
Los jóvenes Z se alejan de los millennials y recuperan hábitos de sus abuelos
Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
General06/09/2025

Por un lado, se sienten cómodos en el mundo online, pero al mismo tiempo buscan un equilibrio que los conecta con lo tangible. Así, eligen leer libros en papel ,incluso, el 19% asegura que solo lo hace en formato físico, se suman a clubes de lectura, redescubren los paseos al aire libre y prefieren los planes diurnos, en contraposición a la vida nocturna típica de generaciones anteriores. Además, se acercan a cafeterías con vibra relajada, con matcha, música tranquila y un estilo “slow life” que se contagia.
Al mismo tiempo, también rescatan costumbres de la vida doméstica: cocinar recetas largas y caseras, reparar muebles, coser o reciclar objetos, prácticas que parecían olvidadas pero que para ellos representan autenticidad y sustentabilidad. Según especialistas, no lo hacen por nostalgia, sino porque reconocen valores antiguos que aún tienen vigencia y que responden a nuevas demandas sociales y ecológicas.
En este sentido, los expertos señalan que la autenticidad se convirtió en la palabra clave para esta generación. Buscan coherencia y transparencia en todo: en los productos que consumen, en las personas con las que se rodean, en las instituciones a las que se vinculan y también en las marcas que eligen. De hecho, la consultora Kantar apunta que, más allá de la moda, se inclinan por opciones vintage o sustentables no solo por estética, sino por conciencia ambiental y, en algunos casos, por necesidad económica.
De esta manera, la Generación Z está redefiniendo las formas de vivir en un mundo hiperconectado. Entre lo digital y lo físico, entre lo moderno y lo clásico, construyen su identidad a partir de prácticas que parecían parte del pasado pero que hoy regresan con fuerza. Lejos de imitar a los millennials, esta generación apuesta a lo simple, lo auténtico y lo comunitario, marcando un nuevo camino hacia el futuroa.



Cada 4 de septiembre se recuerda en Argentina el decreto de 1812 que otorgó protección legal a quienes decidieran establecerse en el país. La fecha busca valorar la diversidad y reconocer el aporte histórico de los inmigrantes en la construcción de la identidad nacional.

Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda y emblema de la elegancia
Considerado uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y XXI, Giorgio Armani revolucionó el vestir femenino y masculino con un estilo sobrio y moderno. Su muerte marca el fin de una era en la moda global.


Eclipse lunar total: cómo afectará a cada signo el 7 de septiembre
El eclipse del 7 de septiembre invita a soltar viejas cargas y abrirse a transformaciones profundas en relaciones y proyectos de vida.



La industria textil argentina está atravesando un momento crítico que muchos describen como una tormenta perfecta. Una mala cosecha de algodón, el desplome del consumo interno y el avance arrollador de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu configuran un escenario que golpea de lleno a productores, confeccionistas y trabajadores.







Este viernes por la tarde, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.

Aunque crecieron como nativos digitales, los jóvenes de la Generación Z están sorprendiendo con una tendencia que los acerca más a sus abuelos que a los millennials: eligen recuperar prácticas del pasado y darle valor a lo físico, lo artesanal y lo auténtico.
