
El nuevo salario mínimo: un piso que sigue hundiéndose
El Gobierno fijó el SMVM en $317.800 desde julio, pero no alcanza ni para cubrir el 40% de la canasta básica. Mientras tanto, jubilados y trabajadores informales siguen perdiendo poder adquisitivo sin posibilidad de discutir condiciones justas.
General21/06/2025

El Gobierno nacional oficializó el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que pasará a ser de $317.800 a partir del 1° de julio, según la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida forma parte de un cronograma escalonado que comenzó en abril y prevé llevar el monto a $322.000 en agosto.
La actualización llegó sin consenso en el Consejo del Salario, donde fracasaron las negociaciones entre el Ejecutivo, empresarios y sindicatos. Pero más allá del número en sí, el impacto real del nuevo SMVM plantea un problema más profundo: no cubre ni lo mínimo necesario.
Según el INDEC, en mayo la canasta básica total superó los $850.000 para una familia tipo. Es decir que el salario mínimo apenas alcanza a cubrir el 37% de las necesidades esenciales. Esta brecha se viene ensanchando desde hace años y golpea especialmente a quienes menos tienen: trabajadores no registrados, informales, jubilados sin moratoria y beneficiarios de planes sociales.
Jubilaciones al borde de la indigencia
La suba del SMVM también afecta de manera indirecta a los jubilados del sistema contributivo. La ley establece que quienes se jubilan sin moratorias deben percibir el 82% del salario mínimo, pero como este se ubica por debajo del haber jubilatorio mínimo, no se activa ningún pago adicional. Así, ni siquiera se cumple con ese 82% garantizado, y los jubilados continúan perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación.
Una base debilitada para paritarias y planes
Aunque el SMVM no determina directamente todos los sueldos del país, funciona como base de referencia para las paritarias de sectores no organizados, empleos precarios o trabajos no registrados. Un monto tan bajo achica el margen de negociación de millones de trabajadores, debilitando todavía más su capacidad de reclamar mejoras salariales.
También repercute en beneficios como la prestación por desempleo, las Becas Progresar, planes sociales, y en los topes de ingreso para acceder a subsidios o asistencia estatal. Todo queda condicionado a un piso salarial que, en la práctica, no garantiza una vida digna.
El ajuste continúa
Mientras las cifras oficiales marcan aumentos, los ingresos reales siguen cayendo, con este nuevo SMVM, se consolida una política que sostiene el ajuste fiscal perjudicando el poder adquisitivo .Organizaciones sindicales y sociales ya advirtieron que, si no hay una recomposición real, el conflicto social podría reactivarse en los próximos meses. La pérdida silenciosa del ingreso mínimo puede parecer técnica, pero se traduce en hambre, precariedad y exclusión para miles de familias.



Casi 4 de cada 10 personas no logra distinguir una imagen real de una creada con IA
Un estudio de Microsoft reveló que solo el 63% de los participantes identificó correctamente imágenes generadas por inteligencia artificial. La desinformación visual, una amenaza creciente.

Día de la Relajación: por qué es clave frenar y cuidar la salud mental
Cada 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha que busca visibilizar la importancia del descanso, el manejo del estrés y los hábitos que fortalecen el bienestar físico y emocional.


Un estudio internacional analizó los hábitos alimentarios de más de 200.000 personas y reveló que la forma de cocción de las papas influye directamente en el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Un estudio reveló que el 84% de los argentinos consume helado incluso en los meses fríos. El consumo per cápita anual ya llega a 7,3 kg y los gustos más elegidos marcan tendencia.


El Xeneize igualó 1-1 en La Bombonera por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Racing se había puesto en ventaja y Boca lo empató sobre el final. La racha sin victorias se extiende a 12 partidos.



Citan a indagatoria a Graf por el crimen de Diego Fernández Lima, ocurrido hace 40 años
Argentina investiga el crimen de un adolescente desaparecido hace 41 años: su cuerpo estaba en el jardín de un compañero de escuela Los restos óseos hallados en el terreno en el que se creyó que había vivido Gustavo Cerati eran de Diego Fernández Lima, de 16 años. La Justicia intenta esclarecer quién asesinó al joven futbolista y por qué.


Un joven de 17 años falleció esta madrugada en la cabecera del puente Blas Parera, sobre el arroyo Mártires. Según la Policía, habría intentado sustraer cables de media tensión que alimentan la estación de bombeo de Samsa. El hecho fue caratulado como tentativa de hurto seguida de muerte.

Siniestro vial en Oberá: una joven perdió la vida tras despistar con su motocicleta
En horas de la mañana de este sábado 16 de agosto, la Policía de Misiones intervino en un siniestro vial ocurrido en la intersección de la Avenida de las Américas y Picada Vieja de la ciudad de Oberá, donde una joven de 20 años, identificada como Luciana Da Silva, falleció tras despistar con la motocicleta en la que circulaba e impactar contra un poste de alumbrado público.


El Gobierno recordó a San Martín y llamó a “continuar su legado como patriotas”
En el marco del 17 de agosto, Casa Rosada publicó un video homenaje destacando el cruce de los Andes como emblema de coraje y compromiso. El material oficial incurre en una confusión de fechas, mientras se hace notar la ausencia de Javier Milei entre los mensajes conmemorativos.
