo del 2 %, algo que no sucedía desde 2017.

Lo más visto
Despiste fatal en Oberá

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta

La Frontera Misiones
Policiales16/08/2025

En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.